Etiqueta: racismo

La belleza afroamericana como arma contra el racismo y la desigualdad

Aunque pueda parecer desconcertante, los casos de violencia por odio racial siguen a la orden del día. Países como Estados Unidos, en el que el racismo se ha convertido en uno de sus principales problemas sociales, dejando cada día noticias macabras en los periódicos más importantes de medio mundo

Leer más

Top Manta, una marca con ropa legal hecha por gente ilegal

‘Ropa legal hecha por gente ilegal’.

Así de contundente reza el lema de esta marca y tienda con sede en Barcelona.

La tienda, de nombre Top Manta al igual que la marca, se sitúa en la calle de En Roig, del barrio del Raval (en la Ciudad Vieja) y es una experiencia única, habiendo sido abierta por manteros africanos. 

Leer más

¿Cómo reaccionarías ante una situación de discriminación?

El otro día nos contaron en la redacción de Malatinta la experiencia de una chica española emigrante en Reino Unido.

Al parecer estaban realizando el sorteo de un fin de semana en un hotel con Spa en una localidad inglesa; había que realizar una pequeña inscripción y si te tocaba, había que pagar una pequeña tasa, pero era tan pequeña, que merecía la pena intentar entrar en el sorteo.

Leer más

Salma Hayek vacila a Donald Trump y su «raíces latinas»

“¡Qué viene el coco!”, esa frase amenazante con la que nuestras madres trataban de enderezarnos para la vida adulta ha sufrido una modificación en clave política y ahora está más de moda asustar a los más pequeños de la casa con la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones estadounidense y el magnate logre sentarse en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Al menos así lo han entendido numerosos personajes famosos, que ante tal posibilidad han querido mostrar su profundo odio hacia un hombre que siente especial animadversión hacia los latinos.

La última en sumarse a esta moda ha sido Salma Hayek, que ha aprovechado las ideas xenófobas del aspirante a sustituir a Barack Obama para plantear una duda: ¿Y si él también tuviese raíces latinas? Sería complicado ver cómo reacciona Trump a esta idea, pero no tanto comprobar cómo sería su aspecto físico si realmente tuviese raíces latinas en su acervo genético. De hecho, la propia actriz lo ha mostrado así en su perfil de Instagram, un vídeo que ha logrado casi 150.000 visitas y está pululando por las redes a modo de ‘zasca’ a Donald Trump.

 

El anuncio ‘racista’ chino que ha levantado la polémica

Un obrero de raza negra entra en la habitación de la colada donde una joven chica china está situada junto a la lavadora. Tras un breve flirteo y un intercambio sensual de miradas, el obrero se acerca a la muchacha para besarla.

Hasta aquí todo bien. Podría ser el bonito comienzo de cualquier película porno. Pero no. Sólo se trata de un spot publicitario de la empresa de detergentes china Qiaobi y que ha creado un gran revuelo en Occidente ya que, a continuación, la chica en vez corresponder al mozo con un ósculo, ésta le realiza una ‘cobra’ de campeonato introduciéndole una pastilla del anunciado detergente para luego empujarle al interior de la lavadora. Cuando el programa de lavado se ha completado, aparece un apuesto hombre chino desde las profundidades del electrodoméstico.

Las quejas se han multiplicado y la empresa ha tenido que pedir disculpas, pero a su manera. Argumentan cierta «hipersensibilidad occidental» al mismo tiempo que indican que no rehuirán de su responsabilidad por su contenido controvertido. 

El anuncio ha dado la vuelta al mundo y lo sorprendente es que, como suele suceder en el mundo publicitario, la emisión del anuncio se ha acortado considerablemente antes de que la polémica estallara, lo que ha extrañado a la empresa china que no entiende la repercusión del spot.

La polémica no acaba aquí ya que este no es el primer caso de racismo en el mundo de la publicidad. Sin ir más lejos, hace algunos unos años en Italia sucedió algo parecido con el detergente Coloreria -y del cual parece haber tomado ejemplo la empresa china Qiaobi-. En él sucede exactamente lo contrario; un hombre enclenque es introducido en la lavadora para que en su lugar aparezca un fornido hombre de raza negra.

Sea como sea, la discusión se centra en la relación estrecha que el pueblo asiático mantiene con el racismo y que en cierto modo está interiorizado en una sociedad tremendamente endogámica y que en muchos casos se obsesiona por la pureza de la piel. Como dice un proverbio chino «una piel blanca puede ocultar hasta lo más feo». Pero China no es el primer país que sufre la mirada crítica de la prensa internacional. En Tailandia se han dado casos parecidos en distintos anuncios, uno de ellos tiene como protagonista a la actriz tailandesa Cris Horwang y en él reza “antes de llegar hasta aquí, la competición ha sido muy dura. Si dejo de cuidarme, todo por lo que he trabajado, lo que he invertido en mi blancura, se perdería”. El anuncio de la empresa de cosméticos Seoul Secret fue retirado, con la posterior y previsible disculpa de la misma. La industria para aclarar la piel ha llegado a extremos insospechados en los que se lanzan productos para el blanqueo del interior de la vagina.

Esto no hace más que ahondar en la brecha abierta de la discriminación en un continente donde la piel blanca es símbolo de éxito y de buenas oportunidades, lo que poraliza una sociedad de por sí bastante castigada con la pobreza.

Pero, ¿no sucede lo mismo en nuestros lares en la búsqueda del bronceado perfecto? Habría que ver también si nuestras obsesiones e «hipersensibilidad occidental» son también dignos de un análisis más profundo.

El miedo a ser distinto

¿Somos todos iguales?, ¿Crees que hoy en día el odio racial sigue latente? Estas son las preguntas que nos plantean Shimi Asresay y Hili Noy, dos estudiantes de la escuela de arte de Israel (Academia Bezalel de Arte y Diseño), que decidieron abordar el tema del racismo en su corto de animación Strange Fruit, como proyecto de fin de carrera. Un corto producido durante 9 meses, en el pasado 2013, y cuya curiosidad del pequeño y la aparición de un niño desconocido, diferente en su color, se ve dañada por el fuerte sentimiento de racismo que su padre siente hacia las personas diferentes a él.

Una película basada «en nuestro entorno más cercano, como el racismo entre palestinos e israelíes«, y cuyo objetivo es conseguir que se termine con la discriminación y racismo por sexo, raza, género, religión, orientación sexual, etc…  «Todos nosotros podemos estar en los dos lados de la ecuación – podemos experimentar el racismo y ser discriminados, y al mismo tiempo podemos ser racistas y discriminar a los demás. Queríamos hacer una película, que espero, podría poner un espejo delante de todos nosotros y quizás plantear problemas sobre la discriminación y la moral».

Un trabajo de animación inspirado en los antiguos grabados de aguafuerte, «una antigua técnica manual que queríamos renovar digitalmente», todo ello gracias a una monocromía del color y con un solo color que desentona y crea esa diferencia, el turquesa.

Un corto en el que ser distinto marca la «diferencia», planteándonos «la facilidad con la que adquirimos el miedo y el odio a los extranjeros».

La novia «racista» de Abramovich y la silla de la polémica

Abramovich“Es increíblemente racista”. Las críticas hacia la novia de Roman Abramovich, Dasha Zhukova, no se han hecho esperar y la instantánea de la polémica no ha durado ni un día en la web rusa en la que apareció este lunes, Buro 24/7. Coincidiendo con el aniversario de Martin Luther King Junior, gran defensor de los derechos civiles de los afroamericanos, la joven empresaria aparece sentada sobre una butaca que representa la figura de una mujer negra desnuda, caracterizada de manera realista, en una postura un tanto complicada, tumbada de espaldas y con las piernas alzadas por encima del pecho. Una imagen que rápidamente muchos han calificado como racista o supremacista.

La polémica dio el salto a las redes sociales tras las críticas que realizó la editora de Fashion Bomb Daily, Claire Sulmers: «Su mensaje: el dominio y superioridad blanca, articulados de un modo sereno aunque abiertamente degradante». Sus palabras rápidamente fueron replicadas por decenas de usuarios de Twitter, apareciendo en la mayoría de los comentarios la misma fórmula “la modelo rusa es racista”. Afirmación a la que no sólo se han sumado particulares, sino también plataformas como la Organización para la Liberación de las Mujeres.

La privilegiada posición económica de la novia del magnate ruso –posee una fortuna estimada junto a su novio de 14.000 millones de libras– ha sido también objetivo de las críticas. Le acusan de tener mucho dinero pero nada de gusto por el arte. A pesar de ser una mecenas respetada en Rusia, Zhukova ahora mismo se encuentra en el ojo del huracán. Pretendía promocionar su nueva incursión en el mercado editorial, con el lanzamiento de una revista llamada Garage, el mismo nombre con el que bautizó su propia galería de arte ubicada en Moscú.

Zukhova, de 32 años, ha pedido disculpas rápidamente y la fotografía aparece ahora recortada en una versión alternativa en la que la rusa, a la sazón diseñadora de moda, aparece representada de cintura para arriba. “Esta fotografía, que ha sido publicada completamente fuera de contexto, es una obra de arte destinada específicamente a debatir sobre las políticas raciales y de género”, ha señalado la chica del magnate ruso. Aborrezco completamente el racismo y me gustaría disculparme a todos aquellos que se hayan sentido ofendidos por la misma”, añadió.

De poco o nada ha servido las excusas en esta polémica. La opinión pública ha considerado un insulto esta instantánea, más si cabe tras publicarse el día en el que esta cuestión está a flor de piel por ser el aniversario de Martin Luther King Junior, celebrado anualmente el tercer lunes del mes de enero. Algunos medios han señalado que la silla de la polémica es obra del diseñador Allan Jones, pero él lo ha negado alegando que se trata de “una copia de mi escultura”, que lleva de nombre Chair y lleva como protagonista a una mujer de raza blanca. Misma acción, distinto color, diferente repercusión mediática.

[photomosaic ids=»7972,7971,7970,7969,7968,7967,7966″]

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén