La organización japonesa Second Life Toys ha lanzado una campaña para la concienciación en la donación de órganos infantiles. En ella nos muestran unos peluches a los cuales se les ha otorgado una segunda oportunidad a través de transplantes con piezas de otros juguetes.
Etiqueta: publicidad (Página 2 de 4)

Llega la Navidad y con ella las grandes marcas se ponen manos a la obra para crear anuncios que dejarán con la boca abierta a los telespectadores. Todos sabemos la grandísima tradición que hay en nuestro país entorno a los anuncios navideños de Loterías y Apuestas del Estado o Campofrío, pero…y ¿fuera de nuestras fronteras?.

¿Es imposible vender joyas masculinas sin desnudos femeninos? Quizá sí, pero seguramente el resultado no sea tan atractivo como el cosechado por la firma australiana I Love Ugly, que se encuentra en el ojo del huracán tras lanzar al mercado su última colección de joyas para su línea masculina. Los comentarios han ido desde ser una campaña “denigrante para la mujer” a simplemente “machista” y ya han sido varias las asociaciones que han puesto la voz en grito que amenazan con emprender acciones legales si no se retiran las imágenes que conforman esta publicidad.

Espejito, espejito, ¿por qué no tienes filtros de Instagram?
Posiblemente no tendríamos dedos suficientes en manos y pies si tuviéramos que contar las veces en las que nos criticamos y menospreciamos a nosotros mismos, haciendo que en la balanza nuestros defectos pesen más que las virtudes.
Cuando hablamos de la imagen y del cuerpo, probablemente necesitemos los dedos de un festival entero para poder contabilizar los comentarios despectivos, especialmente cuando hablamos de la mujer.
Esclavizados por una sociedad en la que los cánones de belleza rondan lo irreal, lo antinatural; donde las marcas de nuestro cuerpo en vez de contar una bonita historia –la nuestra- , se convierten casi en estigmas que conviene erradicar porque se atribuyen a la máxima expresión de fealdad: estrías, cicatrices, arrugas… Te encuentras con reflexiones en el camino que te hacen replantearte lo que realmente valoras de ti misma/o cuando te miras en un espejo.
Si bien es cierto que las campañas de publicidad de Dove despiertan polémica por mostrar mujeres estereotípicamente guapas y esbeltas como ejemplo de “belleza real” y a sabiendas de que se trata de una marca cuya labor principal es la de hidratar esas marcas de lo anti-natural, recogemos un anuncio que tiene un tiempo pero invita a reflexionar.
Eres la única persona con la que seguro vas a tener que convivir durante toda tu vida, así que… ¿Por qué decirte a ti mismo lo que resultaría impensable decirle a alguien más?
Quizá es hora de replantearnos si la belleza es lo que desfila en Cibeles, o lo que circula dentro –y fuera- de cada uno de nosotros.

Curiosidad, pasión y espíritu lúdico envuelven las obras de un artista que expresa a través de la simplicidad de formas su arte conceptual. Esferas, planos, cubos… cualquier elemento geométrico refleja su particular visión del arte culinario, una concepción creativa que compagina además con sus trabajos enfocados desde su faceta comercial y publicitaria.
Artista de alimentos, estilista y asesor de importantes marcas, Nir Adar muestra una gran habilidad y conocimientos culinarios a través de obras de las que emanan conceptos como el erotismo, el humor y la ironía.
Este carácter dual, entre los proyectos comerciales para editorial, packaging, publicidad y televisión – sus trabajos con el helado le han llevado a ser reconocido por relevantes marcas y artistas del mundo- hasta el arte conceptual, hace que las obras de Adar bailen en intencionalidad. Tan pronto te sugieren ‘Be cointreauversial’ para una conocida marca de bebida – campaña que impulsó en 2004- como te muestra platos deliciosamente asquerosos – serie ‘Deliciously disgusting’- en la International Design Biennale de Francia.
La obesidad, la comida rápida y la pésima nutrición es la temática de esta serie que mostraba platos de comida rápida aplastados entre dos piezas de vidrio dando lugar a curiosas y un tanto desagradables piezas que mostraban la densidad nutritiva y calórica con la máxima de la sencillez reducida a un visual plano poco apetecible.
Este artista de origen israelí, presente siempre en todo el proceso creativo, otorga a la composición una gran prioridad frente al color y utiliza el espacio para dar rienda suelta a su creatividad. Otra de sus conocidas series, protagonizada por esferas gastronómicas elaboradas con pulpo, galletas, huevos fritos… rinde culto a la esfera como máximo símbolo de la perfección que ofrece ante el espectador, que experimenta, primero, curiosidad, y después, una sonrisa.
Muchas de sus piezas conceptuales han sido mostradas en galería espectáculos, restaurantes y otros espacios y han aparecido en artículos para célebres publicaciones como ‘Food Arts Magazine’, ‘The New York Times’ o ‘New York Magazine’, entre otras.
Algunas de sus obras más conocidas son su instalación multimedia ‘Heat as directed’ fue exhibida en el espectáculo Dining Design en Milán o el ‘Muro de los recuerdos’ mostrado en el 2004 Chocolate Show de Nueva Your en homenaje a la lucha contra el SIDA.
Uno de sus últimos proyectos, titulado ‘Crispy Cones’, busca la reinvención de nuestra forma de comer a través de las versiones portátiles de las pizzas, pollo y postres en forma de cono. Para Nir Adar, el mundo culinario tiene distintos enfoques, ámbitos e interpretaciones.