¿Alguna vez te has planteado qué te estresa de tu pareja?, ¿siempre creíste que tu vida era perfecta, pero un día te diste cuenta de que no era así?. Quizás en alguna ocasión te hayas hecho estas mismas preguntas, pero a las que tal vez no hayas dado respuesta por miedos e inseguridades. Ahora, los centros Nascia, especialistas en tratamientos frente al estrés, han elaborado una lista con las cinco cosas que más estresan en pareja basada en las experiencias de sus propios pacientes durante los últimos años.
Etiqueta: psicología (Página 1 de 5)

Las vacaciones son el momento más esperado del año para desconectar y descansar, o al menos ese es el objetivo que tienen en mente prácticamente todas las personas que iniciarán este verano su período vacacional. Pero aunque la desconexión sea el principal objetivo, existen algunas situaciones empeñadas en estropear la relajación y amenazan esa tranquilidad con la aparición del estrés.

Sin duda, habréis escuchado a gurús que hablan de la felicidad como si fuera ése ente casi mágico y omnipresente que hará que tu vida sea totalmente plena y seas la envidia del lugar. Seguramente tengan razón y, cada vez más asistimos a cómo la sociedad nos exige vivir en un mundo feliz, pero…¿nos dejan ser felices? o, sin embargo ¿nos obligan a serlo?. La felicidad según la RAE es un «estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien», ¿se complace con la posesión de un bien?, pero ¿qué bienes?, ¿cómo uno consigue ser feliz?.

Zombies, seguramente cuando escuchas esta palabra te es inevitable pensar en seres recién salidos del inframundo pudriéndose y en un estado realmente lamentable, protagonistas de grandes series como The Walking Dead o In The Flesh, pero nada más lejos de la realidad.

Las emociones no son buenas ni malas, son emociones sin más. Si bien es verdad, algunas emociones son mejor recibidas que otras a nivel social.
Mientras que algunas emociones tienen permiso y libertad para ser expresadas con normalidad en casi cualquier contexto, de otras tantas cuelgan estigmas negativos que impiden sacarlas a pasear con tanta facilidad, como por ejemplo ocurre con la tristeza, la rabia o el enfado…
Y así pasa, que nos las tragamos tanto que nos atragantamos.

Pasar por delante de una persona que necesita de tu ayuda o esperar plácidamente cómo se cierran las puertas de un ascensor mientras una persona corre a la desesperada para que no se vaya sin ella, son algunos de los ejemplos que, en más de una ocasión, hemos podido vivir con la mayor indiferencia del mundo.