Etiqueta: póster

Primer poster oficial de ‘Overlord’, la nueva apuesta de J.J. Abrams

Parece que a J.J. Abrams le sabe a poco encabezar los dos megaproyectos referentes de la ciencia ficción, ‘Star Wars’ y ‘Star Trek’, por eso la actividad como productor que derrocha desde Bad Robot (responsable de series como ‘Lost’, ‘Fringe’ y ‘Westworld’) nunca cesa. Este otoño la productora lanzará ‘Overload’, un título que promete ser salvaje, aterradora y entretenida a partes iguales y que ya cuenta con cartel oficial.

Leer más

‘Venom’ presenta su primer poster oficial y estrena tráiler

Es el más imponente de los villanos de Spiderman no sólo por su origen alienígena sino porque se presenta como un ‘alter ego’ con una versión más enigmática y estremecedora… El letal Venom basado en los cómic de Marvel llega a la gran pantalla en forma de Tom Hardy y con mucha fuerza: su nuevo teaser póster y tráiler no te dejarán impasible. Y además, anuncia fecha de estreno…

Leer más

Las pinceladas artísticas del mundo seriéfilo

¿Cuáles son los cuadros y logotipos más conocidos de la televisión? Algunos son inspiradores, otros más divertidos y, en la mayoría de los casos, narran una parte importante de la historia. A continuación algunos ejemplos de series que optan por un buen toque de pintura y pincel:

‘MR. ROBOT’

El señor Robot, quien desciende a los infiernos y planea una atentado contra los diablos que manejan a su antojo la sociedad actual, necesita contar con la ayuda del informático y hacker Elliot Alderson, cosa a la que el chico se niega en rotundo por temor a que haya víctimas. En estos cuadros que la terapeuta de Elliot tiene a la entrada del despacho, descubrimos de forma gráfica lo que Mr. Robot intenta hacerle entender; «¿Quieres ser un uno o un cero?». Nuestras decisiones cuentan, aunque a veces sintamos que no tenemos otra opción: «¿Pepsi o Coca-cola?». En el caso de los cuadros, en el primero los niños eligen entrar en la casa y en el segundo seguir jugando sin descubrir lo que hay en ella.

Mr. Robot

‘FRIENDS’

FriendsEl apartamento de Monica y Rachel era el más chulo, tanto es así que Joey y Chandler lo quisieron a toda costa. En el capítulo de ‘El de los embriones‘, en el que Ross organiza un juego de preguntas y ambas parejas compiten, las chicas pierden el susodicho apartamento; aquel balcón acristalado, el gigantesco salón, el precioso color de las paredes, la cocina cuqui… El sueño de un soltero que busque un toque urbano. ¿Y quién podría olvidar el icónico marco que encuadra la mirilla de la puerta? Se convirtió en una moda y a día de hoy puede adquirirse en internet.'Central Perk'

No es lo único que nos dejó ‘Friends’. También recordaremos con nostalgia el logotipo del café ‘Central Perk’, un lugar familiar donde poder contar tus penurias y batallas, tumbarte en el sofá como si estuvieras en tu casa y beber en tazas gigantescas el aguachirri que prepara Rachel, idóneo para paladares gourmets.

‘THE FALL’

Con muy mala uva, el asesino serial Paul Spector, se cuela en la habitación de la detective Estella Gibson para cotillear su diario de sueños y dejar de paso un regalito: un fondo de pantalla guapo para el ordenador. El fondo es ‘La Pesadilla’ el cuadro de Johann Heinrich Füssli, mal-rollero y quita-hipos.  Se nos presenta una mujer desnuda, tendida sobre un lecho, y encima suya, a un demonio que es ni más ni menos que el denominado íncubo, un ser que acecha a sus víctimas durante el sueño y las mata a coitos, todo muy aparente.

'La pesadilla' de Heinrich Füssli

‘LOS SIMPSON’

El retrato del señor BurnsAgradecemos que el dibujante y creador de la serie, Matt Groening, nos haya ahorrado el mal trago de tener que verle la cosica al señor Burns, ya no sólo por censura, sino por respeto, para que no nos sangren los ojos. En este capítulo Marge Simpson encuentra su talento en la pintura y el señor Burns, pide que le dibuje un retrato, cosa que trae de cabeza a la ama de casa porque no consigue capturar el alma de Montgomery hasta el final. ¿Y cuál es el resultado? Pues éste; un hombre viejo y frágil bajo toda esa malicia y artería. En cada plano siempre hay un sombrero, copa de champán, cabeza o mano que tapa las partes nobles del señor Burns.

 ‘BREAKING BAD’

La cadena de restaurantes de comida rápida más famosa de ‘Breaking Bad’. Al estilo KFC, aquí te puedes comer un buen pollo frito. El logotipo se ha impreso en tazas, delantales, camisetas e incluso se ha hablado de un restaurante real que imita al de la serie. No es más que el imperio empresarial del magnate Gus Fring: tan pronto te invita a un cubo de alitas de pollo como te contrata para que fabriques meta azul en su zona industrial.

‘PENNY DREADFUL’

Tanto fornicio debía tener consecuencias para Dorian, que no se queda corto en eso de pegarse una buena parranda, además le da igual estar solo que acompañado, un vicioso a las claras. No tiene ni una arruga, suave como el culito de un bebé, pasarán cien años y seguirá con su pose de yogurín Danone Gray. Pero cuando destapa el cuadro y ve su alma consumida, a ese bicho inmundo que le devuelve la mirada, en ese momento Dorian se hace un poco de caquita. ¿Por cuánto tiempo mantendrán atado al monstruo esas cadenas? Tic-tac… Tic-tac…

‘FARGO’ / PRIMERA TEMPORADA

El pez que nada a contracorriente es el mayor palurdo del pueblo, Lester Nygaard. Parece que se le ilumine la mente cuando se queda observando el póster ensangrentado que tiene en el sótano de casa:  «¿Qué pasa si tu estás en lo cierto y ellos se equivocan?». Un momento de reflexión después de cargarte a tu mujer.

El póster de Lester Nygaard

Los 15 pósters que te dejarán con la boca abierta

¿Alguna vez te has preguntado por qué hay carteles que capturan nuestra vista? ¿Quieres saber cómo diseñarlo? 
Ya sea para un trabajo para un cliente o la creación de un fanart, el diseño de un cartel tiene que transmitir la información al mismo tiempo que es atractivo para los gustos estéticos del público.

Leer más

Así es tu cerebro bajo los efectos de las drogas

Meaghan Li es una estudiante de diseño gráfico de la Universidad de Duke, en EEUU. Tenía que realizar un trabajo para su clase de psicología sobre las drogas y esto fue lo que hizo. Bajo el título «This is your brain on drugs», ha tratado de plasmar en pósters el efecto que causan cada una de las drogas más populares en el cerebro de una manera simple y muy creativa. No sabemos si lo hace en base a sus conocimientos personales sobre los efectos de los psicotrópicos, pero el resultado final es muy interesante.

Lo genial de este proyecto es la facilidad que tiene la autora para resumir lo complejo de los efectos psíquicos de casi todas las drogas conocidas. Para ello utiliza iconos simples, a veces monocromáticos, que intentan expresar el sentimiento general que producen estas sustancias. A veces es simplemente una línea, como en el caso de la cocaína, otro un corazón, como con el MDMA. ¿Son acertadas estas interpretaciones? Juzgar vosotros mismos.

 

‘FanArts’: Cuando los fans se vuelven creativos

Star Wars VII, The Avengers 2, Superman vs. Batman, X-Men days of future past, Dawn of the Planet of the Apes, Guardians of Galaxy, así como una larga lista de películas pendientes de estrenarse en nuestras carteleras que, a parte de tener asegurado un éxito arrollador en taquilla, congregan a miles de seguidores ansiosos de verla.

Detrás de estas películas, existe una gran campaña de marketing y promoción que, incluso antes de empezar a realizarse la pre-producción, ya esta anunciada la fecha de estreno y, esto hace, que los fans enciendan la maquinaria y empiecen a crear carteles promocionales que son auténticas obras de arte.

Los conocidos como fakes o fan art están elaborados por los mismos fans que, algunos, son dignos de estar creados por el mejor equipo de artistas e incluso, en algunas ocasiones, superan a los originales en forma, arte y estilo.

Nosotros hemos querido recopilar una galería de algunos de estos pósters que podemos encontrar por la red.

[photomosaic ids=13201,13202,13203,13204,13205,13206,13207,13208,13209,13210,13211,13212,13213,13214]

Robert McGinnis el «poster boy» de los años 60

Más de 1200 tapas de libros y alrededor de 40 pósters de películas a las espaldas de un ilustrador icónico que comenzó su largo camino como aprendiz en esa vieja escuela llamada Disney.
Nacido en Cincinnati, Ohio, en 1926 y criado en Wyoming, Robert McGinnis, estudio Bellas Artes en la Universidad de Ohio y posteriormente trabajó desde su juventud para la que entonces era la gran multinacional de animación por antonomasia, hasta que en el año 1958 su camino se cruzó con el de Mitchell Hooks (conocido ilustrador publicitario de la época) quien le introdujo en el mundo de la ilustración de portadas literarias para la editorial Dell Publishing, combinando estas creaciones con otras quizás más menores para publicaciones en el Time o Argosy.

9788477027447Muy prolífico y, sobre todo, especialista en capturar ese momento de intimidad, sufrimiento, inocencia o sensualidad que puede parecer imposible de captar en una ilustración. Destacable de esta etapa literaria es, sin ninguna duda, su portada del libro Centauros del desierto, novela en que obviamente se basó la película, que fue una de sus portadas estrella. En ella se ve a un abatido Ethan Edwards –John Wayne- que tras pasar la masacre de la familia Edwards e ir en busca de su sobrina, encuentra en el cementerio familiar una manta que la envolvía y su muñeca favorita.

McGinnis transmite como nadie la tristeza y el drama del personaje con tan solo una figura cabizbaja, contruyendo una imagen de un realismo brutal.

El artista no tardó mucho en destacar entre sus coetáneos, por lo que de vez en cuando abandonaba el mundo de las portadas literarias para ilustrar cartelería cinematográfica. Desayuno con diamantes fue uno de sus primeros carteles, cosechando éste (y la película protagonizada por Audrey Hepburn) un éxito espectacular. Tanto que, hasta el día de hoy, se sigue reproduciendo, vendiendo y versionando dicho cartel. También destacable fue su creación de Barbarella, con una Jane Fonda marcando tipo.

[photomosaic ids=»11335,11336″]

Pero, sin duda, el proyecto más importante de McGinnis fue el que llegó con el encargo de la creación de las portadas de las películas de uno de los agentes más conocidos de la historia: James Bond. Operación Trueno o Casino Royale son sólo algunos de los títulos que figuran en la larga lista de ilustraciones de las que fue creador.

Como no podía ser de otra manera, en sus ilustraciones para las historias de Bond destaca la mujer: siempre sensual, bella, seductora y enormemente (demasiado) servicial, tal y como era representada en las novelas (y también en las películas).

El trabajo de McGinnis, irremediablemente se convirtió en un símbolo identificativo de 007, así como en el estandarte de una era, la de los años 60 y 70, en la que el espíritu de este ilustrador se respiraba mucho más allá de sus obras; siendo inspirador de muchos otros autores que llegaron tras su estela y hasta la actualidad.

[photomosaic ids=»11366,11367,11368,11369,11370,11371,11372″]

McGinnis, además de ilustrar portadas de libros o carteles de cine, creo una serie de ilustraciones de desnudos de mujeres. Quizá los affaires del agente Bond le inspiraron… ya que cualquiera de ellas, bien podría haber sido víctima de una de las historias de 007.

[photomosaic ids=»11373,11374,11375,11376,11377,11378,11379,11380,11381,11382″]

Somos conscientes de nuestras limitaciones geográficas… Pero si sois fans de James Bond, y por casualidad estáis en Londres, no dejéis de ver la exposición Bond in Motion en el London Film Museum. Todos los coches, barcos, aviones y aparatejos de Bond reunidos bajo un mismo techo, con proyecciones de las películas en las que aparecen muchos de ellos. También podréis encontrar storyboards, tarjetas identificativas o maquetas de las películas. Toda una delicia que los fans de 007 no os podéis perder.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén