Etiqueta: pop (Página 1 de 3)

Age of Classics! cultura pop y dioses clásicos en una misma exposición

Sobre la etiqueta de la botella un más que inesperado Hércules se desabrocha la camisa para dejar ver que en realidad es Superman. El agua de los superhéroes, se anuncia por detrás. Puedes dejar volar la imaginación sobre el contenido “real” de esa pócima mágica que se puede adquirir por 1,50 euros en la tienda del Musée Saint-Raymond, el Museo arqueológico de Toulouse. La botella forma parte del merchandising de la exposición Age of Classics! hasta el 22 de septiembre de 2019

Leer más

Los cuatro mejores festivales de la República Checa

Festivalero/a como bien sabes la mejor época del año ya ha dado comienzo en nuestro país. Ya tienes listo tu outfit y has dormido como sino hubiera un mañana para aguantar lo que se te eche encima. Los mejores festivales nacionales preparan motores y otros como el FIV ya lo hemos podido disfrutar, pero no sólo nos gusta disfrutar de la música dentro de nuestras fronteras, sino también fuera de ellas, así que hoy nos trasladamos a la República Checa para traeros sus cuatro mejores festivales.

Leer más

Recordamos a Dolores O’Riordan en cinco canciones

Esta semana amanecimos con la trágica noticia del fallecimiento de Dolores O’Riordan, líder y vocalista de The Cranberries. La formación de rock irlandesa fue la banda de sonora de millones de adolescentes que hoy lloran su muerte. Una carrera llena de altibajos pero, al mismo tiempo, repleta de grandes éxitos; sobre todo en la década de los 90, su época de esplendor.

Leer más

Diez villancicos pop con los que celebrar la Navidad

Seguro que a estas alturas te habrás dado cuenta de que la Navidad ha llegado. Si eres de aquellos que vive estas fiestas a pleno rendimiento, desde MalaTinta te ofrecemos una lista de villancicos pop -algunos con aroma a clásico, otros no tan conocidos- con los que deleitar a tu familia y amigos en tus múltiples reuniones.

Leer más

George Michael en 10 canciones

El mundo de la música vuelve a vestirse de luto; George Michael nos deja a los 53 años de edad.  Nos despedimos de uno de los últimos iconos del pop de los 80 y 90. Figura fundamental de las radiofórmulas, George Michael se caracterizó por vivir en el escándalo constante, donde los excesos le han acompañado a lo largo de toda su trayectoria.

Leer más

Infancia y transexualidad en «El bebé verde»

Roberta Marrero publica ‘El bebé verde –Infancia, Transexualidad y Héroes del Pop- donde desnuda un alma rota, víctima de una sociedad esclava de las apariencias y unas normas de convivencia heteronormativas.

Con esta obra quiere reflejar la corriente de visibilidad trans que en los últimos tiempos han permitido vislumbrar cierto halo de esperanza para una sociedad más permeable y tolerante. Pero el camino ha sido, es y seguirá siendo largo.

Muchos niños y niñas sufren bullying, acoso escolar e incluso familiar creando una capa de indefensión con la que enfrentarse al mundo por su condición sexual o simplemente por sentir que se encuentran en el cuerpo equivocado.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

Esas crisis de identidad derivan en una disociación de la realidad que acarrea fuertes consecuencias ante el desamparo de la sociedad. El autoestima acaba hecho pedazos, pero en cierto modo, sirve como acicate para reconstruir, interiormente, un sistema dictatorial que te permite alejarte de los volubles estándares establecidos por una sociedad patriarcal basada en la imagen; la misma imagen que intentamos prostituir constantemente para encontrar el reconocimiento de los demás.

Todo ello supone un viaje para descubrir un nuevo mundo, conocer a gente que, como tú, sufre el acoso de la apariencia.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

Esta artista, ilustradora, DJ, cantante y actriz ha querido visibilizar a través de esta autobiografía ilustrada, dicha crisis de identidad. La influencia que iconos como David Bowie, Patti Smith o Boy George han tenido en una vida donde ha tenido que estar buscando permanentemente su hueco. “Desde la infancia hasta la adolescencia vamos conociendo el mundo interior de este personaje “extraterrestre”, el bebé verde, que crece viendo negada constantemente su propia imagen, su alma, su personalidad, su yo más auténtico. ¿Cómo se sobrevive en un entorno tan hostil? No olvidando que “siempre tienes que ser tú misma, no importa el precio. Es la forma más alta de moralidad”.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

El ‘bebé verde’, con prólogo de Virginie Despentes, es un viaje al centro de esa misma infancia incomprendida y ajena al mundo conocido. “Todos dijeron que era un niño, pero no, era una niña”.

Primavera Sound presenta su cartel al completo

Los movimientos de los principales festivales de cara al próximo ejercicio -sin ir más lejos esta misma semana os adelantábamos los primeros nombres para el Sónar– han hecho que uno de los mastodónticos eventos, el Primavera Sound, presente su cartel al completo dos meses antes de lo habitual.

Si bien, este año han optado por ser más comedidos. Una simple cuenta atrás dejaba intuir que algo grande iba a pasar, y así ha sido. Lejos de anuncios grandilocuentes como el cortometraje con el que sorprendieron en 2014 o el videojuego creado para su edición en 2015, el cartel era presentado hace un par de días. Y no ha dejado a nadie indiferente.

Es cierto que no existen grandes reclamos, nombres como Radiohead, PJ Harvey o LCD Soundsystem que atraen a miles de espectadores que este año dudan a la hora de si asistir o no a un festival que se ha ganado, ante todo, el beneficio de la duda. Este año artistas como Bon Iver, Arcade Fire o The XX a buen seguro atraerán al suficiente público pero quizás se esperaba más dado el crecimiento exponencial del festival.

El buen momento que vive el R&B y el rap con artistas de la talla de Frank Ocean, Solange, Miguel o Run The Jewels se ve plasmado en las primeras posiciones que ocupan en el cartel. El espacio para propuestas más arriesgadas como el metal, el hard rock o el mathcore han ido ganando peso con el paso de los años, y ese gran amalgama que es el cartel del Primavera tiene espacio para que Slayer sean cabezas de cartel y grupos como Converge, Descendents, Gojira o Sleep tengan especial relevancia en el grueso del mismo.

Pero, si algo ha caracterizado al Primavera es lo heterogéneo de su propuesta. Su filosofía es clara: tradición y modernidad. Clásicos como Van Morrison, Grace Jones e incluso The Magnetic Fields o Teenage Fanclub tienen su contrapunto con talentos ya consolidados como Wild Beasts, Brokian Social Scene, Swans, Japandroids, The Afghan Whigs, !!! (chk chk chk), Mac Demarco o Metronomy por citar sólo algunos; y talentos emergentes como Whitney, Weyes Blood, Pavvla, Melange, Barbott, Sau Poler o Kokoshca, entre otros tantos.

La electrónica tendrá mucha más presencia dada la buena aceptación del escenario Beach Club, a pie de playa, y que este año verá su espacio ampliado con un segundo escenario. Artistas esenciales en la historia del techno como Aphex Twin no estarán solos. Flying Lotus, Joy Orbison, Âme o John Talabot –haciendo doblete como Talaboman– también estarán el próximo mes de junio en el Parc del Fórum.

Se abre, por tanto, un espacio para la reflexión, para bucear en un cartel con casi 200 artistas donde la letra grande es importante, pero lo es más la pequeña, la de los descubrimientos y, quien sabe, apuestas de futuro que podrían encabezar el festival dentro de unos años.

Cartel Primavera Sound 2017

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén