La reciente polémica suscitada por el supuesto plagio de ‘Creep’, archiconocido tema insignia de Radiohead, por parte de Lana Del Rey en su tema ‘Get Free’, no es ni mucho menos el único caso existente en la historia de la música.
Etiqueta: plagio

Comienza la polémica. Si hace apenas unos meses la red ardía con los «supuestos» plagios del titán Zara usando y copiando los diseños de una artista independiente. Ahora, la bola ha caído sobre el tejado de uno de los pintores con más seguidores y reconocimiento nacional, Antonio De Felipe. Considerado como el mayor precursor del arte pop de los últimos años en nuestro país, con varias exposiciones en importantes centros artísticos como la Casa de Vacas del Retiro y su recién estrenada ‘Antonio de Felipe 25 años de POP’ en el Museu Boca del Calvari en Benidorm, además de contar con una producción artística a sus espaldas valorada de 30.000 a 40.000 euros. Todo un imperio creativo que se ve dañado por las declaraciones a un famoso diario de la también artista Fumiko Negishi.

Todas las que vestimos de Inditex Todas las españolas vivimos con el mismo miedo: llegar a una reunión de cualquier clase y que fulanita aparezca con nuestro mismo modelito zarero.

No nos engañemos, la mayoría de los artistas, músicos, pintores, cineastas y fotógrafos cogen, se inspiran y realizan obras basadas en las obras de otros artistas adelantados o no a su tiempo. Eso sí, siempre sin perder su sello personal y único, aunque, en ocasiones, el miedo a no decepcionar o debido a la falta de creatividad, podemos encontrar artistas que han pasado la línea de la inspiración, covirtiendo sus obras en plagio.
«Hablaba de cortar, pegar y repintar como tomar referencias»
Cris Ortega ilustradora y escritora vallisoletana, realizó sus estudios en la Escuela de Artes de Valladolid, y trabajó durante varios años como directora de arte en la agencia de publicidad Sm2, tras su paso por el mundo de la publicidad decidió dedicarse a su auténtica pasión, la ilustración y, ¡vaya que no la fue nada mal!. En poco tiempo, se convirtió en una de las ilustradoras digitales más aclamadas del momento, sus trabajos ilustraban portadas de Norma Editoria, Spectrum, Exotique o Steampunk, recordándonos a artistas de la talla de Luis Royo, Benita Winckler, Michael Hideux o la valenciana Victoria Francés, en los que la temática vampírica-romántica y el retrato femenino se hacían protagonistas de cada una de sus obras. Unas obras realizadas íntegramente en digital y con parecidos un tanto mosqueantes.
- © Cris Ortega
- © Cris Ortega
- © Cris Ortega
- © Cris Ortega
- © Cris Ortega
Ya en 2009, los medios se hacían eco de las enormes controversias que levantaban su trabajo, durante su exposición Mitos y sueños, en el que la artista presentó más de 40 trabajos, en el centro Caja España de León, se rumoreaba su «posible parecido» a las obras de Victoria Francés. Unos rumores a los que la ilustradora hacía oídos sordos, pero con una rapidez abismal empezaron a extenderse y aumentar como la espuma. Aparecieron foros, blogs y toda clase de comentarios en Devianart sobre el «parecido» de las obras de Ortega con el de otros artistas consagrados de la ilustración digital y tradicional, pero, sin lugar a dudas, el blog que más daño hizo a la artista fue el creado por «un grupo de clientes, artistas, informáticos, cajeras de supermercado, administrativos y muchos más» que desmembraron sin remordimientos uno a uno cada uno de los trabajo de Ortega, poniendo en evidencia y exponiendo ante todo el mundo el «supuesto plagio» de los trabajos de Ortega, a lo que la artista intentó defenderse de una manera vaga y que no convenció a los creadores del blog: fakeortega.blogspot.com.es: «hablaba de cortar, pegar y repintar como tomar referencias. No hablamos de fotografías de stock propio o ajeno. Hablamos del trabajo de compañeros. Es grave, y se trata de componer trabajos preciosos con elaborados collages de otros artistas y venderlo como propio. No sólo hay una violación de copyright, sino que es una estafa«.
«La artista del copypaste«, así la denominaban en la red que, sin ningún pudor, mostraba paso a paso el trabajo de Ortega. Pero, ¿qué podemos considerar como plagio?, según la RAE: «Se define plagio como la acción de copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias» o Wikipedia: «Desde el punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en la que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia u original. Así pues, una persona comete plagio si copia o imita algo que no le pertenece y se hace pasar por el (la) autor(a) de ello». En Expocomic 2010, durante una entrevista para RTVE.es ella misma declaraba su pasión por el cómic y la ilustración, así cómo diferentes autores que la habían inspirado para crear su «propio universo». Un universo que culminaría con las diferentes publicaciones Forgotten que más tarde serían traducidas al alemán, lo cual para la ilustradora supuso «trabajar muy duro», palabras que pueden rechinarnos.
- fakeortega.blogspot.com.es
- fakeortega.blogspot.com.es
- fakeortega.blogspot.com.es
La verdad, a día de hoy, Cris Ortega no para, plagio o no, sigue trabajando sin parar con el cartel de cerrado por lista de espera hasta 2015, pero…¿qué podríamos pensar?, ¿inspiración? o ¿plagio?.

Quieran o no quieran, The Simpsons siempre está en el candelero de la actualidad, ya sea por sus cabeceras realizadas por importantes directores o grafiteros como Banksy o por su mejor imitador Alexandro Polombo, pero ahora, la serie está en boca de todos, y es que, ni más ni menos que Frank Sivero reclama a Fox Television Studios 250 millones de dólares