Días tras día, minuto tras minuto, paso tras paso, en cada momento nos cruzamos con multitud de extraños de los que nunca reparamos ni un solo instante. ¿Quién será?, ¿cuántos años tendrá?, ¿cómo será su vida?, ¿tendrá pareja? y…¿trabajará?, ¿en qué?, preguntas de las que quizás nunca obtengamos respuesta. Ahora, la artista mallorquina Andrea Castro reflexiona a cerca de ésas personas a las que no prestamos atención, pero que están más cerca de nosotros de lo que nos pensamos, porque todos estamos más conectados de lo que creemos.
Etiqueta: pintura figurativa (Página 1 de 2)

El contacto con la naturaleza es una de las mayores fuentes de inspiración de los maestros del arte de todos los tiempos. Algo tendrá cuando recurren a ella una y otra vez como un lugar donde las ideas no se agotan. Por ello, el artista sueco Markus Åkesson se niega en rotundo a abandonar el pueblecito de Nybro, en Suecia, un enclave con un pasado artístico forjado a través del trabajo del vidrio y también de la talla de madera.

Golucho, Paco Lafarga e Ignacio Estudillo, tres generaciones de pintores. Tres maneras de concebir el arte desde perspectivas diferentes, pero todas con un nexo en común: la pintura figurativa. Tres referentes del arte dentro y fuera de nuestras fronteras que se unen por primera vez en su primera exposición colectiva bajo el título de ‘Poesía Muda‘.

Ferias, galerías y festivales que cada día confían más en un arte que hasta «hace relativamente poco tiempo» no se consideraba un arte. La ilustración está sufriendo un proceso de transformación que para muchos eruditos de «entonces» era algo impensable. Ver, sentir y, sobre todo, conseguir que el público disfrute con la ilustración nos hace creer que, por fin, el mundo da lo que muchos años esperábamos recibir. Crisbel Robles es una de ellas. Una artista polifacética, cuyo amor por la ilustración nos hace emocionarnos en cada trazo.

La pintura figurativa es uno de los estilos pictóricos que más conocimiento de la técnica se necesita para conseguir un buen resultado final. Hoy en día, quizás sea el estilo más demandado por la sociedad y por las galerías y, eso se nota, ya que podemos observar los enormes cambios que está sufriendo. Hoy hablamos con Daniel Segrove, amante del retrato y de la necesidad interna de expresar sus sentimientos a través de su gran pasión, la pintura. Pintor y, sobre todo, amante de las emociones, su objetivo es el de conseguir plasmar en el lienzo todos los sentimientos que la obra le genera.
Una obra en la que la técnica mixta y el retrato se hacen dueños y señores de la sala, Segrove lo tiene claro, «aún me queda mucho por evolucionar». Porque nos encanta la pintura figurativa y la lucha interna para conseguir nuestros sueños. Hoy. MalaTinta habla con Daniel Segrove.
Quién es Daniel Segrove?
Soy un joven artista emergente de San Francisco, California. Me gradué en la Academy of Art University en 2014 Well I am a young emerging artist from San Francisco California. I graduated from Academy of Art University in 2014 y, desde entonces he estado centrado al cien por cien en mi carrera artística.
Si estuvieras detrás de una persona que está observando tu obra, ¿qué piensas que diría de ella?
Esperaría que encontraran mi trabajo inspirador y sintieran algún tipo de conexión. Personalmente mis trabajos preferidos que más he disfrutado son aquellos que no sólo tienen una gran carga emocional, sino aquellos que me han dado fuerzas para crear. Espero poder dar al público la misma motivación e inspiración.
¿Cómo definirías tu trabajo?
Lo definiría como arte contemporáneo figurativo, ya que mi obra se centra en las emociones humanas que se combinan con la expresión física.
Como artista, ¿te sientes apoyado por el gobierno?
Vivir en los Estados Unidos tiene muchos privilegios. Uno de ellos, es el de ser libre de hablar como artista de cualquier tema, aunque sea controvertido. Me siento muy agradecido por tener acceso totalmente gratuito a todos los museos del país, encontrando inspiración, gracias a la cantidad de artistas increíbles que puedes encontrar en ellos.
¿Qué piensas cuando estás retratando a alguien?
Desde que era un niño siempre me he sentido atraído por la pintura figurativa, aunque hoy en día considero que mi trabajo no sólo se centra en este tipo de arte, sino en mis propias ideas y expresiones. La figura me sirve como vehículo a través del cual recorro nuevas ideas. Lo que trato de capturar en mi obra quizás no sea el retrato en sí, sino la emoción que proyecto en cada uno de ellos.
¿Cómo describirías a las personas que retratas? ¿Qué significan para ti?
Suelo dibujar a la gente cercana a mi, pero también dibujo imágenes que encuentro interesantes. Quiero que mi trabajo muestre figuras que transciendan no solamente como una obra bien elaborada, sino como una imagen con una gran presencia psicológica.
¿Es importante conectar con las personas que retratas?
Sin lugar a dudas me siento totalmente conectado a ellos cuando les pinto. Me provocan un fuerte impacto, tanto bueno como malo. Por un lado retratar alguien que amas me ayuda a utilizar y aprovechar los sentimientos más íntimos y profundos que me provoca esa persona creando una obra más genuina. Por otro lado, sin embargo, retratar a las personas que te importan provocan en mi una presión autoimpuesta que hacen del trabajo un proceso aún más desafiante.
El año pasado ganaste el primer premio en la categoría de pintura figurativa y el tercer premio en la categoría de pintura contemporánea , ¿crees que para un artista es muy importante haber obtenido algún premio en su carrera?
Personalmente no creo que los premios desde el punto de vista competitivo sean importantes para un artista. El arte es muy subjetivo para el espectador y considero que es muy complicado decidir y valor qué es mejor y qué es peor. Una obra que esté más dirigido a un público menos especializado y en masa no significa que sea mejor que una obra más conceptual y personal.
¿Piensas que las técnicas tradicionales están, cada vez más, desplazando a un segundo puesto a las más tradicionales?
Creo que las técnicas digitales están apartando a las técnicas tradicionales en muchos campos del mundo artístico, pero es normal, estas cosas ocurren. La tecnología avanza en la mayoría de las profesiones y no considero que el arte tenga que ser la excepción. Sin embargo siento que las bellas artes siempre serán más elogiadas y valoradas en sus técnicas tradicionales que en las digitales. Con materiales y soportes no digitales puedes crear las misma presencia y texturas que si las realizaras por ordenador y las imprimieras.
Si volvieras al pasado y pudieras encontrarte contigo de pequeño, ¿qué le dirías a ese chico?
Es difícil saber qué le diría a ese chico, pero no le diría nada que pudiera cambiar mi camino, porque me gusta mi vida. Solamente me diría que siguiera creando, que continuara buscando nuevas inspiraciones y que nunca olvidara el crecer como artista.
¿En qué estás trabajando actualmente?
Ahora mismo estoy trabajando en una serie para unas exposiciones que tengo pendientes, pero sigo intentando centrarme en la técnica mixta de la pintura figurativa. Trato de redefinir mi propia voz y dirección artística mientras expando my carrera profesional.
¿Te veremos en España algún día?
¡Eso espero!, la mayoría de mis artistas favoritos son españoles como Antonio Lopez Garcia, Golucho, Diego Velázquez y Francisco de Goya. En 2014 estuve en Madrid y Barcelona y me parecieron increíblemente bellas. Visité todos los museos que pude, empapándome de todos los maestros que encontré como isnpiración. Sin lugar a dudas ¡espero volver muy pronto!

La ciencia ficción siempre ha sido uno de los géneros más usados en el mundo del cine y, por supuesto, de la ilustración. Un género del cual hemos disfrutado en millones de momentos o, ¿es que nunca has visto una carta Magic: The Gathering?, si es así, seguro que conoces a Tyler Jacobson uno de los ilustradores más importantes del momento. Wizards of the Coast, Dungeons & Dragons, Magic the Gathering, Rolling Stone, Fantasy Flight Games, Konami, The New Yorker Magazine, Sport Illustrated y, así una larga lista de clientes que luchan por tener entre sus páginas o en sus campañas de marketing alguna de las ilustraciones de Jacobson.
Graduado en artes por la Universidad de San Francisco con un máster en la especialidad de ilustración y ganador de premios como Best of Show MFA en ilustración tradicional o el AAU de Primavera 2009; Jacobson ha sabido aunar en su obra desde las técnicas digitales a las técnicas más tradicionales como el óleo, consiguiendo convertirse en uno de los ilustradores de ciencia ficción más completos de la actualidad y mostrando al público su faceta como pintor figurativo.
Desde que terminara su estudios de arte, empresas como Wizards of the Coast se hicieron eco de su trabajo contando con él hasta el momento, centrando su trabajo en la producción de desarrollo de videojuegos y concept. Pero no sólo los grandes de la ilustración fantástica se fijaron en su trabajo, ya que al poco tiempo de llegar a Nueva York, la famosa agencia de artistas Richard Salomon contaría con en él para formar parte de su cartera de artistas.
Aunque pueda parecer extraño actualmente Jacobson está ilustrando un libro para niños de Simon and Schuster y trabajando en producción cinematográfica, sobre todo en efectos especiales, además de continuar como freelance para Magic:The Gathering.

Mirar un cuadro y que te transmita sentimientos, recuerdos, emociones, en definitiva, que te transporte a esos momentos olvidados que cada día anhelas recordar y que, nunca consigues alcanzar. Eso es una gran obra. La pintura figurativa ha sido la herramienta por la que el artista a modo de fotografía atemporal robaba miradas, expresiones e incluso pensamientos a sus modelos para transportarlos a su obra haciendo sentir al espectador esa incomodidad, tristeza o alegría que se cocía en ese momento en el estudio y, eso es lo que nos transmite la obra de Andrea Castro. Una obra figurativa y conceptual que nos transporta a ese sentimiento, a ese momento que tanto anhelábamos. Por eso y por mucho más, hoy, Malatinta habla con Andrea Castro.