Etiqueta: piel seca

¿Qué hacer para mejorar tu piel tras las vacaciones?

Tras las vacaciones, toca recuperar la rutina y volver a nuestra vida de siempre. Sin embargo, hay un aspecto de nuestra rutina habitual que debe cambiar después de las vacaciones. El cuidado de la piel se debe ajustar un poco, ya que hemos pasado muchos días a los rayos del sol, al calor, al aire acondicionado, a la sal del agua de la playa o al cloro de la piscina. Estos elementos pasan factura a la piel, y hay que reacondicionarla para que recupere la hidratación y su aspecto habitual. 

Leer más

¿Aún no sabes qué tipo de piel tienes? ¡Descúbrelo!

Muchas veces nuestro maquillaje no llega a ser radiante por el mero hecho de no conocer qué tipo de piel tenemos. A veces utilizamos productos que no nos benefician, de ahí la aparición de alergias y demás problemas. Para que esto no nos vuelva a suceder, hoy desde Malatinta Magazine os invitamos a disipar las confusiones y os explicamos todos los tipos de pieles que existen y qué cosméticos os pueden ir mejor para alcanzar la profesionalidad en vuestro maquillaje.

PIEL NORMAL

Sin duda, si es vuestro tipo de piel estáis de suerte. Las pieles normales se caracterizan por su tacto suave y por la falta de erupciones (es decir, gente a la que no le salen granos). Este tipo de pieles aceptan la mayoría de cosmética que existe en el mercado, aún así, se recomiendan los maquillajes minerales más bien en formato líquido, ya que reducirá las líneas de expresión y las pequeñas manchas dejando la piel lo más natural posible.

PIEL SECA

Las pieles secas se reconocen por su falta de humedad. Algunos síntomas que pueden sufrir son eczemas, resequedades, tiranteces… Además, ¡mucho ojo a la hora de elegir vuestros productos!, porque si los que usáis no son los adecuados, llegará la hora de maquillaros y será un verdadero infierno. Por eso, uno de los consejos para tratar esta sequedad es la hidratación. Hacerlo de manera rutinaria ayudará a que las bases en formato líquido o cremoso sean aceptadas y, por lo tanto, los rubores y sombras en crema también. Es importante que apiquéis el maquillaje con brocha y jamás utilicéis polvos para matizar, ya que esto último deshumedecerá vuestro rostro. También podéis encontrar algunas prebases ideales que suavizan, protegen y humedecen la piel. Por último, podéis ayudaros del té verde o la glicerina para aportaros un gran alivio facial.

PIEL GRASA

Las pieles grases se identifican fácilmente, ya que los brillos, el acné y los poros claramente dilatados revelan dicho rostro. Debéis tener cuidado con los productos excesivamente aceitosos, ya que aportarán más grasa y no conseguiréis nunca un efecto impoluto. Las prebases o bases matificantes serán vuestras aliadas. También es importante saber que la grasa de la piel tiende a oscurecer el maquillaje, por lo tanto, es recomendable utilizar un tono levemente más claro al vuestro (si no queréis parecer sacadas de Geordie Shore). Las bases de maquillaje compactas, en polvo e iluminadoras en líquido vienen perfectas para las pieles grasas. Y un último consejo: para eliminar el sebo natural que produce vuestro rostro, usad papelitos de arroz o matificantes ¡son toda una maravilla!

PIEL MIXTA

En cuanto a las pieles mixtas son una combinación de entre todas las pieles ya nombradas. Se caracterizan por ese brillo tan particular que desprende “la Zona T” (frente, tabique nasal y barbilla). Debéis ser pacientes y llevar a cabo todos los consejos sobre las pieles normales, secas y grasas. Los maquillajes compactos en polvo, en crema o en barra ofrecen una cobertura y un acabado idóneo para este tipo de pieles. Conoce tu cutis e investiga qué productos te vienen mejor.

PIEL SENSIBLE

Las irritaciones, los sarpullidos, las rojeces o erupciones constantes hacen que se denomine como piel sensible. Estas pieles requieren un cuidado extremo y debéis leer constantemente los ingredientes y etiquetas de los productos que puedan dañar nuestra epidermis. Los cosméticos naturales, orgánicos, sin fragancia, con aceites minerales o parabenos, son perfectos para acompañar esta sensibilidad. Sin olvidaros, por supuesto, de las cremas hidratantes con color, ya que son las más recomendables.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén