Etiqueta: parque de atracciones

No se permiten trabajadores Disney

“Realmente deprimente, soso y muy aburrido”. Estas han sido las palabras de The Guardian al calificar la nueva y gigantesca obra del artista de la intervención urbana conocido como Banksy. Dismaland, que así se llama el parque (por llamarlo de alguna forma) se encuentra en un pequeño pueblecito de Reino Unido, y algo nos dice que en The Guardian no deben andar muy desencaminados con su definición, pues la propia leyenda que reza bajo el cartel de Dismaland no es otra que “Bemusement Park” (“Parque desconcertante”). Banksy lo deja claro desde la entrada: su universo no iba a cambiar ni una pizca por trasladarse esta vez a un parque de atracciones.

En propias palabras del autor, Dismaland es una nueva forma de provocación, una obra de denuncia donde mantener, cómo no, las claves de su trabajo pero trasladadas a un nuevo y más amplio formato. Dismaland, señalaría así, la mercantilización del arte popular, el capitalismo, la banca, la autoridad, el maltrado y la reivindicación de lugares abandonados (se asienta en un antiguo centro de ocio de una ciudad costera venida a menos). Los visitantes del anti-parque por excelencia, además de disfrutar de un día a tope de crítica social, podrán disfrutar de un total de 68 obras de arte (10 del propio Banksy y 58 de otros artistas del mundo como Damien Hirst o Jenny Holzer).

2843Peculiar tanto en su puesta en escena como en el trato de sus trabajadores, Dismaland ofrece a los visitantes (¡y por el módico precio de 4 euros!) una experiencia de lo más originalmente deprimente: la realidad de Dismaland es que el mítico castillo de parque Disney aquí se cae a cachos o que algunas de las Princesas Disney aparecen desfiguradas o yacen en el suelo más muertas que vivas mientras son fotografiadas por paparazzis.

Ya desde la misma entrada, los asistentes son sometidos a un exhaustivo contr2B863C8300000578-3205835-image-a-28_1440156271049ol de seguridad más propio del aeropuerto más exigente del planeta, y una vez dentro del parque, los deprimentes empleados se encargan de repartir globos con el prometedor mensaje de “soy un imbécil” mientras una grabración escuchada por megafonía se encarga de repetir que “la vida no es un cuento de hadas”. No es la primera vez que Banksy arremete contra Disney y toda su ideología. En el año 2005 la atracción Thunder Mountain de Disneyland se vio ligeramente redecorada por un maniquí vestido con un peto naranja; en 2011 los personajes de El Libro de la Selva fueron recreados siendo ejecutados en una pintura del artista para Greenpeace… No es que Banksy la tenga tomada con Walt Disney.

Se prohíben estrictamente pinturas en aerosol, rotuladores, cuchillos y representantes legales de la Corporación Walt Disney.

O quizá sí.

Hay mucho de anti Disney en Dismaland, pero allí también está representado hasta el último ápice de la crítica social que lleva planteando Banksy desde sus inicios, empezando por el juego de “atrapa tu patito” aquí transformado en balsas que en lugar de patitos transportan inmigrantes en busca de un puerto que les acoja, mientras su balsa esquiva los cadáveres de los subsaharianos ya ahogados en el intento. Que por originalidad no quede, ni siquiera en los perritos calientes. Y es que Banksy es claro hasta para eso: perritos calientes gratis para cualquier visitante que adivine de qué animal están hechas las salchichas. Que para engañarnos ya está McDonald’s, pensará Banksy…

Apocalipsis «zombie» en el Parque de Atracciones

El Pasaje del Terror del Parque de Atracciones de Madrid contará con un nuevo y terrorífico rival para el próximo mes de octubre. Se trata de una nueva atracción llamada The Walking Dead Experience. Todos los amantes de los zombies están llamados a visitar este nuevo pasaje, ya que será el único de este tipo instalado en Europa.

[photomosaic ids=»19034,19035″]

Basada en la serie de televisión que lleva su mismo nombre, la cadena norteamericana AMC se ha puesto en marcha desde hace unos meses para darle vida lo antes posible. Para ello, el equipo creativo de la serie ha sido concienzudo y ha buscado tanto las localizaciones, efectos, maquillaje… de la exitosa serie para que sea lo más fidedigna a la original. Cabe recordar que la serie está basada en el cómic de Robert Kirkman que narra las aventuras de un grupo de supervivientes al apocalipsis zombie en busca de un lugar seguro donde vivir.

[photomosaic ids=»19037,19036″]

El proceso de creación está siendo totalmente espeluznante. Para muestra, las máscaras que están en pleno proceso de finalización y que sorprenderán al visitante.

Las atracciones más increíbles del mundo

A ¿quién no le gustan las atracciones?, no hablamos de montañas rusas, ni locos mexicanos, sino de un parque de atracciones y la multitud de maquinas casi increíbles que hacen las birguerías de sus visitantes. Pues durante estas semanas seguramente hayas podido ver un video viral, en el que siete atracciones nos dejan con la boca abierta. Si aún no lo has visto, hoy, nosotros te lo mostramos.

Bajo el título Centrifuge Brain Project, Till Nowack, el artista digital, diseñador, cineasta y, por supuesto, creador de este falso documental, nos hace partícipes de las locas creaciones de un «supuesto» científico de nombre Dr. Nick Laslowicz que, junto a su compañero de andanzas el Dr. Matthew Brenswick crean las atracciones más impresionantes de la historia, bajo el lema: «la gravedad es un error» y, tratando de ignorar por completo el conocimiento del mundo físico. Un documental convertido en locura, que en tan sólo seis minutos y gracias a sus increíbles efectos especiales y a su impresionante found footage, ya alcanza más de dos millones de visualizaciones en Youtube.

the-centrifuge2

Una historia que nos cuenta como en los años 70, el Dr. Brenswick de la Universidad de Nueva York, junto al jefe de Ingenieros de la ICR, Institute for Centrifugal Research, que participaba en la investigación de los efectos de las atracciones infantiles en la curva de aprendizaje de niños de 4 años, quiso desarrollar la idea de construir un mecanismo más grande y fuerte para examinar estos mismos efectos en adultos, pero fracasó. Hasta que el cuñado de Matt Brenswick que, diseñaba y fabricaba atracciones para parques de atracciones y que disponía de los recursos para continuar con los experimentos, consiguen diseñar en 1982 su primer prototipo: Esferotón. Una atracción que cuando empieza la rotación los asientos se levantan lentamente, provocando que la gente flote cabeza abajo, eso sí, con un problema, ¿cómo conseguir que cuando la atracción pare, la gente no choque entre sí?. Al Esferotón, le seguirían Pastel de Boda (1985), High Altitude Conveyance (HAC), una atracción con un «pequeño» problema, ya que duraba más de 14 horas, Expander (1993), Dandelion Centrifugal Device (1996), que se creó para simular la experiencia en el vientre materno, SPC Steam Preassure Catapult (2003), y por último, Centriductor Schwingmaschine (2005).

Como ya ocurrió con otros largometrajes de found footage, la película se extrapola a la realidad, pudiendo encontrar la página web del propio ICR, encabezada por el Dr. Brenswick. Una web en la que podemos encontrar los planos del Esferotón o del High Altitude Conveyance (HAC). Unos planos que forman parte de La Experiencia Fliehkraft y que han reportado multitud de premios y han sido exhibidos en prestigiosas galerías de arte de todo el mundo. El mismo Nowack explica en su web: «Las atracciones de los parques son caricaturas de la civilización. En la actualidad, los parques recreativos centrifugan a la gente, como una expresión de nuestro deseo de escapar. Los seres humanos están constantemente buscando soluciones mejores, más grandes y más rápidas para satisfacer nuestros deseos, pero nunca llegan a su límite – es una búsqueda sin fin. Los siete proyectos son pura ficción, son un montaje de Nowaks».

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La muestra Experiencia Fliehkraft ganó una mención honorífica en Ars Electronica 2011, en Linz, Austria. Exposición en la Galerie Rudolf Budja, Salzburg, Austria. El proyecto fue exhibido en la Bienal de Arte de Seúl de 2012, Corea, además de en la Transmediale de Berlín 2012 y otras exposiciones. Un proyecto de planos de ingeniería y bellas artes, relacionado en paralelo con el cortometraje ganador Centrifuge Brain Project de Till Nowak.

Exposición THE EXPERIENCE OF FLIEHKRAFT:  Museum Prototyp, Hamburg November 2011

Exposición THE EXPERIENCE OF FLIEHKRAFT:
Museum Prototyp, Hamburg
November 2011

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén