El agua es uno de los elementos básicos para la vida en este planeta. Tres cuartas partes de este elemento está presente, en sus tres estados, por todo el globo terráqueo. Incluso el ser humano está compuesto en gran medida por agua. Sin este líquido primordial seguramente este planeta sería inhabitable y los seres vivos no existirían.
Etiqueta: paisaje (Página 1 de 2)

Con el calor, el paisaje se transforma en un tono amarillo que ilumina el horizonte. Zonas con verde césped se convierten en secas bridas que imitan el vivo color del trigo. Sin embargo, a pesar de esa sensación de pérdida de la vida en sus formas y texturas, esas mismas bridas vuelven a su esplendor original cuando caen las primeras lluvias del otoño. Es muy curioso ver cómo los colores de la naturaleza aparecen y desaparecen según el clima sea benévolo o menos húmedo para todo tipo de plantas. Pero contemplar el fabuloso espectáculo que acontece antes los cambios de colores no tiene parangón.

El año que viene será, sin duda alguna, el del aniversario de la muerte de uno de los grandes pintores flamencos que marcó un antes y un después en la pintura de paisaje de todos los tiempos. Poco conocido entre los que no son aficionados al arte, Pieter Brueghel el Viejo es uno de esos pintores que asombra en las distancias cortas.

El verano recuerda, con frecuencia, a la playa y el mar.
El mar se presenta siempre desnudo ante nosotros, sin adorno, sin nada que esconder, pero con un increíble mundo escondido bajo su aparente calma. Un horizonte salvaje envuelto en un halo de tranquilidad.

Quizás nunca hayas escuchado nombrar a Prípiat, pero ¿y si te decimos que fue una de las ciudades que más sufrió los terribles daños del mayor desastre nuclear de la historia de la energía nuclear?. Seguramente ya sepas que estamos hablando de la explosión de la central nuclear de Chernóbil

Premio Nacional de las Artes 2.008 en gastronomía, mejor anuncio del año para gráfica en 2003 y AMPE de plata con la gráfica Asturias/Niemeyer en 2011, consolidan la obra de uno de los fotógrafos más importantes de nuestro país. Fernando Manso (Madrid, 1961) llega a la galería madrileña ANSORENA, para acercarnos por primera vez su muestra fotográfica ‘Norte‘.

Viajar. Un verbo que entraña muchos significados y que se ha convertido en elemento definitorio de la sociedad actual. Quien no ha realizado un trayecto, aunque sea corto, a algún país extranjero, cercano o lejano, a alguna provincia española o incluso pueblo situado en la misma localidad. El viaje se configura como una forma más de adquirir conocimientos a través del contacto con otras culturas, lenguajes y grupos sociales. Pero también es una forma de estudio del paisaje y del entorno que rodea a ese lugar que se visita. El artista Eric Roux-Fontaines ha viajado por muchos lugares del mundo y ha entendido que el trayecto más importante es el que comienza en el interior de uno mismo.
[photomosaic ids=»43830,43831,43832″]
Su última exposición, realizada en 2015, tuvo un éxito rotundo. La ciudad de Nueva York fue testigo de cómo Jardins Secrets se convertía en el centro de atención del público, gracias a su concepción estética que explora la relación del hombre con sí mismo y su intento de domesticar la naturaleza recreándola en las ciudades.
[photomosaic ids=»43833,43834,43835″]
Los paisajes y la naturaleza están muy presentes en toda la trayectoria artística de este pintor francés. Mucho tiene que ver la cercanía de los Alpes occidentales que limitan con su Saboya natal. La impronta impresionista es palpable en cada una de sus obras, característica imprescindible de la escuela francesa de bellas artes. Sin embargo, Fontaines busca explorar por completo el concepto de naturaleza, incluso aquella creada a través de la mano del hombre para su disfrute particular. Esa naturaleza de jardines, parques, que queda atrapada a través de muros de ladrillo, con especies traídas de otros lugares para embellecer un trozo de suelo urbanita, una adaptación de lo que los italianos llamaban durante el Renacimiento el “jardín secreto”.
[photomosaic ids=»43836,43837,43838″]
Su obra mezcla el elemento urbano con el paisaje, creando un contraste fuerte, chocante, llamativo, en el que se funde el elemento onírico con una naturaleza muy real. Su proceso de trabajo está lleno de esta mixtura de imágenes que va anotando en su cuaderno para luego recrearlas en el estudio a través de las sensaciones vividas y memorizadas. Las escenas son así el resultado de un momento real e irrepetible, como si de una obra de teatro se tratara, donde el espectador actúa como el actor de un paisaje que no se volverá a repetir nunca.
[photomosaic ids=»43839,43840″]
Con esta naturaleza recreada el hombre se encuentra a sí mismo, en un viaje que le pone en contacto con su propia naturaleza humana, con el mundo en el que habita, con el mundo que crea en su mente, de una manera positiva, constructiva e incluso sana.