El pasado 19 de febrero se inauguraba en París una exposición dedicada a Picasso y Calder. En el mes de septiembre, esta misma exhibición podrá ser visitada en el Museo Picasso de Málaga. Esta es, sin duda, alguna, una de las pocas veces en las que ambos van a compartir algo más que la sala de un museo para mostrar que sus creaciones se complementan a la perfección.
Etiqueta: Pablo Ruiz Picasso

Pablo Ruiz Picasso. Malagueño de nacimiento y parisino de adopción, considerado uno de lo pintores más importantes de la historia del arte de nuestro país y del mundo, gracias a su trabajo e influencia en la evolución y creación artística, sigue siendo referente en todo el mundo.
1908 sería la fecha en la que el artista francés Georges Braque, amigo y compañero de Picasso, conseguiría formular junto al malagueño, las directrices por las que surgiría un nuevo movimiento artístico conocido como cubismo y del que más tarde artistas de la talla de Juan Gris, Brancusi o Delaunay seguirían fervientemente. Pero hoy en día, el cubismo no ha pasado de moda. Muralistas, artistas digitales, ilustradores y tatuadores han conseguido adaptar a sus ámbitos de trabajo esta corriente artística como sello personal.
Si hace unos meses os hablábamos del Post Neo Cubismo, término acuñado por el artista jienense, Miguel Ángel Belinchon Bujes, conocido como ‘Belin’. Hoy os traemos una amplia muestra de cómo Picasso no sólo no ha pasado de moda, sino que ha conseguido adaptarse y formar parte del complejo y versátil mundo del tatuaje.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)