Este corto animado y nominado a los Oscars traerá de cabeza a más de algún espectador.
Etiqueta: Oscars (Página 2 de 2)

Los premios Oscar han cumplido 87 años y para celebrarlos como bien se merecen, las artistas dieron rienda suelta a su sentido del buen gusto (o al menos lo intentaron, como lo hizo nuestra embajadora Sonia). No sólo se pasearon por la red carpet atrayendo todas las miradas con sus bonitos vestidos, zapatos, bolsos y joyas de ensueño, sino que también deslumbraron por sus sofisticados maquillajes y peinados.
Este año hemos podido comprobar que han triunfado las ondas clásicas, los recogidos, los maquillajes estilo “nude” y por supuesto, los labios rouge. Eso sí, no pudimos ver ningún vestido de quitar el hipo (para qué engañarnos…)
Pero como seguro que estáis hartos de ver fotos y más fotos de la alfombra roja, hoy en Malatinta Magazine, hacemos un repaso a la gala dándonos una vuelta por el universo Instagram para mostraros todo lo que ocurrió en los Oscar del pasado domingo a través la red social más famosa del globo. Let’s go!
http://instagram.com/p/zbug0aRs_U
http://instagram.com/p/zaw-IfAbw

Si hay una alfombra roja por excelencia es, sin duda, la alfombra de los Oscar. Y es ahora, en plena temporada de premios y a cuatro días de la esperada gala, cuando todo estamos expectantes por saber qué veremos sobre ella. Y es que, ésta es una poderosa arma de promoción para actores y actrices. Vestido, maquillaje, actitud…una buena aparición puede incluso despegar la carrera de un actor o actriz y, en consecuencia, del diseñador que firme el vestido y del estilista que lo haya seleccionado. Los premios importan, pero la alfombra roja también. Y mucho. Por eso, meses antes de que comience la temporada de premios, especialmente en Estados Unidos (ya sabéis como son las americanas), preparan absolutamente todo sobre la noche. Y cuando decimos todo es TODO, porque nada puede (o debe) salir mal (aunque los patinazos sobre ella son un leitmotiv de cualquier alfombra). Durante toda la tarde y bien entrada la noche, los medios de comunicación de todo el mundo ponen sus ojos en cada aparición y al día siguiente, tan importante son los ganadores como los mejores y peores vestidos. De hecho, una aparición escandalosa puede provocar un revuelo de críticas (¡hola! maquillador de Uma!…) e incluso numerosos memes y gifs de los mismos (véase el caso de la pierna de Angelina, los pezones de Anne Hathaway o cualquiera de los photobomb de Jennifer Lawrence).
Los estilistas, showrooms y diseñadores (a menudo grandes olvidados, especialmente en los dos primeros casos), juegan un papel muy importante en cuanto a la alfombra roja se refiere, pero hay muchos factores más, como es el del lenguaje no verbal. Y es que, una vez la actriz ha elegido y decidido, junto con el diseñador y estilista, qué llevará esa noche, es cuando empieza a ensayar para que la noche se convierta en ‘Su Noche’. Estudian diferentes fotografías, buscan su mejor ángulo y qué pose queda mejor dependiendo del vestido. Porque no todo es el vestido, la percha y la actitud cuentan (y mucho). “La pose es decisiva en cuanto a cómo será percibido el vestido,” afirma la estilista Tanya Gill, durante una entrevista a Pret-a-Reporter. Hoy, desde Malatinta Magazine os mostramos una genial infografía de STYLIGHT que analiza y selecciona las trece poses más icónicas vistas sobre la alfombra la roja, ¿queréis conocerlas?
La pose Angelina
Sólo alguien como Angelina Jolie podía inventar una pose como esta. Criticada y admirada a partes iguales, nadie puede olvidar aquella aparición durante la ceremonia de los Oscar de 2012 en la que Angelina dejaba ver su pierna asomando por su Versace negro. La imagen se hizo viral y hubo cantidad de memes, pero lo cierto es que esto es una muestra más de la importancia y relevancia de la pose. Y debió gustar, porque numrosas actrices y modelos han repetido el momento pierna.
La pose Cascada
Una pose un tanto sosa y un poco mohína. Bien es cierto que nos permite apreciar el diseño, pero también que parecen más un maniquí que otra cosa. Cate Blanchett, Jessica Biel o Sandra Bullock han sido algunas de las actrices a las que hemos podido ver esta pose.
Piernas Cruzadas
Esta pose es para expertas de la alfombra. Me explico, no todo el mundo puede posar con las piernas cruzadas, que parezca natural y no perder el equilibro. ¿Nuestra favorita? Diane Kruger, porque aún posando de la manera más antinatural del mundo no pierde el glamour ni por un momento y encima, sale estupenda.
Por encima del hombro
Esta pose es muy de diva. Es muy de eh! Me has pillado a otra cosa pero aún así te miro a la cámara y ves mi estupenda cara y mi perfecto trasero. Como no podría ser de otra manera, actrices como Blake Lively o Scarlett Johanson son algunas de las asiduas a esta pose (porque admitámoslo, las dos son muy divas -y de las buenas-. Lo saben ellas y lo sabemos nosotros).
La tetera
Una de las más elegantes y femeninas, esta pose permite mostrar las joyas sin que parezca demasiado evidente. Una de las más vistas en cualquier alfombra y photocalls de todo el mundo y la favorita de la premiadísima Meryl Streep.
Manos juntas
Sinceramente, lo de plantarse las manos por delante del vestizado es un poco como que no, ya que no deja apreciar el diseño completo. Aunque claro, luego ves a Sarah Jessica Parker o Emma Watson luciendo esta pose y es como que sí (pero solo porque ellas lo valen).
Dos arcos
Otra pose de diva (aunque mejor si no tienes mucha cadera, porque entonces puedes parecer un botijito). Actrices como Charlize Theron, Jessica Chastain o Julia Roberts son expertas en eso de ponerse de jarras en versión glam.
El paso ‘posh’
Como en el caso de Angelina, esta pose tiene embajadora y no podía ser otra que la más posh del mundo mundial: Victoria Beckham. Elegante y con una actitud de confianza, esta pose también es una de las favoritas de Anne Hathawey (y sí, Rita Ora también lo intenta…).
El saludo real
Damos por hecho que esta pose se debe a un momento determinado de la foto. No terminamos de imaginar a alguien posando toda la noche con la mano alzada…
La Curva
No es una pose que pueda hacer cualquiera, ya que la clave esta en dejar entrever la curva de la cintura y que quede bonito (y sin pasar al exceso). ¿Algunos ejemplos? Jennifer Lopez o Keira Knightley. La primera de ellas es un ejemplo perfecto de lo que comentabamos del exceso.
Punta al lado
Claro, si tienes unas piernas como las de Amber Valletta no es de extrañar que quieras tirar de extremidad. Este tipo de pose es perfecta para vestidos cortos.
La vuelta real
Si no hay cola con la que recrearse (no seáis mal pensandos) no hay vuelta real. Y es que, esta pose suele hacerse para lucir esa parte del vestido (que normalmente más que vestido es vestidazo y suelen portarlo las grandes candidatas a llevarse la preciada estatuilla).
La pose con el Oscar
Suponemos (y creemos que no nos equivocamos) que es la favorita de cualquier actriz. Aquí hay nada estipulado sobre cómo se debe posar con la estatuilla de oro, todos dejan simplemente que sea el galardón quién brille por encima de ellos. ¿Nuestra favorita? Jennifer Lawrence (por razones obvias).
Infografía de STYLIGHT.es

Por fin acabamos de saber la lista definitiva de los nominados a los Oscar 2014. El actor Chris Hemsworth y la presidenta de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Cheryl Boone Isaacs, han sido los encargados de anunciar la lista de estrellas que se jugarán la estatuilla el próximo 2 de Marzo. Gravity y La gran estafa americana se convierten en las grandes favoritas para la 86 edición de los premios Oscars. Ambas películas acaparan diez nominaciones. Le siguen 12 años de esclavitud con nueve y Capitan Phillips con seis.
¿Sorpresas?, ¿decepciones?, queda al criterio de cada uno. Lo que si sabemos es que darán mucho de qué hablar:
Mejor película
La gran estafa americana, Capitan Phillips, Dallas Buyers Club, Gravity, Her, Nebraska, Philomena, 12 años de esclavitud y El lobo de Wall Street.
[photomosaic ids=»7580,7581,7582,7583,7584,7585,7586,7587,7588″]
Mejor Actor protagonista
Christian Bale por La gran estafa americana, Bruce Dern por Nebraska, Leonardo DiCaprio por El lobo de Wall Street, Chiwetel Ejiofor por Doce años de esclavitud y Matthew McConaughey por Dallas Buyers Club
[photomosaic ids=»7555,7554,7553,7552,7551″]
Mejor actriz protagonista
Amy Adams por La gran estafa americana, Cate Blanchett por Blue Jasmine, Sandra Bullock por Gravity, Judi Dench por Philomena y Meryl Streep por Agosto.
[photomosaic ids=»7556,7557,7558,7559,7560″]
Mejor actor de reparto
Barkhad Abdi por Capitán Phillips, Bradley Cooper por La gran estafa americana, Michael Fassbender por 12 años de esclavitud, Jonah Hill por El lobo de Wall Street, Jared Leto por Dallas Buyers Club.
[photomosaic ids=»7561,7562,7563,7564,7565″]
Mejor actriz de reparto
Sally Hawkins por Blue Jasmine, Jennifer lawrence por La Gran estafa americana, Julia Roberts por Agosto, Juen Squibb por Nebraska y Lupita Nyong’o por Doce años de esclavitud.
[photomosaic ids=»7571,7570,7569,7568,7567″]
Mejor Director
David O. Russel por La gran estafa americana, Alfonso Cuarón por Gravity, Alexander Payne por Nebraska, Steve McQueen por 12 años de esclavitud y Martin Scorsese por El lobo de Wall Street.
[photomosaic ids=»7591,7592,7593,7594,7595″]
Mejor película de animación
The Croods, Despicable Me 2, Ernest & Celestine, Frozen y The Wind Rises
[photomosaic ids=»7573,7574,7575,7576,7577″]
Resto de nominaciones
Mejor Guión Original: Eric Warren Singer y David O. Russell por La gran estafa americana, Woody Allen por Blue Jasmine, Craig Borten y Melisa por Dallas Buyers Club, Spike Jonze por Her y Bob Nelson por Nebraska.
Mejor Guión Adaptado: Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke por Before Midnight, Billy Ray por Capitán Phillips, Steve Coogan y Jeff Pope por Philomena, John Ridley por Doce años de esclavitud y Terence Winter por El lobo de Wall Street
Mejor Fotografía: The Grandmaster, Gravity, Nebraska, A propósito de Llewyn Davis y Prisoners
Mejores Efectos Especiales: Tim Webber, Chris Lawrence, Dave Shirk y Neil Corbould por Gravity, Joe Letteri, Eric Saindon, David Clayton y Eric Reynolds El Hobbit: La desolación de Smaug, Christopher Townsend, Guy Williams, Erik Nash y Dan Sudick por Iron Man 3, Tim Alexander, Gary Brozenich, Edson Williams y John Frazier The Lone Ranger y Roger Guyett, Patrick Tubach, Ben Grossmann y Burt Dalton por Star Trek en la oscuridad
Mejor diseño de vestuario: La gran estafa americana, The Grandmaster, El Gran Gatsby, 12 años de esclavitud y The Invisible Woman
Mejor Banda Sonora Original: John Williams por La ladrona de libros, Steven Price por Gravity, William Butler y Owen Pallett por Her, Alexandre Desplat por Philomena y Thomas Newman por Al encuentro de Mr. Banks
Mejor montaje: Jay Cassidy, Crispin Struthers y Alan Baumgarten por La gran estafa americana, Christopher Rouse por Capitan Phillips, John Mac McMurphy and Martin Pensa por Dallas Buyers Club, Alfonso Cuarón and Mark Sanger porGravity y Joe Walker por 12 años de esclavitud
Mejor documental: The Act of Killing , Cutie and the Boxer,Dirty Wars, The Square y 20 Feet from Stardom
Mejor cortometraje documental: CaveDigger, Facing Fear,Karama Has No Walls, The Lady in Number 6: Music Saved My Life y Prison Terminal: The Last Days of Private Jack Hall
Mejor película de habla no inglesa: The Broken Circle Breakdown de Bélgica, The Great Beauty de Italia, The Huntde Dinamarca, The Missing Picture de Camboya, Omar de Palestina
Mejor maquillaje: Dallas Buyers Club, Jackass Presents: Bad Grandpa y El llanero solitario
Mejor canción: «Alone Yet Not Alone» de Alone yet not alone, «Happy» de Gru 2. Mi villano favorito , «Let it Go» deFrozen, «The Moon Song» de Her y «Ordinary Love» deMandela: Un largo camino hacia la Libertad
Mejor diseño de producción: La gran estafa americana,Gravity, Her, El Gran Gatsby y 12 años de esclavitud
Mejor cortometraje de animación: Feral de Daniel Sousa y Dan Golden, Get a Horse! de Lauren MacMullan y Dorothy McKim, Mr. Hublot de Laurent Witz y Alexandre Espigares,Possessions de Shuhei Morita y Room on the Broom de Max Lang y Jan Lachauer.
Mejor cortometraje de ficción: Aquel No Era Yo de Esteban Crespo, Avant Que De Tout Perdre de Xavier Legrand y Alexandre Gavras, Helium de Anders Walter y Kim Magnusson, Pitääkö Mun Kaikki Hoitaa? de Selma Vilhunen y Kirsikka Saari y The Voorman Problem de Mark Gill y Baldwin Li
Mejor edición de sonido:Steve Boeddeker y Richard Hymns por Cuando todo está perdido, Oliver Tarney por Capitán Phillips, Glenn Freemantle por Gravity, Brent Burge por El Hobbit y Wylie Stateman por El único superviviente
Mejor mezcla de sonido: Chris Burdon, Mark Taylor, Mike Prestwood Smith and Chris Munro por Capitán Phillips, Skip Lievsay, Niv Adiri, Christopher Benstead y Chris Munro porGravity, Christopher Boyes, Michael Hedges, Michael Semanick y Tony Johnson por El Hobbit, Skip Lievsay, Greg Orloff y Peter F. Kurland por A propósito de Llewyn Davis y Andy Koyama, Beau Borders and David Brownlow por El único superviviente