Etiqueta: origami (Página 1 de 2)

Teselados: el origami llevado a la perfección por Lukasheva

El arte del papel tiene múltiples variantes para hacerse obra. El origami, la más conocida y popular, es una de ellas. Las figuras de papel, con y sin movimiento, han atrapado a millones de generaciones donde, con unas cuantas dobleces del material en cuestión, se consiguen crear miles de formas.

Leer más

Origami para adornar tu mantel

Que la cerámica es una de las técnicas escultóricas más antiguas de la civilización es una realidad total. Que forma parte de nuestra vida gracias a su utilidad, también. Que es uno de los elementos decorativos más baratos y agradecidos que encontramos en todas las casas de lo alto, largo y ancho de este planeta, no admite duda alguna. Que aún puede sorprendernos decorativamente de una manera agradable, también.

Leer más

El “Maurigami” arrasa en París

Que el verano ha llegado ya es un hecho consumado. Que la alegría y color han vuelto a la vida, también. Que sean los protagonistas de una nueva instalación, es algo nuevo con lo que no contábamos desde hace unas semanas.

[photomosaic ids=»44018,44019,44020″]

La artista Mademoiselle Maurice ha sorprendido a propios y extraños con una curiosa, a la vez que divertida y sorprendente decoración exterior de un edificio que iba a ser demolido, con el consecuente traslado de sus residentes a otro en mejores condiciones. En colaboración con la galería Mathgoth, alrededor de unas 15.000 aves realizadas en papel de color han dado vida a este casi desaparecido lugar.

[photomosaic ids=»44021,44022″]

El contraste que se puede observar en las instantáneas tomadas es grandioso, ya que la superficie cubierta con este trabajo de origami alcanza los 2.000 metros cuadrados de la fachada. El fondo oscuro dota de mayor luminosidad al efecto creado en su muro. El resultado es un bonito motivo decorativo que ha conseguido ser el mayor mural urbano creado en la ciudad de París. Sus seguidores ya lo han bautizado como “Maurigami”.

¿Aburrido? Hazte tu propio Darth Vader

Marzo. Quizá algunos de tus propósitos de Año Nuevo ya se han desvanecido, entre ellos, el de ir al gimnasio todos los días.

¿Pero por qué te empeñas? Si ya sabes que tú eres más de cervecita y sofá¡Pero puedes mantenerte activo de forma algo diferente sin comprar nada en la teletienda! Te traemos otro hobbie como solución, y si encima eres uno de esos que se queda la Semana Santa en casa, ya no tienes excusa para probar.

Si ‘La Guerra de las Galaxias’ no es lo tuyo, puedes adentrarte en otros mundos: dinosaurios, dragones, escorpiones... ¿Quieres tener un detalle? ¿Has metido la pata y quieres arreglarlo con el clásico «regálale unas flores»? Te da los trucos para hacer un original ramo de flores de papel que no tendrá nada que envidiar a los de verdad.

Si no eres muy habilidoso con las manos y prefieres ir poco a poco, puedes comenzar por los típicos aviones con un toque última generación o, simplemente, entretenerte con las fotos que cuelga en su Instagram o en su página web.

Lo último en decoración DIY con Origami

Hoy queremos compartir con todos vosotros uno de esos artículos que tanto nos gustan sobre decoración hecha por uno mismo, o lo que últimamente se conoce como DIY (do it yourself), sin duda una de las formas más económicas de diseñar un interior y desde luego una de las más entretenidas. En esta ocasión os mostramos ideas para decorar con origami.

El origami es una técnica utilizada en Japón para hacer figuras variadas de papel sin llegar a utilizar pegamento, el resultado final se logra únicamente con los diferentes pliegues hechos en el mismo. Aquí siempre lo hemos conocido como papiroflexia y se ha utilizado como ocio, mientras que la expresión nipona tiene que ver más con fines religiosos o relacionados con el zen.

Como dato curioso deciros que la palabra procede de los vocablos “ori”, que significa doblar, y “kami”, que se traduce como papel. Este último se vio transformado a “gami” dando como resultado la palabra que es utilizada hoy en día. Con el origami se pueden hacer todo tipo de figuras, desde elementos de flora hasta fauna, pasando por animales mitológicos o motivos estelados. En definitiva todo aquello que nos rodea o lo que se nos ocurra.

Veamos algunos ejemplos donde utilizar las figuras de papel en un interior:

1. En la pared

Las figuras pueden colocarse formando una figura geométrica sobre un aparador o consola como si de un cuadro se tratase o esparcidas por toda una pared, por ejemplo utilizando mariposas. Si además se utilizan diferentes colores y se combinan con el resto de la decoración quedará completamente integrado en el conjunto.

2. Lámparas

El papel se puede utilizar como lámpara colgante, al que sólo hay que añadirle un cable y una bombilla. El diseño puede ser tan variado como queramos y la ventaja es que podemos utilizar el color que nos apetezca. Y además es fácil de cambiar, lo que nos permite modificar la decoración con bastante rapidez.

 

3. Colgadas del techo

Opción sencilla pero impactante. Se recomienda utilizar un hilo de nylon transparente para colgar las figuras del techo, de forma que parezca que flotan en el aire.

4. Móviles para niños
Podemos utilizar el origami para crear una estructura de la que cuelguen las figuras para colocar sobre la cuna. Al contrario que la opción anterior, en este caso se pueden utilizar hilos de colores para colgar las figuras, por ejemplo del mismo tono de éstas para que el conjunto sea más llamativo.

5. Flores
Si no tienes manos para cuidar las flores o simplemente no quieres estar constantemente renovando de la decoración floral, puedes hacer tus propias flores de papel para tener siempre un bonito jarrón con el que decorar.

6. Cortinas/Separadores
Tanto para separar visualmente dos espacios como para decorar una ventana, la unión de varias figuritas con un hilo y colgadas del techo o la ventana crea un efecto de lo más original. Una opción diferente con la diseñar tu espacio interior.

En resumen, si os gusta el DIY no podéis dejar pasar la oportunidad de poneros manos a la obra con el papel y utilizar algunas de las ideas para decorar con origami que os hemos mostrado. Os dejamos unas cuantas imágenes de inspiración. ¡Que las disfrutéis!

El arte de la belleza en papel

En muchas ocasiones, se vuelve a poner de moda técnicas, prendas, peinados o joyas que en determinados momentos de la historia causaron furor. Parece que en la actualidad se vuelve a «descubrir América» cuando se recuperan ciertas artes que siempre han estado ahí, camufladas, pero sin que nadie sintiera afinidad por ellas hasta que unos cuantos las rescatan del olvido. Algo parecido le ocurrió al origami, una antiquísima tradición china que nace ligada a la aparición del papel en la historia. Esta técnica fue tan importante que, en un momento determindao, llegó a convertirse en un lujo sólo apto para las clases pudientes. Incluso, según el tipo de papel empleado, se utilizaba para diferenciar a las clases sociales más bajas de las más adineradas. En el siglo XIX se volvió a recuperar con la única condición de no utilizarse ningún tipo de material adherente para su modelaje, dejando total libertad al papel para que pudiera expresarse como material con toda su energía. Jeff Nishinaka ha recuperado la tradición del papel pero con ciertas variantes que le han convertido en uno de los artistas más sobresalientes de esta técnica escultórica.

[photomosaic ids=»34158,34159,34160,34161,34162″]

Nacido en Estados Unidos, estudió en la Universidad de UCLA y se graduó en la prestigiosa Art Center College of Design. Aunque en un principio su sueño era convertirse en un gran pintor, el azar quiso que empezara a experimentar con el papel en escultura y desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera en el mundo de las artes durante más de 30 años. Entre sus trabajos, cabe mencionar que ha desarrollado obras para la 20th Century Fox, 3M Company, Citibank, Coca Cola, Hewlett-Packard, Kentucky Fried Chicken, The Times Magazine, IBM, PC Magazine, Phillip Morris o Paramount Pictures, entre otros.

[photomosaic ids=»34163,34164,34165,34166,34167″]

Para realizar sus increíbles esculturas de papel necesita materiales tan básicos como lápiz, cuchillo, pegamento, triángulos, goma de borrar, curvas francesas, papel y un taco de madera. Pero  el elemento esencial de su trabajo son sus manos, una herramienta primordial para desarrollar una obra muy intensa y que consume mucho tiempo y esfuerzo. El papel que utiliza es tratado de forma natural, sin ejercer ningún exceso sobre él ni forzándolo a tomar una determinada forma. Para el artista, este material tiene su propia vida y energía y su belleza se muestra en todo su esplendor cuando se le deja hablar por sí mismo.

[photomosaic ids=»34168,34169,34170,34171″]

Una obra que sorprende a propios y extraños, por la naturalidad, la versatilidad y la dificultad del material a la hora de ser modelado y tratado. No es de extrañar que el conocido actor Jackie Chan, amigo cercano de este escultor, posea una amplia colección de obras de este genial artista y comparta su filosofía creativa.

[photomosaic ids=»34173,34174,34175,34172″]

 

El papel, el mejor amigo del diseño

El papel es un medio al alcance todos, puede que esta sea la razón por lo cual a veces lo infravaloramos. Pero el diseño no sería lo que ha llegado a ser, sin papel para plasmar las ideas de las mentes pensantes de la historia. Todos sabemos la importancia de la celulosa para el hombre, gracias al cual hemos podido trasmitir el conocimiento de generación en generación. Pero ahora con los ordenadores la mayoría hemos sustituido casi por completo el papel como medio.

Puede que esta perdida de identificación del papel como vía, haya conseguido que muchos  reencuentren en el papel un nuevo recurso. Pero el arte unido al papel ya se daba desde hace 2000 años, ejemplo es el origami -plegado del papel para conseguir diversas figuras-. Hoy en día existen muchos artistas que se siguen  inspirando en este arte milenario para el diseño de sus piezas. El artista británico Richard Sweeney explora el papel y la forma en una increíble serie de esculturas de papel.

«Cualquier forma imaginable puede darse a través del dibujo, pero cuando se modela en papel, un objeto tiene que tener forma físicamente. Cuando se enfrentan con una hoja plana como material, no hay indicación obvia de cómo puede ser manipulado en un objeto tridimensional. Las limitaciones del papel como material de fabricación de forma ofrecen un reto».

Pero el uso del papel ha ido más allá de la más complicada papiroflexia y ha alcanzado nuestras pantallas. En este caso, por medio de el videjuego Lumino City. Durante casi tres años, un equipo de seis miembros de desarrolladores llamado State of Play, ha trabajando duro para la creación de este videojuego. Y es que los miembros de este equipo son un poco diferentes, entre ellos se encuentran un arquitecto, un fotógrafo y un modelista, todo lo necesario para ayudar a construir físicamente el entorno del juego.

Lo que diferencia a este proyecto de otros, es que todo el videojuego fue primero diseñado y hecho a mano enteramente con papel, cartón, luces en miniatura y motores.

Mientras que muchos juegos  al animar tienen algún tipo de estética papel, State of Play llevó las cosas un paso más y construyó las series para cada puzzle, las fotografiaron, y luego lo pusieron todo en movimiento por medio de código.

El resultado es un precioso juego-puzzle  protagonizado por una joven intrépida que trata de resolver el misterio de su abuelo desaparecido. Lumino City nos muetra un colorido mundo construido enteramente a mano, un proceso que le da al juego gran estética y tacto. Hay una sensación de calidez que se puede dar a una historia utilizando materiales reales.

 Existe un universo más allá del barquito de papel. 

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén