Etiqueta: Once upon a time

Croma, el secreto que esconden los escenarios de fantasía

niños-cine-y-efectos-especiales-explicar-el-croma-children-and-visual-effects-chorma-keyTanto en cine como en televisión, las grabaciones en exteriores pueden resultar costosas y titánicas a lo que esfuerzos de producción se refiere. Yendo más allá, cuando el guion obliga al equipo a contar con escenarios imaginarios o que, por motivo de presupuesto, no se puede acceder a él, en infinidad de ocasiones se recurre al croma.

Según los entendidos en técnicas cinematográficas, el croma es “un proceso electrónico que combina las señales de salida de dos o más cámaras entre si y/o con otras fuentes externas (imágenes generadas por ordenador) obteniendo como resultado una mezcla uniforme y visualmente indetectable”. Ahora, para aquellos que no son tan entendidos, se podría explicar esta herramienta de gran ayuda en cine y televisión como la superposición de una imagen sobre un fondo verde, azul o rojo, siendo lo más utilizado el verde.

El croma es casi igual de antiguo que el propio cine pero, como en el mismo, ha ido evolucionando con la ayuda de la tecnología y la informática hasta llegar a ser recurrente en prácticamente el 90% de las producciones audiovisuales. El realismo que se ha logrado con la evolución de las nuevas tecnologías y el ingente ahorro económico que supone contribuye a ello. Es por eso que las series de mayor éxito de los últimos tiempos se hayan dejado seducir por las ventajas de esta técnica en la mayoría de sus secuencias.

[photomosaic ids=»10526,10525,10524,10523″]

Ejemplo de ello es la aclamada Juego de Tronos, donde se utiliza el sistema cromakey para recrear paisajes de gran viveza y similitud a lo narrado en los libros. Utilizando como base ciertas zonas privilegiadas de la geografía global, en esta serie también se aprovecha de la tecnología del croma para crear espectaculares escenarios que van mucho más allá de la realidad y que transportan a los televidentes a un mundo de fantasía de bestseller.

Otra de las series que más utiliza este sistema es The Walking Dead. Aparte de lo espectacularidad de los efectos especiales y la caracterización de los extras que se desarrolla durante horas, el croma forma parte fundamental de sus grabaciones en la que se retrata sin igual un escenario apocalíptico donde los zombis se encuentran ahora en la cima de la cadena alimenticia y los humanos son simplemente presas que postergan su destino. La famosa cárcel que ha acompañado a los protagonistas durante las últimas temporadas luce con mejor aspecto que el que se muestra en la pequeña pantalla y esto, de nuevo, es gracias al croma.

[photomosaic ids=»10532,10533,10534″]

Lo mismo sucede en la exitosa Once Upon a Time, de la cual ya hemos hablado recientemente para dar la bienvenida a la tercera temporada. Al igual que ocurre con los otros dos ejemplos, sería imposible crear espacios fantásticos como los mostrados sin la ayuda de las técnicas digitales de imágenes por ordenador que no serían posible sin la colocación de un simple espacio en color verde. Magia.

[photomosaic ids=»10527,10528″]

Pero no sólo series de ciencia ficción y fantasía utilizan este sistema. También producciones en la pequeña pantalla aplican esta técnica para dotar de mayor realismo a sus escenarios a bajo coste. Puede observarse en series españolas como Velvet, donde se recrea la Gran Vía madrileña en los años 60, o El Príncipe, que aprovecha el croma para reproducir fielmente escenarios de Ceuta sin tener que trasladar a todo el equipo hasta allí.

[photomosaic ids=»10529,10530,10531″]

La evolución del cine y la televisión nos lleva a unos sistemas cada vez más informatizados, perfeccionando las técnicas y llevando a extremos impensables la recreación de las secuencias pero, como se viene demostrando desde el inicio del cine, la utilización básica de estos recursos siempre parte de la base de técnicas que se crearon prácticamente a la par del cine.

‘Once upon a time’: nunca la barrera entre el bien y el mal fue tan frágil

Once upon a time… así empiezan muchos cuentos de hadas, de príncipes y princesas. Pero también es el título de la serie de ABC, dirigida por Adam Horowitz y Edward Kitsis, guionistas de la aplaudida Perdidos, que el próximo 9 de marzo da el pistoletazo de salida a la segunda parte de su tercera temporada, que ha pasado varios meses en cocción para dar forma de nuevo a nuestros sueños en un mundo de magia que lucha por salir del yugo de la malvada Regina.

Para los que no conozcan la trama de Once upon a Time, nos adentraremos un poco en su historia y como se presenta el final de su tercera temporada.

Cuidado, terreno plagado de spoilers

La serie se inicia con la llegada de Henry (Jared S. Gilmore) a casa de Emma Swan, papel que encarna Jennifer Morrison – también la pudimos ver en las primeras temporadas de House como la Doctora Cameron- . Ellos no se conocen, pero su vínculo es más fuerte que cualquier otro: son madre e hijo. Emma decidió, en el pasado, dar al niño en adopción porque era fruto de una relación tormentosa, que hizo que acabará con la protagonista en la cárcel.

Henry le explica a su madre biológica que debe salvar a los habitantes de la ciudad donde vive, Storybrooke, una especie de cárcel sin barrotes, protegido por un hechizo de La Reina Malvada que embrujó a todos los habitantes de los cuentos de El bosque encantado, para que se olvidasen de quienes eran y llevar una monótona vida desprovista de emoción. Hasta que Emma llega al pueblo. Todo empieza a cambiar.

[photomosaic ids=»9950,9951,9952,9953″]

Este conjuro, fue el “regalo” de bodas que la rencorosa Reina le hizo a Blancanieves (Ginnifer Goodwin)  y al Príncipe Encantador (Joshua Dallas). Con su intervención, el cuento estaba condenado a no terminar con el final feliz que todos esperaban. Durante la primera temporada, Henry es el encargado de intentar hacer creer a Emma que es la salvadora que vaticinan en su libro, la única capaz de romper el hechizo, como hija nacida del amor verdadero entre Blancanieves y Encantador.

Con unos protagonistas conocidos por todos como Caperucita Roja, La Abuelita, Los Siete Enanitos, Pepito Grillo y Pinocho, entre muchos otros, los creadores de la serie han tenido vía libre para dotar a estos personajes de toda la vida de una personalidad propia. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos… Esto queda evidenciado en la segunda temporada. Si algunos de estos personajes de cuento le habían encandilado, lo cierto es que ahora le sorprenderán más de los que espera. Se imagina a la dulce Blancanieves quitándole la vida a Cora, la madre de Regina. Así como la antipatía que despertaba Hook, que en esta nueva entrega trata por todos los medios de salvar a Henry, hijo de Emma, pero hijo adoptivo de Regina en la ‘realidad’.

Cabe destacar la actuación de Robert Carlyle, poniéndose en la piel de Rumpelstiltskin o también denominado El Oscuro. Su poder es oscuro, sus medios también, su interior no. Él es el artífice del hechizo que veló el recuerdo de los habitantes de El bosque encantado y con el que la Reina Malvada tiene dominado a sus súbditos de cuento. Rumpelstiltskin tan sólo busca recuperar a su hijo. Lo perdió al caer a través de un portal que le transportó a una dimensión paralela a la que no puede acceder por sus poderes.

Como también se hizo en Perdidos, Horowitz y Kitsis, la serie se hace valer de los saltos espaciotemporales para dar forma a diferentes tramas que se entrelazan entre sí y que van desde el tiempo actual en Storybrooke y el tiempo de los días felices en El bosque encantado. Del pasado al presente para explicar por qué los personajes actúan como lo hacen y cuáles son los sueños que persiguen cumplir, aunque ellos mismos no sean conscientes de ello.

¿Qué nos depara la recta final?

La primera parte de la tercera temporada finalizó con el sacrificio que hizo Rumplestiskin para salvar a su hijo Beal, a su amada Bella y a todos los habitantes de la ciudad condenados a morir en las manos de Peter Pan. Ha logrado devolver a todos los habitantes de Storybrooke a su lugar de procedencia. Eso sí, con la consiguiente pérdida de memoria de los últimos años. Tan sólo hay dos personas que se quedan atrapados fuera del cuento de hadas…

[photomosaic ids=»9954,9955,9956″]

En los adelantos, que han ido surgiendo durante los últimos meses de ausencia de la serie, se muestran cómo los personajes que fueron trasladados al mundo mágico están amenazados por la malvada Bruja del Oeste del mundo de Oz. Nueva bruja, nuevos problemas. Según los guionistas, este nuevo personaje será “el enemigo más poderoso que nunca se han encontrado”. También se espera la muerte de uno de los protagonistas ¿Quién será?

Una legión de fans

Gracias al éxito cosechado por la serie en su primera temporada, los creadores decidieron crear un spinoff basado en Wonderland, donde Alicia es ingresada en un psiquiátrico y tomada por loca después de visitar por primera vez el País de las Maravillas. La ficción de Once upon a time se ha asegurado una buena horda de fieles seguidores repartidos por todo el globo. Parte de este triunfo mediático se ha logrado a través de las redes sociales, donde además de comentar la historia capítulo a capítulo, también se abren foros y debates sobre cómo se desarrollará la trama, qué les deparará a sus protagonistas y qué será lo próximo que verán… Fácil. Todas estas respuestas se encontrarán en la parte final de la tercera temporada que acaba de arrancar. ¿Te lo vas a perder?

[photomosaic ids=»9957,9958,9964,9960,9965″]

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén