Etiqueta: OKUDA

Okuda se une a Desigual para redecorar su mítica fachada en Manhattan

Más de 9.000 personas atraviesan la esquina entre la Sexta Avenida y la Calle 35 de Manhattan. Sobre todas ellas ahora existe una fachada de más de 450 metros cuadrados que les recuerda que viven en una ciudad que abraza la multiculturalidad. Una ciudad que ama el color, que vive por la diferencia y que sabe que el arte es para todos y cada uno de ellos. Se trata de la nueva fachada de la tienda de Desigual en Herald Square.

Leer más

Azores se casa con el arte urbano sin perder su esencia

Arte urbano. A veces sinónimo de vandalismo; otras simplemente de eso, de arte. No toda expresión artística ha de estar supeditada a ser admirada por una minoría que se ha adueñado del concepto de belleza y que la entiende solamente si reposa sobre las rígidas y frías paredes de una galería. En ocasiones -por fortuna cada vez más comunes- personas con el don de comunicar a través de la pintura prefieren narrar su particular forma de entender el mundo en escenarios más mundanos, a riesgo de que sean pocos los que se paren a admirar su creación y muchos los que la consideren mera suciedad inherente de las calles. Esto, al igual que en Granada, no ocurre en Azores, especialmente en Sao Miguel, su isla principal, un capricho de la naturaleza en medio del océano Atlántico donde el matrimonio entre la tradición y el arte urbano es un auténtico regalo para los sentidos del que todos se sienten orgullosos. Y no es para menos.

Leer más

El arte urbano invade el Metro de Madrid

Si últimamente habéis pasado por Legazpi, Moncloa o Argüelles, seguramente os habréis encontrado con interesantes piezas urbanas en sus paredes. LíneaZero convierte el metro de Madrid en una galería de arte al alcance de todos. Algunas de sus exposiciones serán permanentes como la de Paco de Lucía, un mural lleno de color del artista, otras, como la de Moncloa estarán hasta primavera.

La estación Paco de Lucía aún está en construcción, pero ya podemos ver el trabajo que Rosh333 y Okuda han realizado. Trescientos metros cuadrados de geometría y color en un retrato del artista que lleva por título ‘Entre dos universos’

En la estación de Moncloa nos encontramos el trabajo de La banda del rotu, llenando de imaginación el suburbano sin dejar un hueco libre. Muphasa, Sabek, RBN, Astronaut y Curruncho son los artistas que forman esta curiosa banda.

Tú también puedes expresarte. Los pasillos del Metro Legazpi se han convertido en una nevera enorme donde podemos plasmar nuestra frigopoesía. Palabras y más palabras que con un simple imán colocamos en las paredes del suburbano. Si eres un viajero del Metro de Madrid aprovecha y exprésate.

labandadelrotu

 

Diez iconos españoles diseñan sus Adidas «ZX Flux»

Adidas no para de sorprendernos con sus iniciativas para promocionar las zapatillas ZX Flux. Y es que, si hace menos de un año os hablábamos que habían sacado una nueva app para customizar este diseño con nuestras fotos favoritas, ahora, presentan 10 diseños personalizados por 10 iconos del mundo de la moda, el arte, la música, el diseño, el deporte y la cultura de nuestro país. Blanca Suárez, Juan Antonio Bayona, Joaquín Reyes, Marcelo Vieira, Maria Ke Fisherman, Ricky Rubio, Okuda, Primavera Sound, Raúl Navarro y The Zombie Kids, han sido los elegidos para estampar estas sneakers, a través de la particular visión de cada uno, gracias a la aplicación #mizxflux. Sin duda, toda una declaración de intenciones de Adidas Originals, que rompe moldes en la personalización y da un paso más en la creación de unas zapatillas únicas.

Para diseñarlas sólo tenían una premisa: sacar toda la creatividad e imaginación que llevaban dentro. Así, unidos bajo esos dos conceptos, todos ellos han plasmado su inspiración personal sobre las zapatillas, que fueron presentadas el pasado mes de Diciembre en Gallery Madrid, una de las tiendas por excelencia de la capital. La buena noticia es que todas las zapas molan mucho, la mala es que no están a la venta.

«Si piensas en tu look urbano ideal, siempre escogerías unos jeans y una prenda de cuero. Por eso en mi diseño quería dejar plasmado uno de mis dos imprescindibles: el denim», así la actriz de La piel que habito juega con este tejido dando un genial efecto sobre la superficie de seda de las sneakers. Por otro lado, el director del El Orfanato, Juan Antonio Bayona, ha decidido dar un pequeño homenaje a la película que le abrió las puertas en el mundo del cine con un diseño en rojo y negro. Aunque sin duda, una de las más originales son las del cómico Joaquín Reyes, que se ha decantado por estampar unos coloridos “fantasmicos”.

En el mundo del deporte destacan los diseños del futbolista Marcelo, quien se ha inspirado en los tatuajes que lleva, ya que para él “son un reflejo de las personas y lugares que me dan fuerza día a día para pisar fuerte y firme en la vida”, y del jugador de la NBA, Ricky Rubio, que ha estampado la fotografía de una puesta de sol de un viaje con sus amigos a Estados Unidos. Por otro lado, el skater profesional Raúl Navarro ha transportado el mármol de los bancos de la plaza catalana de “Sants”, ya que es el lugar que le ha visto crecer y donde siempre ha patinado.

Entre los diseños también hay hueco para el mundo del arte, capitaneado por el artista santanderino Okuda, quien se ha inspirado en el universo geométrico colorista que lleva desarrollando en sus obras durante los últimos años. » En cierto modo es mi sello de identidad. En principio empecé geometrizando mis letras de la calle, y después lo lleve a mi trabajo de estudio, donde esa geometría representaba arquitecturas efímeras multicolores en las cuales deambulaban personajes grises sin identidad, perdidos y atrapados en el infinito. Ahora también utilizo esa misma geometría para hacer cuerpos o retratos», cuenta el artista sobre su diseño. En el lado de la moda encontramos a Maria Ke Fisherman, quien ha encontrado su inspiración en el  fashion forward de la cultura digital y en las nuevas tecnologías aplicadas a un diseño fractal.

Y como no podía ser de otra manera, el diseño del Primavera Sound viene estampado con las flores características de la estación del año que les da nombre, mientras que el de los dj The Zombie Kids nos muestra un diseño más conceptual, ecléctico y vanguardista, muy a su estilo.

10 nombres. 10 diseños. Una zapatilla. Stay tuned. #miZXFLUX #adidasOriginals

A post shared by adidas_es (@adidas_es) on

Metro se viste de color con Okuda, Rosh333 y Paco de Lucía

Metro de Madrid está de estreno, y es que, la nueva estación de metro Paco de Lucía, en honor al famoso guitarrista que este mismo año fallecía a la edad de 66 años. Una estación situada bajo la calle de Costa Brava, en el barrio de Mirasierra del distrito de Fuencarral-El Pardo, que se inaugurará en primavera y que tendrá en sus paredes un mural de 300 metros, realizado por los ya míticos Okuda y Rosh333, coordinados por Madrid Street Art Project, de los que Malatinta ya habló, durante su intervención en el jardín del COAM.

Padre del flamenco moderno

Paco de Lucía - Juan Osborne

Paco de Lucía – Juan Osborne

Considerado padre del flamenco moderno, Paco de Lucía con 38 discos a su espalda, incluyendo antologías y 5 discos en directo, modernizó y adaptó nuevos ritmos, fusionando diferentes estilos,  como el  jazz, la bossanova, el blues, la música árabe o la clásica. En el programa de TVE, Rito y geografía del cante en 1973, el guitarrista declaraba: “Estamos empezando a hacer una música nueva y no sé dónde irá a parar, no tengo ni idea”. Un lavado de cara a un género musical que, hasta entonces, no admitía cambios. Sus declaraciones desembocarían en colaboraciones como la que realizó en 1977  con Carlos Santana o con los famosos músicos de jazz Al Di Meola y Chick Corea, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito. 

José María Castaño, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz, contaba a LaRazón.es el momento en que conoció al maestro y las palabras que éste tuvo hacia él: «Vengo de un arte que no se puede aprender en los libros, pero que es tan importante como los libros. Y, entre otras cosas, he venido a Algeciras, porque necesitaba oír el eco de mi padre de mi madre y de mi tierra». Se dio media vuelta y se sentó.»

El primero de su especie

El arte urbano está de moda y eso, se refleja en las instalaciones oficiales, un arte que como declaró Ignacio González, presidente regional, » la Comunidad de Madrid tiene la voluntad de que este tipo de intervenciones pase de ser algo excepcional a convertirse en algo normal «, de manera que los espacios de Metro se pongan al servicio de muralistas y grafiteros de renombre». «Tenemos unos magníficos espacios que son contenedores extraordinarios para poderlos convertir en espacios para enseñar el arte urbano, que hoy es una características esencial de nuestra sociedad», queremos que a partir de hoy los espacios de Metro se conviertan en espacios al servicio del arte urbano. Queremos que las estaciones, los corredores y las infraestructuras de Metro también alberguen actividad cultural, al igual que albergan actividades deportivas y de ocio», declaraba González. Una práctica que convertirá al suburbano en un centro de ocio y cultura abierto al público, totalmente gratuito.

Fotografía fuencarralelpardo.com

Fotografía fuencarralelpardo.com

Okuda y Rosh333 han sido los elegidos para dar el pistoletazo de salida a este proyecto artístico, al que han titulado Entre dos universos, en homenaje al álbum Entre dos aguas, 1981, de Paco de Lucía y para reflejar también la unión entre los dos, ya que uno es original de Cantabria y otro de Alicante. «Algo que no se ha visto en España y en Europa tampoco» declaraban los grafiteros, agradeciendo ser los pioneros de este tipo en una red de suburbano en España –y quizá en Europa–, y han explicado que comenzaron a pintar el mural el lunes y tienen previsto acabarlo este mismo viernes, aunque el fondo ya se había diseñado para que no se alargara.

Un grande de la escena musical que consiguió convertirse en todo un líder de masas, gracias a su inseparable compañera, la guitarra, y que, este mismo año fallecía a causa de un ataque al corazón en Cancún (México), donde tenía una casa y pasaba largas temporadas. Ahora, gracias a una estación y a un enorme mural, Paco de Lucía estará presente ante la atenta mirada de cientos de madrileños que pasen por sus andenes.

El ‘Street art’ y la gastronomía toman ‘La Alternativa’

Para unos la fiesta española por excelencia, para otros motivo de crueldad animal, pero en momentos en los que el arte urbano es referente de nuevas generaciones, los representantes de la tauromaquia han querido dar un nuevo «aire» a la fiesta. El Tendido 11 y la renovada sala Alcalá son ya un hecho. El pasado 09 de mayo se presentó la nueva oferta cultural y gastronómica que tendrá lugar en los pasillos de la Monumental de Las Ventas. Se trata de un nuevo espacio de ocio ubicado bajo los tendidos 9 y 10, diseñado para revolucionar y albergar el mejor contenido cultural con el que amplificar y completar una tarde de toros.

Antonio-Catalán,-Manuel-Martínez-Erice,-Salvador-Victoria,-Paco-Roncero-y-Fer-Francés

Antonio Catalán, Manuel Martínez Erice, Salvador Victoria, Paco Roncero y Fer Francés

Una inauguración que ha sido presidida por Salvador Victoria, consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, tras visitar el espacio y saludar a los artistas, ha expresado que “abrimos este lugar de encuentro y referencia para acoger un amplio programa de actividades en el que las nuevas generaciones del arte español contemporáneo aparecen para dar la alternativa al universo artístico de la tauromaquia”. “Esta iniciativa convierte a la plaza en uno de los principales motores culturales y turísticos del mes de mayo en Madrid”, declaró el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Una unión que surge tras la necesidad de acercar la fiesta taurina a los más jóvenesManuel Martínez Erice, consejero delegado de Taurodelta, “respetando el pasado y la tradición hemos buscado nuevos lenguajes visuales, hemos traído otras artes afines a la Fiesta para crear una experiencia global que atraiga a nuevas generaciones, respetando al máximo la esencia de la Fiesta y a nuestro público actual”. Además, resaltó que “todo ha sido pensado para crear un espacio en el que siempre se vivan cosas distintas y emocionantes mientras se disfruta de lo mejor de la gastronomía. Ir a la plaza se va a convertir en una experiencia única. La Fiesta será más Fiesta que nunca. Se pondrá de Moda, con mayúscula”.

Suso33-y-Okuda,-referentes-del-graffiti,-pintan-el-interior-de-la-plaza

Suso33 y Okuda, pintan el interior de la plaza

Suso 33, Okuda y Nuria Mora, 3 de los principales grafiteros del panorama español, así como Jesús Zurita y José Medina Galeote, artistas más acostumbrados al muralismo de interior. El pasado 9 de mayo, presentaron su mural de 6 x 25 metros que realizaron conjuntamente en directo: La Alternativa. El proyecto fue coordinado por la Galería Javier López de Madrid y comisariado por Fer Francés, quien explicó que nos encontramos ante un hecho sin precedentes, un graffiti en la plaza más importante del mundo: “Es en el limbo de lo moralmente correcto dónde coinciden tanto el graffiti como el toreo, y es en esta ocasión en la que Las Ventas acoge este tipo de arte urbano para juntos dar un paso más hacia su entendimiento”.

Pero no solo el mundo artístico tiene cabida, sino que la cocina de la mano del chef Paco Roncero, director y jefe de cocina del Casino de Madrid, ha sido elegido como el partner gastronómico, siendo el encargado de tomar las riendas en la nueva Sala Alcalá, donde ofrecerá un menú diario y, además, servirá el catering de la Vip todas las tardes. “Soy un gran defensor de la marca España; y los toros y la cocina son parte de la base de la cultura del país.” Además, añadió que “durante estos 30 días pondré todo mi cariño para que la gente disfrute de los toros y de mi gastronomía, con platos que tienen la esencia del toreo y en los que mezclamos vanguardia y tradición”. 

Los participantes junto a los artistas que realizan 'La Alternativa'

Los participantes junto a los artistas que realizan ‘La Alternativa’

Wall Of Clash: graffitis a base de tweets

El pasado martes, Malatinta Magazine tuvo la oportunidad de disfrutar en vivo y en directo del #WallOfClash, uno del eventos de arte urbano más interesantes de la capital de la mano de Converse. A golpe de spray y de los 140 caracteres de Twitter, Madrid dijo adiós a la pared blanca que habitaba la sede del COAM gracias a los artistas urbanos Okuda y Suso 33.

prueba1gigafoto600px

Una experiencia única, donde la participación de la gente fue el factor indispensable para ir dando vida al gran mural colocado en el patio del edificio. La premisa era sencilla: la gente enviaba un tweet con el hastag #wallofclah, acompañado de lo que quería ver y Okuda y Suso33 iban dando vida al gran muro colocado en el lugar. Un total de siete horas de intenso y frenético trabajo, durante las cuales ambos artistas fueron dándole forma a la obra, mientras los allí presentes disfrutábamos del nacimiento, paso a paso, de la creación artística (eso sí, amenizado con buena música y unas cuantas cervezas, en un día que ya anticipaba la ansiada primavera).

[photomosaic ids=»10451,10452,10453,10454,10455,10456″]

Bajo la campaña Sneaker Clash de Converse, el #wallofclash contó con dos reputados artistas urbanos que ya tienen un largo recorrido en esto del arte callejero. Por un lado, el cántabro Okuda ha pintado en importantes eventos de arte urbano (Urban Art Festival, Cultura Urbana, Meeting of Styles), participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales alrededor del mundo y han sido muchas las marcas que han utilizado su firma para aportar color a su imagen. Por otro, el controvertido SUSO33 que es, nada más y nada menos, uno de los precursores en nuestro país del graffiti iconográfico. Alejada de los estereotipos y formalismos del arte académico, su obra se centra en la comunicacón directa con el espectador con un reconocible y efectista lenjuaje que le ha llevado la cumbre del arte urbano, paseando sus aerosoles en incontables exposiciones nacionales e internacionales. Casi nada.

[photomosaic ids=»10457,10458,10459,10460,10461,10462,10463,10464″]

El resultado final fue inmejorable: una fusión de estilos bajo surrealistas cabezas multicolores repletas de ‘pensamientos’ con las dispares ideas de los internautas. Un gatito de la suerte, un oso sexy, una corona, un pájaro naranja… todo junto pero no revuelto, como si de un puzzle se tratara donde todo encajaba a la perfección, y todo, gracias a la creatividad colectiva y al arte individual. Y para que lo comprobéis vosotros mismos, os dejamos el step by step de esta original obra. ¡Pura esencia del arte callejero!

wallofclashmail

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén