En 1942 Ursula Burton era para los habitantes de un tranquilo pueblo inglés, una esposa y madre de tres hijos que parecía llevar una vida rural sin pretensiones. No sabían que detrás de esta fachada se escondía la protagonista de la biografía “Agente Sonya, amante, madre, soldado, espía” (ed. Crítica). Ursula también era una oficial de alto rango de la inteligencia soviética que pedaleaba hacia la campiña de Oxfordshire para reunirse con un físico nuclear. Tenían la misión de desentrañar los secretos que permitirían a la Unión Soviética construir la bomba atómica.
Etiqueta: novela

mes Franco protagoniza la nueva serie de HBO ‘The Deuce’, basada en hechos reales y centrada en la industria del porno durante la década de los 70. El actor se mete en la piel de Vincent y Frankie Martino, dos hermanos gemelos que se convirtieron en un problema para la mafia.

Este sábado finalizó la última edición de Expocómic, en estado puro como ya os adelantamos en MalaTinta. Tuvo lugar en la Casa de Campo de Madrid y por la que han pasado autores de la talla de Carlos Giménez, autor de clásicos como Paracuellos, Una, grande y libre y Los profesionales, o Miguelanxo Prado, Premio Nacional en 2012 por Ardalén, pero sin lugar a dudas la gran revelación ha sido Raúl Arnaiz con su cómic Leyendas de Parvaterra, gracias a la que ha conseguido el premio a ‘mejor autor revelación‘.
[photomosaic ids=’5997,6002’]
Con una amplia experiencia en el sector editorial y audiovisual, también ha realizado colaboraciones en largometrajes como Nocturna, para la que coloreó los background y fue supervisor de todo el layout de la película, o Frágiles de Jaume Balagueró. Ahora, Leyendas de Parvaterra, novela que en un principio sería una serie de animación, pero al no cuajar Arnaiz la adaptó como novela gráfica para niños y no tan niños en la que, como ya pasara con sus anteriores trabajos Élinor et Jack (nominado en Angouleme a mejor obra infantil) y Home, el mercado franco-belga sería el escogido para deleitarse con sus trabajos. Tras finalizar con el quinto tomo en Francia, el pasado mes de agosto llegó al mercado español de la mano de la editorial Norma, que publicará cada tres meses un tomo. Un trabajo con un enorme éxito de ventas, en el que ahora el esfuerzo se ve recompensado por la crítica.
[photomosaic ids=’5999,6003′]
Leyendas de Parvaterra «nos presenta un mundo mágico poblado por criaturas de cuento tales como hadas, ogros, magos o elfos, pero no hay adultos en él, todos han desaparecido. Ahora sólo quedan niños estancados en su infancia que no recuerdan nada del mundo anterior». Niños olvidados y un joven héroe que lucha por lo que fue y en contra de lo que debe ser. Una obra con recuerdos al famoso Peter Pan, junto con una enorme influencia de la exitosa novela de William Golding: El señor de las Moscas. Obras cuyos protagonistas son niños, cuyo objetivo es criticar a una sociedad que se niega a ver la realidad, viviendo en una eterna infancia. Así lo explicaba el propio artista a rtve: «Tramas que giraban en torno a ese hecho y analizaban qué sucede cuando el ser humano se desentiende de sus responsabilidades como si fuese un niño, pierde su temor a un poder superior del que extraía su sentido moral, o se ve viviendo en un nuevo mundo carente de normas, elementos representados aquí por la figura perdida de los adultos», un cómic en el que el símil queda patente desde la primera hasta la última hoja.
[photomosaic ids=’5996,5995,5994,5993,5990,6004,5990,6005′]
Personajes con movimiento que nos recuerdan a Fairy Tail o One Piece. Color e impresionantes backgrounds que definen la obra de Arnaiz que, gracias a su amplia experiencia en ilustración y animación, tanto para la pequeña y gran pantalla como para casas comerciales como Nestea, le dotan de un gran sentido estético y profundidad en cada uno de sus trabajos.
Por ahora tendremos que esperar para ver lo nuevo de Arnaiz, ya que se encuentra inmerso en la creación de nuevos proyectos en el mundo del cómic y en trabajos de storyboard para diferentes películas de animación 3D.