Justin Timberlake volvió a aceptar el reto de amenizar el intermedio de la Final de la Super Bowl 2018, como ya había hecho dos veces antes. Todas las miradas estaban puestas en el cantante, que ya había sido muy polémico en sus anteriores actuaciones en el evento deportivo más importante de Estados Unidos, como en 2004, cuando dejó al descubierto el pecho de su compañera de escenario, Janet Jackson, cuando pronunciaba “puedes apostar a que te voy a desnudar antes de que termine esta canción”. Y así hizo.
Etiqueta: niño

Hace 27 años el macabro payaso de Stephen King hacía aparición en la gran pantalla aterrorizando y colándose en las pesadillas de todos los que se atrevían a ir al cine a poner rostros a ‘IT‘.

Estudiantes de Bellas Artes llenan de color la planta de oncología infantil del Hospital de Alicante
¿Alguna vez has pensado cómo sería tener que vivir en un hospital durante meses?
¿Y si tuvieras que hacerlo… Siendo un niño?
Un grupo de estudiantes y profesores de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche sí se lo han preguntado, llegaron a la conclusión de que debía ser gris y aburrido así que han decidido poner color a las paredes y habitaciones de la planta de Oncología Infantil del Hospital General Universitario de Alicante, proyecto en el que participan y colaboran la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la Fundación Aladina, que subvenciona esta idea.
El proyecto ‘Como en casa‘ trata de construir con una paleta de colores mobiliario para las habitaciones (estanterías, lámparas…), pequeños personajes, animales, cartoons y monstruos sobre paredes o techos para que acompañen los días de los más peques del hospital y sus familias. Tratarán de dar vida a la planta ambientando las habitaciones de forma diferente e incluso transformando el mostrador de control en una pecera.
Minimizando molestias o riesgos para profesionales, hospitalizados y familiares pretenden mejorar su calidad de vida –y su sonrisa- a través del arteterapia, porque a veces olvidamos que alimenta el alma y mejora la salud.
No sólo los famosos merecen unas líneas cuando visitan los hospitales para alegrar a los pacientes y por ello aplaudimos el proyecto y a las personas que lo llevan a cabo. Omitimos sin querer y con frecuencia la labor que hacen muchísimos profesionales y voluntarios que se parten la cara día tras día para ayudar a personas con algún tipo de problema y que en algunos casos suponen la ayuda que necesitan para sacar fuerzas cuando éstas flaquean.
Es difícil aliviar dolor al corazón, sin curar antes la sonrisa.

Por desgracia la salud no entiende de edades, es muy triste ver como un familiar tuyo que ya es mayor y, por suerte, ya ha vivido toda una vida se apaga, pero es aún más triste cuando un pequeño de tan sólo 5 años cae enfermo y, poco a poco, dice adiós. Por eso, el fotógrafo canadiense Shaw Van Daele, con residencia en Ontario y co-propietario en el Renaissance Studios Photography, ha dado la vuelta al mundo. Su serie The Drawing Project Hope, nos muestra la ilusión, las fantasías y las alegrías de niños enfermos.
Una serie en la que los sueños de los más pequeños se hacen realidad, mediante los dibujos que éstos hacen en sus ratos libres, gracias a estos garabatos, Van Daele es capaz de representarlos en imágenes. Un proyecto que comenzó cuando sus padres le dieron un dibujo que hizo a su abuela cuando era pequeño y, que más tarde harían realidad, inmortalizándolo en una fotografía. Ése fue el momento en que el fotógrafo se preguntó por qué no hacer lo mismo, pero con aquellos niños que estuvieran hospitalizados por problemas de salud, ya que para Van Daele, «qué mejor terapia que utilizar las habilidades y talentos de los más pequeños para provocarles una sonrisa a esos niños que por desgracia están enfermos y a sus familias. ¡No hay nada que siente mejor que eso!»
Historias como la de Marco, El explorador, Kayla, La Guardiana del bosque o la de Chance, El Capitán, conforman una muestra que quiere llegar aún más al corazón del público que disfrute de las instantáneas, ya que cada fotografía va acompañada de la historia del niño/a y del dibujo original. Porque, por desgracia tenemos que tener «conciencia de que la vida es muy, muy frágil y yo, he aprendido que ser donante de órganos es la cosa más simple y valiosa que puedes hacer NUNCA«.
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
- ©Shaw Van Daele
e aprendido que ser donante de órganos es la cosa más simple y valiosa que puedes hacer NUNCA».