Madrid no para. Ya sea verano o invierno, la capital no pone freno a su sinfín de ofertas de ocio y cultura. Si eres de los que te ha tocado pasar este verano en Madrid o sin embargo prefieres disfrutar de la «soledad» de la capital durante los meses veraniegos. Quedarse en la gran ciudad no es un problema. A partir del 15 de julio el emblemático lobby-hall del Gran Hotel Inglés, LoBbyto, se convierte en un refugio más que delicioso para hacer frente a las calurosas noches estivales de Madrid con sus ‘Noches de Película‘.
Etiqueta: música en directo

El pasado lunes 30 de enero nos dejaba la periodista Paloma Chamorro, una de las imágenes visibles de la Movida Madrileña. La que fuera periodista y presentadora comenzó a trabajar en Televisión Española en la década de los 70, en programas de divulgación cultural como ‘Imágenes’ , ‘Galería’ o ‘Cultura 2’, donde ya dejó patente su particular sello, y en los que llegó a entrevistar a celebridades como Salvador Dalí o Joan Miró.

Esperamos que hayas comido y no tengas hambre antes de leer los siguientes párrafos, porque desde la redacción ya estamos babeando cual Homer Simpson de sólo pensarlo…

Con motivo de su 20 aniversario el Museo Guggenheim de Bilbao acogerá durante 8 noches consecutivas la actuación en directo de Kraftwerk grupo pionero de la electrónica industrial y que cuenta con más de cuarenta años de vida.
El espectáculo “Kraftwerk 3D The Catalogue – 1 2 3 4 5 6 7 8”, el cual ya ha pasado por el Tate Modern de Londres o el Moma de Nueva York supondrá un repaso por su discografía.
Formados en Düsseldorf en la década de 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider –quien abandonaría la formación en 2008- se caracterizaron desde su origen por un particular sonido que mezclaba las armoniosas melodías de los sintetizadores con lo industrial y maquinario, creando piezas musicales de grandes recorridos; como paisajes sonoros paridos de las entrañas de una fábrica.
El vanguardismo de sus comienzos dio como fruto tres álbumes donde la experimentación era más que palpable en su constante coqueteo con la tecnología de la época. Su cuarto álbum Autobahn fue el de la ruptura, construyendo una mezcolanza entre arte y narrativa musical; junto a Radio-Activity, que llegó tan sólo un año más tarde, viraron su carrera hacia el pop electrónico acercando su sonido a un público cada vez más mayoritario.
La eterna búsqueda de nuevos sonidos ha sido una constante en la carrera de la banda que sentaron las bases de la electrónica y el techno más puro y racional, y que a lo largo de cuatro décadas han desarrollado una maquinaria visual que sería imposible entender sin su música. Y viceversa.
Cada una de las noches en el Guggenheim de Bilbao estarán dedicadas exclusivamente a un álbum de su discografía:
– 7 de octubre: Autobahn (1974)
– 8 de octubre: Radio-Activity (1975)
– 9 de octubre: Trans Europe Express (1977)
– 10 de octubre: The Man-Machine (1978)
– 11 de octubre: Computer World (1981)
– 12 de octubre: Techno Pop (1986)
– 13 de octubre: The Mix (1991)
– 14 de octubre: Tour de France (2003)
El legado de Kraftwerk sigue vigente de la mano de Ralf Hütter que, a sus 70 años, ha conseguido seguir exprimiendo un experimento que no parece caducar.

Las actividades en Madrid se multiplican lo que supone todo un reto para que aquellos que no posean el don de la ubicuidad y tengan que sacrificar muchos de los eventos que se celebran a lo largo de estos días. Para aquellos que no estén de vacaciones fuera de la capital –o para los que estén de paso- el domingo 17 se celebra en patio del Centro Cultural Conde Duque el Festival Urbano Open Air presentado por After Brunch.
Como ya ocurriera el domingo pasado en el Santiago Bernabéu, el evento vuelve a abrir sus puertas, esta vez con 4.000 m2 cuadrados de superficie donde tendrán cabida food trucks con una zona de ocio ajardinada así como otra zona de relax con hamacas y cine de verano. Además, habrá espacio para un mercadillo de artesanía y moda.
Durante todo el día el ambiente irá cargado de buena música con los sets de la mano de Pol Gandman del Evaristo Club, Fer Xplosion y Eder Crocket de Discoteca, y Torrino y Luchione de After Brunch Crew.
Una buena manera para derretirse en el abrasador calor estival. Para la asistencia hay que apuntarse en la lista en la página de Facebook del evento.

Parece ser que las promotoras de eventos y conciertos de la capital siguen empeñados en hacer de ésta la referencia cultural del país en cuanto a música en directo se refiere, tratando de competir con Barcelona que mantiene y aumenta su ya consolidada escena. Y es que si hace unos meses nos presentaban el macrofestival Mad Cool que se celebrará en la Caja Mágica del 17 al 19 de junio, ahora le toca el turno al ciclo de conciertos que concurrirán desde el 27 de junio al 29 de julio en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII de Ciudad Universitaria, en pleno centro de la ciudad, bajo el nombre de Noches del Botánico.
La selección de artistas, como cabe esperar, es sencillamente espectacular y para todos los públicos: desde la modernidad de Benjamin Clementine o M83 hasta clásicos como The Alan Parsons Project o Robert Plant, ELO, Steve Vai y un largo etcétera.
Más info sobre fechas y entradas a la venta en la web oficial.
Os dejamos con el cartel provisional. Decir que aún quedan más artistas por confirmar