Una plaza. Un hombre. Un teclado. Unos cascos. Una silla vacía, esperándote.
Así comienza el experimento: Free Seat (Asiento Libre). Una colaboración entre el artista brasileño Pedro Carneiro Silva y el iraní-alemán Ardalam Aran -Raw Creation-.
Una plaza. Un hombre. Un teclado. Unos cascos. Una silla vacía, esperándote.
Así comienza el experimento: Free Seat (Asiento Libre). Una colaboración entre el artista brasileño Pedro Carneiro Silva y el iraní-alemán Ardalam Aran -Raw Creation-.
El mundo de la música vuelve a vestirse de luto; George Michael nos deja a los 53 años de edad. Nos despedimos de uno de los últimos iconos del pop de los 80 y 90. Figura fundamental de las radiofórmulas, George Michael se caracterizó por vivir en el escándalo constante, donde los excesos le han acompañado a lo largo de toda su trayectoria.
En verano ya nos hicimos eco de Summermash ’16, el mash-up con el que DJ Earworm volvía a hacer un repaso -en tiempo récord- de todos los temas que, hasta el momento habían gozado de mayor popularidad en las listas de éxitos en el Billboard estadounidense.
Esta semana se cumplen 25 años de la muerte de Freddie Mercury, sin duda la voz más reconocible de la historia del rock. La trayectoria de Queen, banda que lideró desde finales de la década de los 70 hasta 1991, estuvo marcada por la constante mutación de géneros. Desde el rock glam de sus inicios, al pop y la música disco con la que abrazaron la década de los 80. La imposición del rock de estadios de Guns’ N’ Roses a finales de la década, y el comienzo de los 90 con Nirvana y la generación grunge apoderándose de la fama, relegaron al grupo a un segundo plano, incapaces de recuperarse del duro golpe que supuso la marcha de Freddie. No por ello dejó de ser una persona admirada por compañeros de profesión como David Bowie, quien se sentía profundamente hipnotizado por la teatralidad que mostraba en cada de sus apariciones.
La entrada al nuevo siglo hizo posible recuperar el pulso a la banda que en 2004 incorporaron a un nuevo vocalista, Paul Rodgers. Junto a él, y el lanzamiento del musical We Will Rock You, Queen vio como su legado volvía coger forma, a recuperarse y acercarse a nuevas generaciones. Sin ir más lejos, Lady Gaga toma su nombre de uno de los temas más exitosos de la banda, Radio Ga Ga.
Sus últimos años, desde el diagnóstico de la enfermedad en 1987 hasta su fallecimiento 4 años después, estuvieron marcados por el dolor y la depresión. De alguna manera esto afectó a sus últimas composiciones, las cuales seguía realizando en su domicilio en Londres donde había improvisado su propio estudio. Una de ellas, la excelsa The Show Must Go On, servía como epílogo para una de las voces más carismáticas de la historia del rock.
Freddie Mercury, icono de la lucha contra el sida y la homofobia, quiso marcharse de una manera digna, sin secretos. Quiso desvelarle al mundo, justo un día antes de su muerte, la enfermedad que padecía. De algún modo sentía que al confesar su enfermedad abriría una puerta hacia la esperanza para aquellos que, como él, habían sufrido en silencio. De su herencia, 30 millones de dólares se destinaron a la causa de la lucha contra el sida.
Días antes de su desaparición estuvo rodeado de sus amigos como Elton John, su novio Jim Hutton, su ex pareja Mary Austin, a la que dedicó Love of My Life, y el mánager de Queen, Jim Beach. Demostrando lo unido que se sentía a los suyos.
Hoy nosotros, en clave de homenaje, queremos recordar los grandes éxitos que Freddie Mercury, junto a Queen, nos han dejado para la posteridad.
Madrid acogerá el próximo 13 de mayo el festival Love The 90’s. En él, se darán cita los máximos exponentes del movimiento dance que en la década de los 90 convirtieron el género en el ‘nuevo pop’.
La urgencia en los hábitos de consumo, van generando en nuestro mundo interior pequeños monstruos voraces, carentes de sentimiento y apego por cualquier pasado que haya podido ser mejor. La memoria en nuestros días, no tiene espacio para el reposo y el sosiego.
De entre la maraña de artistas que emergen y logran mantenerse existe ese reducto de artistas que, a pesar de su edad, siguen demostrando un excelente estado de forma; ya sea renovando su viejo repertorio en conciertos especiales, o publicando nuevos discos con los que estiran aun más su leyenda.
John Cale, legendario líder de la mítica Velvet Underground, ha anunciado un concierto especial para celebrar el 50 aniversario de unos de los álbumes fundamentales de la década de los 60. Grabado entre 1966 y 1967, el disco ha pasado a la historia, entre otras cosas, por su inmortal portada con el plátano de Andy Warhol presidiéndola. El pasado 26 de mayo, en París, tuvo lugar el primero de los dos conciertos en clave de homenaje a dicho LP, y al cual ahora se une esta segunda fecha, en Liverpool el 26 de mayo de 2017.
La semana pasada nos hacíamos eco de la publicación del decimocuarto álbum de Leonard Cohen. El propio artista ha declarado que “está listo para morir” y más tras el fallecimiento de Marianne Ihlen -uno de los amores de su vida y protagonista de la eterna So Long, Marianne- a la que dedicó unas palabras a modo de emotiva despedida ‘our bodies are falling apart and I think I will follow you very soon’- ‘nuestros cuerpos se caen a pedazos y creo que te seguiré muy pronto’. A pesar de lo trágico de su mensaje, el canadiense nos ha regalado otra joya, donde pasea, con su lúgubre voz, por pasajes lisérgicos rememorando sus primeros años de cantautor cercano al folclore, con una producción deliciosa, cuidada y orquestal que ha corrido a manos de su hijo, y también músico, Adam Cohen.
En 2014, Chrissie Hynde cantante y referente de The Pretenders, publicó su primer disco en solitario ‘Stockholm’. Dos años más tarde, decidió darle continuidad a dicho proyecto; pero, lo que en un primer momento iba a ser su segundo LP, ha terminado convirtiéndose en un nuevo trabajo de la banda, que a punto está de cumplir cuatro décadas. Las riendas de la producción las ha tomado Dan Auberbach, cantante y también productor de The Black Keys, que ha otorgado un sonido más áspero, árido y directo a la banda.
Chuck Berry anunciaba hace dos semanas que se encontraba grabando en el estudio, tras 38 años sin material nuevo publicado. El legendario guitarrista de 90 años, quien sabe si a modo de despedida, dedica este trabajo, “Chuck”, a su mujer Themetta, 22 años menor, “mi querida. Me hago viejo. He trabajado en este disco desde hace mucho ¡Ahora puedo colgar las botas!”.
‘Pace Trail’, el trigésimo séptimo álbum de Neil Young, se publicará en diciembre. Casi de manera sorpresiva llega el anuncio de nuevo material del canadiense, tras estar todo un año de gira. Diez temas, principalmente acústicos, componen la obra de una de las figuras más veneradas del rock. Aunque él no ha venido a despedirse, sino para quedarse.
Creado con WordPress & Tema de Anders Norén