Etiqueta: museo (Página 1 de 2)

‘Disonancia’, de Alicia Martín, en el Museo Nacional del Romanticismo

El Museo Nacional del Romanticismo del Ministerio de Cultura y Deporte ha inaugurado la exposición ‘Alicia Martín: Disonancia’ en la que se muestra un trabajo multidisciplinar de la artista. Fotografía, escultura y vídeo sirven para plantear disonancias, tensiones entre ideas, creencias y emociones en el siglo XIX.

Leer más

Disfruta del chocolate en el nuevo museo Lindt de Christ & Gantenbein

Cuando un joven Rodolphe Lindt comenzó allá por 1879 a crear un proceso por el cual el chocolate pudiese ser comido y saboreado de una forma deliciosa, nunca llegó a imaginar que ese sueño pudiese seguir vivo más de un siglo después. El apellido Lindt es uno de los más conocidos por sus bombones y chocolates, que son famosos por Europa y el resto del mundo. Además, el joven Rodolphe inventó la manera de refinar y amasar el chocolate en un proceso que sigue vivo a día de hoy. Y con ello, una manera de hacer felices a niños y adultos saboreando uno de los dulces más ricos y exquisitos que existen.

Leer más

Llega ‘Smartify’: la aplicación para los que no tienen ni idea de arte

¿Alguna vez te ha pasado ir a un museo y morirte del aburrimiento, porque no tienes ni idea de lo que estás viendo?, seguramente te haya ocurrido más veces de las que puedes recordar y, por eso, te niegas a pisarlo. Pues si es así, olvídalo. Ya no necesitas ser un ilustrado del arte, ni haberte empapado en las largas clases de historia del arte. Ahora, llega ‘Smartifyla aplicación que te hará disfrutar del arte como nunca antes.

Leer más

David Bowie y el origen del mito

El mes de diciembre se convierte en el retrovisor de cada año, un obituario de sucesos donde echamos la vista atrás recordando aquello que ha resultado más significante y relevante en nuestras frenéticas vidas. En el plano artístico, la muerte de David Bowie el pasado mes de enero ha marcado sin duda uno de los años más negros que se recuerdan en el panorama musical.

‘David Bowie Is’ surge como retrospectiva de la vida y obra de ‘El Duque Blanco’. En ella se han recopilado más de 300 archivos y objetos del artista entre fotografías, manuscritos, letras, vestuario, películas y un sinfín de artículos que conforman una vasta colección fruto del intenso trabajo de Marie Kondo: ‘La Gurú del Orden’, dándole, el propio Bowie, acceso completo a sus archivos mucho antes de su muerte.

La muestra ya ha pasado por el continente americano, Chicago, Toronto y Sao Paulo así lo atestiguan, también ha tenido parada en Melbourne, ya en territorio australiano. En Europa por el momento ha visitado Berlín, París, Groninga en Países Bajos y recientemente finalizaba la expo en el MAMbo, Museo de Arte Contemporáneo de Bolonia. El próximo 25 de mayo aterrizará en nuestro país, concretamente en Barcelona, pero antes hará una parada de 3 meses en Tokyo.

Organizado por el londinense Victoria and Albert Museum, la colección se inauguró en 2013 y cuenta en su haber con más de un millón de espectadores.

El mito sólo acaba de nacer. La exposición,en cada rincón, se adentra en la vida del polifacético artista en un recorrido de más de 3 horas. Cada etapa está representada temáticamente mostrando el ímpetu y carácter camaleónico de Bowie. Desde Aladdin Sane, pasando por la gira de Ziggy Stardust, los bajos fondos de su etapa berlinesa con -Brian Eno muy presente- hasta la llegada de los 90; sus incursiones en el mundo del cine –En El Laberinto, El Truco Final o Basquiat– hasta el Bowie de los últimos años más envejecido y apartado del mundanal ruido.

El próximo 9 de enero se pondrán a la venta las entradas para ‘David Bowie Is’ en el Musseu de Diseny de Barcelona. Quienes no puedan resistirse –y cómo ya adelantábamos hace unas semanas– el Sónar  puso a al venta el SónarGift donde se incluye el abono para el festival y la exposición por un precio de 170€, sólo hasta el 6 de enero.

Un museo en las aguas de Lanzarote

El director de cine Miguel G. Morales, autor del documental ‘Las Manos’, entre otros trabajos, ha realizado un documental sobre el trabajo de Jason deCaires Taylor en el litoral de Playa Blanca. En el vídeo, el escultor explica los motivos que le han llevado a escoger Lanzarote para desarrollar su trabajo y describe cómo es el día a día en su taller de Marina Rubicón para dar forma y vida al Museo Atlántico, el primero submarino de Europa, que tiene que estar concluido en 2016.

Leer más

Miguel Bosé ‘vende’ a su amigo Andy Warhol en París

París se ha convertido este fin de semana en la capital europea del horror tras los atentados terroristas del pasado viernes que ha dejado tras de sí 132 víctimas. Pero la vida continúa para la ciudad de la luz, que trata de recuperar el brillo mientras la palabra “guerra” está en boca de todos. Pero la capital gala también volverá a renacer llevando a cabo los planes culturales que ya había puesto en marcha para hacer que su pueblo olvide el miedo. Esto pasa por subastar dos cuadros firmados por el icónico Andy Warhol y que pertenecen hasta el próximo mes de diciembre a Miguel Bosé.

Portada de un disco de Bosé diseñada por Warhol

Portada de un disco de Bosé diseñada por Warhol

Así, como lo oyen. El hijo de Lucía Bosé y Luis Miguel Dominguín sigue entre nosotros. Llevamos meses echándole de menos y es que el cantante ha decidido emplazar su nueva residencia en Panamá, alejándose de su anterior vida por diversas cuestiones, que van desde una crisis sentimental y problemas de seguridad. Pero, ¿existen problemas económicos? Eso es lo que ya han comenzado a apuntar desde distintos medios tras conocer que el cantante tiene intención de deshacerse de dos de las obras más queridas de su colección personal, firmadas por su amigo Andy Warhol, con el que atesoró una bonita amistad en los años 80, antes de su muerte en el 1987.

Miguel Bosé en 'Papito'

Miguel Bosé en ‘Papito’

Se tratan de los cuadros ‘Dollar Sing’ y ‘Oxidation Painting’, que el artista neoyorquino realizó expresamente para su amigo como obsequio de dos cumpleaños consecutivos. Ahora dejarán de decorar las paredes del nuevo hogar de Miguel Bosé, ya que el próximo 8 de diciembre la casa de subastas Christie’s abrirá las pujas para el primero de ellos, ‘Dollar Sing’, valorado entre los 233.000 y los 326.000 euros, mientras que el segundo hará lo propio un día más tarde, el 9 de diciembre, por un valor que va desde los 65.000 a los 93.000 euros.

Pese a los atentados yihadistas de este fin de semana, París es el lugar idóneo para alguien que posee un Warhol y desea sacarle rentabilidad. Este es así porque en la capital gala hay hasta el próximo mes de febrero una retrospectiva sobre el artista, ‘Warhol Unlimited’, en el Museo de Arte Moderno de la Ville de París, lo que se convierte en un lugar de encuentro para seguidores del padre del arte pop.

Bigas Luna, de cineasta con vis erótica a pintor con alma

Bigas Luna (1946-2013)

Bigas Luna (1946-2013)

Bigas Luna. Otro ARTISTA en mayúsculas. En MalaTinta sentimos especial predilección por aquellas personas que han encontrado fama y fortuna en un ámbito concreto del arte sin abandonar o menospreciar sus otros dones que, en principio y como si fuese una minucia, no le reportarán más que orgullo y enriquecimiento personal. El director barcelonés, que nos dejó huérfanos el pasado 6 de abril de 2013, continúa siendo una caja de sorpresas. Ya nos enamoró como director de cintas tan aplaudidas por la crítica como por el público en general como Jamón, jamón (1992), La teta y la luna (1994) o Yo soy la Juani (2006), por citar tan sólo las más populares, pero ahora también nos conquista con su faceta más desconocida: la de pintor.

Su obra pictórica ha sido presentada al mundo este lunes en el museo Can Framis de la Fundación Vila Casas de Barcelona bajo el título Más de Bigas y más de Luna, que ofrecen una manera alternativa de entender las obsesiones e inquietudes de un director y guionista de cine español que comenzó mostrando su visión del mundo desde el interiorismo y el diseño industrial. ¿Existirá un palo del arte que no tocó con acierto? Seguramente, pero lo que se atrevió a moldear no sólo con sus manos, sino también con su imaginación, confieren un acervo grandioso que se podrá admirar hasta el próximo 20 de diciembre y que, sin lugar a dudas, te descubrirán un hombre repleto de matices, al cual sería casi como un insulto entender simplemente desde su faceta como cineasta.

Conocida era su predisposición hacia el erotismo -y su fijación por los fluidos corporales como la leche y la sangre-, pero no menos su pasión y respeto por la naturaleza. Confiaba en el poder destructor y creador de la Madre Tierra, a la que cedía parte del protagonismo de algunas de sus obras. Una vez que había terminado de perfilar los textos de sus guiones -repletos de dibujos y garabatos-, dejaba estos libros a la intemperie en su huerto, a la espera de que la naturaleza terminase el trabajo que él había comenzado. El resultado reposa ahora sobre una gran mesa de hierro oxidado y que reciben al público en su exposición interdisciplinar.

Imagen museo Can Framis de la Fundación Vila Casas

Imagen museo Can Framis de la Fundación Vila Casas

Cualquier momento era bueno para dejar que su mano fuese guiada por su imaginación. De ahí la infinidad de pequeños retratos y dibujos varios que pintó durante sus viajes y que ahora se exponen en esta ventana abierta para conocer más de cerca a Bigas Luna en Barcelona. Como ya ocurriese en la Galería Metropolitana de Barcelona y en un centro de artes de Nueva York, estas obras en miniatura pueden admirarse a través de un ordenador que invita al público no sólo a admirar sus obras, sino a interactuar con ellas para dar forma a nuevas posibilidades de expresión.

Su importancia en el cine se podría banalizar por el simple hecho de ser el descubridor de Penélope Cruz, Javier Bardem, Ariadna Gil, Verónica Echegui o Jordi Mollá, pero entendemos que esto sería una crueldad similar a la de acercarse a su figura contemplando simplemente su papel como cineasta. Es por ello que invitamos a nuestros lectores a honrar a uno de los grandes ARTISTAS -de nuevo con mayúsculas- de nuestro país desde el museo Can Framis de la Fundación Vila Casas.

Para profundizar en el proceso de creación del artista, el Museo Can Framis organiza, además, visitas guiadas dirigidas al público general y visitas dinamizadas para ESO, Bachillerato y ciclos formativos, específicas sobre el autor y la exposición.

Duración: 1h15

Días y horarios de las visitas: de martes a sábado de 10h00 a 16h30 y domingos, de 10h00 a 12h45.

Grupo: A partir de 8 personas, máximo 30 personas /grupo.

Precios: 40€ de martes a viernes y 50€ en fines de semana.

Reservas: T. 93 320 87 36 /canframis@fundaciovilacasas.com (de lunes a viernes de 10h00 a 17h30)

Es preciso reservar con un mínimo de una semana de antelación.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén