Con el cambio de hora y la pérdida de horas de luz durante la tarde, las ganas de salir decaen y la pereza empieza a hacer presencia en nuestras vidas. ¿Qué plan se puede hacer para poder estar entretenido incluso cuando el mal tiempo y el frío hacen su aparición en escena?
Etiqueta: Museo Thyssen-

El pasado día 12 de septiembre Malatinta Magazine tuvo el placer de acudir a la presentación del libro «Un Universo Creativo», del director y creativo de UNOde50 José Azulay.

En los próximos dos meses los amantes del cine clásico y la moda tendrán claro su plan de sábado tarde: están invitados por el Museo Thyssen a disfrutar de algunas de las inolvidables películas de Billy Wilder, Blake Edwards, Stanley Donen o Jean Cocteau, entre otros. Todas ellas serán proyectadas en el salón de actos del museo como actividad complementaria a la que está siendo la exposición de la temporada: la dedicada al diseñador francés Hubert de Givenchy. Un éxito justificado no sólo porque supone una ocasión única de contemplar un centenar de prendas excepcionales e icónicas del siglo XX -y pertenecientes a mujeres no menos memorables, como Jackie Kennedy o Grace Kelly-. Esta exposición es, además, irrepetible por la convivencia en las salas de obras de arte textil con exquisitos cuadros de pintura contemporánea de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, realizando un inusual e inspirador diálogo artístico.
La amiga y musa del couturier, Audrey Hepburn, es el hilo conductor de la selección de películas del Ciclo de Cine: Sabrina (1954), Cómo robar un millón (1966), Las zapatillas rojas (1948) o la imprescindible Desayuno con diamantes (1961), cuyo mítico vestido negro puede verse en esta exposición, son algunos de los films que están previstos para las próximas semanas.
- Desayuno con diamantes (1961)
- Sabrina (1954)
- Cómo robar un millón (1966)
La programación, que se podrá ver en versión original subtitulada, se completa con otras dos citas necesarias para los que se hayan quedado con ganas de saber más después de visitar la exposición: la emisión de los documentales Hubert de Givenchy. Une vie de rencontres (2014) cuyo estreno se realizará el próximo 17 de enero y que explica los entresijos de la muestra que acoge el Thyssen, y Balenciaga (2009), referente indispensable para el diseñador protagonista del otoño-invierno en Madrid.
¿Había alguna forma de mejorar la propuesta? Pues sí, ahora es cuando aparece la palabra mágica: gratis. No hay más que hablar, que disfrutéis.
Puedes descargarte el programa aquí.
Ciclo de Cine Givenchy. Museo Thyssen-Bornemisza.
Sábados, del 29 de noviembre de 2014 al 17 de enero de 2015. 19.30 horas
Acceso gratuito hasta completar aforo. Las entradas se pueden retirar en el mostrador de Información desde una hora y media antes del inicio de cada sesión.

Los amantes del mundo de la moda están de enhorabuena, ya que llega a nuestro país una gran exposición dedicada únicamente al modisto italiano Valentino Garavani que acogerá el Museo Thyssen-Bornemisza.
La retrospectiva será inaugurada el 7 de octubre de 2014 y se podrá disfrutar hasta el 18 de enero de 2015. Esta será la primera vez que el palacio de Villahermosa abra sus puertas a una muestra de moda, en donde posiblemente se exhibirán piezas únicas como el vestido de novia de Jackie Onassis o el famoso diseño con el que Julia Roberts recogió el Oscar en 2001, así como diseños lucidos por iconos del mundo de la moda como Jackie Kennedy, Grace Kelly, Sophia Loren, Gwyneth Paltrow o Anne Hathaway. Un recorrido por la historia de la maison italiana que no dejará indiferente a nadie.
El éxito de El arte de Cartier, la muestra de joyería francesa que se pudo ver en el Thyssen en 2012, ha animado a la pinacoteca madrileña a apostar por esta retrospectiva del genio de la alta costura. Según ha declarado Guillermo Solana, director artístico de la pinacoteca al diario ABC, «la baronesa Carmen Thyssen está encantada con la idea de exponer los vestidos de Valentino, no sólo por que es amiga del modisto, sino también porque el proyecto está en sintonía con la programación de las principales instituciones culturales del mundo». De esta forma, la baronesa da un paso más en el mundo del coleccionismo abriendo sus puertas por primera vez a una exposición de moda.
La gran acogida que han tenido exposiciones similares de otras casas de moda en nuestro país confirma la tendencia de que la moda y el lujo venden en taquilla, así que es seguro que esta nueva aventura tiene el éxito asegurado.
[photomosaic ids=»7133,7134″]