Etiqueta: Museo ABC (Página 1 de 3)

Las mujeres que revolucionaron la ilustración llegan a Madrid

Un mundo de hombres en el que la mujer tenía poco que decir. Sí, el mundo de la ilustración, al igual que en otras artes como la pintura, la mujer no tenía cabida, pero, ahora, el Museo ABC nos acerca a las ‘Dibujantas’. 42 mujeres. 42 artistas que revolucionaron el mundo de la ilustración y que, ahora fruto de un vasto trabajo de investigación y documentación, la exposición recoge un total de 135 obras que van desde las pioneras de finales del siglo XIX hasta las más modernas de la década de los noventa.

Leer más

Llega la Navidad. Llega Ilustrísima 2018

Como cada año, durante el mes de diciembre la capital madrileña se viste de gala para celebrar la Navidad y con ella, llega una nueva edición de ‘Ilustrísima‘. Desde el 13 al 16 de diciembre, en su sexta edición el museo ABC se transformará en una sorprendente feria de la creación contemporánea en la que más de 40 ilustradores mostrarán sus obras alejadas de su medio habitual impreso y convertidas en verdaderos objetos de colección

Leer más

Page Tsou expone por primera vez en nuestro país en el museo ABC

El Museo ABC de Dibujo e Ilustración presenta la exposición ‘Hide-and-seek‘ (el juego del escondite), una muestra del artista Page Tsou (Taiwán, 1978) que, por primera vez, exhibe su obra en España. La exposición reúne más de una docena de proyectos que comprenden más de un centenar de originales del autor taiwanés, conocido en nuestro país por sus deliciosos y galardonados libros ilustrados para niños.

Leer más

Los ‘Superhéroes con Ñ’ invaden el museo ABC

Quién les diría a Jerry Siegel y Joe Shuster que 80 años después de crear a Superman, el padre de los superhéroes, surgirían series televisivas de éxito, libros, películas y todo un inmenso mercado de merchandising y campañas de publicidad entorno al universo de los superhéroes. FOX, Netflix, Warner y muchas otras han sabido sacar partido a la infinidad de personajes del mundo del cómic que ahora llegan a la capital madrileña de mano de los más importantes dibujantes españoles del universo MARVEL y DCRafael López Espí, José Luis García López, Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry, Pepe Larraz, Emma Ríos y muchos más son los autores de los dibujos de muchos de los álbumes de superhéroes que hemos disfrutado durante décadas y que, ahora bajo el título ‘Superhéroes con Ñ’ invaden el Museo ABC.

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ GREEN LANTERN: THE EMERALD WARRIOR DC Comics, EE. UU., 1982 Ilustración para merchandising Collage con tinta y lápiz sobre cartulina 304 x 400 mm Colección privada

JOSÉ LUIS GARCÍA LÓPEZ
GREEN LANTERN: THE EMERALD WARRIOR DC Comics, EE. UU., 1982
Ilustración para merchandising
Collage con tinta y lápiz sobre cartulina
304 x 400 mm
Colección privada

Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos es un recorrido por la aportación de nuestros autores a la leyenda de los grandes iconos del cómic. «Descubrimos un inmenso talento. A nuestros artistas, como se demuestra en Superhéroes con Ñ, no les une un estilo característico, ni unas señas de identidad determinadas», señala el comisario de la exposición Julián M. Clemente. Y añade, «Van desde el estilo de superhéroes clásico, más genuino, de Carlos Pacheco a la espontaneidad costumbrista de Carlos Rodríguez. Del toque manga e indie de David Lafuente al diseño sofisticado de David Aja. De la espectacularidad cinematográfica de Pepe Larraz a la narrativa clarividente de Ramón Rosanas. Son tan diversos y al mismo tiempo tan sobresalientes que, si de algo son ejemplo es de la extraordinaria variedad y calidad del cómic de superhéroes».

ROBERTO DE LA TORRE DAREDEVIL, NÚM. 508 Marvel Comics, EE. UU., 2010 Página interior Impresión digital Colección del artista

ROBERTO DE LA TORRE DAREDEVIL, NÚM. 508 Marvel Comics, EE. UU., 2010 Página interior
Impresión digital
Colección del artista

En las últimas décadas los superhéroes se han internacionalizado más que nunca, los dibujantes españoles han aportado diversidad, solidez y calidad a unos personajes tradicionalmente identificados con Estados Unidos, pero que cuenta con creadores de multitud de nacionalidades. Y en esta multitud, los dibujantes españoles copan los primeros puestos.

‘Superhéroes con Ñ’. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos presenta, mediante un recorrido cronológico, originales pertenecientes a 47 autores españoles, de los últimos 40 años, que se introdujeron en un mundo eminentemente estadounidense y que han fraguado una auténtica escuela de dibujantes de cómic. «Esta muestra supone un reconocimiento desde el mundo de la cultura a estos artistas, que pese a que han llegado a la cima del éxito en el mundo del cómic, no siempre han gozado del aplauso que merecen entre nosotros. Es una exposición histórica», comenta Clemente.

Podrás disfrutar de la exposición en el Museo ABC desde el 10 de marzo al 12 de junio.

Llega Ilustrísima 2015. La gran feria del dibujo e ilustración

Llega la Navidad y con ellas multitud de planes de ocio y cultura, entre ellos, una nueva edición de la feria más importante de dibujo e ilustración en nuestro país. Por cuarto año consecutivo, llega al Museo ABC de Dibujo e Ilustración (Amaniel, 29-31 Madrid) ‘Ilustrísima’, un salón en el que durante cuatro días dibujantes e ilustradores de diferentes disciplinas exponen y venden su trabajo en un encuentro cara a cara con el visitante.

La tercera planta del Museo se transformará en un mercado en el que los ilustradores mostrarán su trabajo en un formato diferente, alejado de su medio habitual, convertido en objeto de colección. El visitante, por su parte, podrá adquirir obras originales a precios asequibles de la mano del propio ilustrador, en una oportunidad única para conocer su proceso de trabajo.

Los más de 25 stands que componen este año el salón se llenarán con los trabajos de un amplio abanico de autores, desde las más jóvenes promesas hasta los ilustradores más consagrados.

Nuria Riaza

Nuria Riaza

Una exposición colectiva de ‘skylines’ de Madrid, dibujo en directo, charlas y ‘workshops’ completan la programación de estos cuatro días de ilustración, en los que Ana Cabello, Martina Billi, Ana Seixas, Berta Llonch, Borja González, Javier Cardo, Luis F. Sanz, Moi Martos, Morkwork, Nuria Riaza o Yolanda Puig acercarán a visitantes y curiosos las novedades de la ilustración más contemporánea.

Además, este año y por primera vez, Ilustrísima acogerá propuestas de dibujo e ilustración por parte de las galerías de arte contemporáneo que forman parte de la Asociación Cultural Entorno Conde Duque: Blanca Berlín, La New Gallery y Twin Gallery.

Ilustrísima se podrá visitar desde el próximo jueves 17 al domingo 20 de diciembre. Jueves de 17.00 a 21.00 hrs. Viernes y sábado de 11 a 21 hrs. Domingo de 11.00 a 19.00 hrs.

La Guerra Civil más ilustrada llega al Museo ABC

Hemos leído, visto y quizás, algunos sufrido la Guerra Civil Española. Parece quedar lejos, pero ni mucho menos, por eso el El Museo ABC y la editorial Alfaguara han decidido presentar la exposición ‘La Guerra Civil contada a los jóvenes‘. Una muestra que el pasado 6 de noviembre daba el pistoletazo de salida, en la que el ilustrador Fernando Vicente pone rostro y  Arturo Pérez-Reverte pone voz a una guerra prácticamente olvidada.

‘La Guerra Civil contada a los jóvenes’, es un ambicioso trabajo que surge por iniciativa de la editorial Alfaguara con la intención de acercar a los jóvenes lectores la historia de la Guerra Civil española explicándola de forma concisa, objetiva y rigurosa, sin clichés partidarios ni etiquetas simples. Durante meses, Arturo Pérez-Reverte y Fernando Vicente han trabajado mano a mano para dar lugar a este único y excepcional libro que ahora se presenta –con los dibujos originales– en formato exposición.

Además se podrá disfrutar de 32 originales que el ilustrador madrileño ha realizado para el libro del mismo título. La exposición se podrá visitar hasta el próximo 8 de diciembre.

‘Caperucitas al rojo vivo’ en el Museo ABC

Inocencia, misterio, enigmas… Caperucita Roja es mucho más que un cuento y por este motivo su rastro pervive en la tradición oral de culturas muy diferentes. La recopilación de cuentos de Charles Perraul incluyó en 1697 su primera versión literaria, ‘Le Petit Chaperon rouge’ y desde entonces son muchas las interpretaciones que giran en torno a esta heroína con curiosa vestimenta.

Leer más

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén