Etiqueta: muerte (Página 1 de 2)

Cráneos y plumas para recordar a los que ya no están

Desde tiempos inmemorables el ser humano ha buscado las mil y una formas para honrar a sus seres queridos fallecidos. Desde ritos, bailes y cantos hasta espectaculares esculturas y pinturas. Pero no podemos olvidarnos del polémico memento mori que se hizo tan popular en las clases más adineradas del s.XIX. Una tradición que consistía en fotografiar los cadáveres de los muertos como si en realidad no lo estuvieran. Arte para todos los gustos que nos ayuda a honrar y recordar a los que ya no se encuentran entre nosotros. Ahora, la diseñadora y artista Laurence Le Constant nos acerca su particular tributo a través de las plumas.

Leer más

Decir adiós a tu perro es una de las cosas más difíciles de tu vida

Nuestras mascotas son parte fundamental de nuestra vida y aunque pueda parecer un tópico e incluso algo totalmente fuera de sentido para aquellas personas que no comparten su día a día con un perro, ahora, la ciencia ha demostrado el impacto que tiene su pérdida en nosotros.

Leer más

Vida y muerte de una ventana: 12 años en fotografías

El tiempo pasa, y pasa sin tan siquiera darnos cuenta. Como si fuéramos espectadores viendo las horas pasar a través de nuestra ventana.

Acumulamos experiencias, años y segundos sin apenas ser conscientes, asumiendo el mañana como un derecho, y no como un privilegio o una oportunidad.

Alper Yesiltas, sin embargo, se dió cuenta de que el reloj acumula segundos en los corazones de todas las personas, pero también en el caso de ciertas ventanas. Y puso especial atención a una ventana en particular.

Leer más

El corto que muestra qué ocurre cuando morimos

Seguro que alguna vez te has preguntado qué ocurre cuando uno muere. ¿Todo termina?. ¿Nos reencarnamos?. ¿Es cierto que vemos la película de nuestra vida?. ¿Existe el más allá?. Todo son especulaciones y aun habiendo testimonios semejantes entre sí de personas que regresaron de la muerte, sigue sin tener respuesta.

A estas preguntas han querido dar respuesta el estudio de animación irlandés ‘Maps And Plans‘ en su cortometraje ‘Coda‘. Alan Holly nos muestra como una noche de fiesta puede tener un final inesperadamente trágico, dando respuesta a la eterna pregunta del ser humano.

‘Coda’ arrasó en multitud de festivales de medio mundo y consiguió entrar en la shortlist a mejor corto de animación en la 87 edición de los premios Oscars en 2015.

Adiós Veneno. Los Ilustradores homenajean a la vedette

Cristina Ortiz Rodríguez. Quizás por su nombre legal no te suene, pero si te hablamos de «La Veneno» rápidamente te vengan ‘flashbacks’ de cada uno de los momentos en los que has reído con ella. Distinta, divertida, en ocasiones ruda, esa era Cristina «La Veneno». Una vedette transexual que consiguió visibilizar al colectivo del que formaba parte, convirtiéndose en todo un referente en las noches de los 90.

Leer más

Estas 9 personas murieron por un selfie: ¿moda que mata?

No es tontería eso que dicen que en cuestión de minutos te puede cambiar la vida. Tan drástica es esta cruel afirmación que el cambio puede ser tan brusco que en pocos segundos la vida puede tornarse en muerte y no da tiempo ni a ser conscientes de ellos. Y, como muestra, un botón. Esto es lo que le ha sucedido a las siguientes personas que, sin pensarlo, su selfie ha logrado dar la vuelta al mundo y no gracias a que la fotografía que han captado en impresionante en sí, sino por la historia que queda grabada tras ella: su propia muerte.

¿Un tornado? Primero selfie y luego a correr

A este joven no le dio tiempo a escapar de un gigante de viento que se dirigía directamente hacia él. Si el reflejo innato de cualquiera a ver un tornado es salir huyendo, él pensó que sería una buena imagen para el recuerdo… ahora todos le recuerdan por la foto.

1.-min

Fui a Sevilla y me dejé caer por Triana

Estudiante de medicina de 23 años, Sylwia Rajchel se hacía un selfie en el Puente de Triana de Sevilla cuando cayó al vacío. No pensó que sería peligroso subirse a la barandilla para captar una imagen más impresionante.

2-min

Selfie, me caigo al agua… y muero electrocutada

Xenia Ignatyeva tenía 17 años cuando captó su última foto. Estaba haciéndose un selfie en un ferrocarril de San Petersburgo cuando cayó al agua. Pudo agarrarse a unos cables para no morir ahogada, pero 1.500 voltios recorrieron su cuerpo.

3-min

El selfie, el peor ejemplo para sus hijos

Una familia polaca disfrutaba de unos días de asueto en Portugal cuando decidieron saltar una barrera para salir en un selfie al borde de un acantilado. Los padres de los dos niños dieron al botón de su cámara, pero justo después cayeron ante la atenta mirada de sus retoños.

4-min

Caída mortal por una foto digna de Instagram

Una joven italiana se encontraba de crucero por Taranto cuando perdió el equilibrio y cayó por la borda. Estaba tratando de inmortalizar la costa con un primer plano suyo, pero el flash no llegó a saltar y fue ella quien lo hizo primero.

5-min

¿Selfie con un arma cargada? Imposible sobrevivir

Óscar Otero es un joven mexicano que quería mostrar al mundo que posee una pistola. Lo que no sabía es que estaba cargada y lista para su uso. Se llevó el cañón a la cabeza, sacó el móvil y apretó el gatillo en vez del botón de la cámara. Resultado: obviamente muerte.

7-min

La canción feliz que me hace feliz”

Estas fueron las palabras de Courtney Sanford a sus seguidores de Facebook y que acompañaban un selfie muy sonriente mientras conducía. Le dio tiempo a subir la imagen a su perfil personal, pero no se percató de que un camión se topaba en su camino y terminó muriendo en un amasijo de hierros.

8.-min

Más selfies, más caídas… más muertes

Lo que le sucedió a Karen Hernández, una niña mexicana de 13 años podría parecer ya normal si repasamos este listado. Trataba de dejar constancia de su paso por el río El Turañ en Durango cuando se precipitó al agua. La corriente del caudaloso río terminó el trabajo.

9-min

¡Un selfie de impacto!

Edwin de Chiyyaram, un joven indio de 15 años, quería llevarse a casa un recuerdo de su paso por una estación de trenes sacándose una foto junto a uno de los vehículos. No reparó en que este estaba en marcha, iba directamente hacia él y no tuvo tiempo de frenar y terminó golpeándole sin piedad.

10-min

 

Cuando muera quiero ser un árbol

Es probable que alguna vez hablando con las personas de alrededor hayáis bromeado -o no- sobre qué hacer con vuestro cuerpo cuando muráis, que si «yo no quiero que me coman los peces»,  «tirad mis cenizas por Portugal donde pasé aquel verano tan espectacular», «me gustaría descansar en el pueblo de  mi abuelo»… Sin embargo pocas veces nos planteamos en serio qué nos gustaría que pasara con nuestros cuerpos después de morir.

En una sociedad enfocada principalmente en la juventud y en su apariencia, una cultura cada vez más alejada de la naturaleza, en la que el hiperconsumo de productos es lo normal, hablar de la muerte se convierte casi en un tabú. Pero si hay algo que todos tenemos en común es que no somos inmortales.

Nos acostumbramos a hacer las cosas de cierta forma y llega un momento en el que ni siquiera nos planteamos por qué. Nuestro cuerpo sin vida sigue arrastrando un resto de carbono importante a este mundo incluso después de morir, ése es uno de los múltiples motivos que han animado a algunas personas a desarrollar proyectos para renovar el concepto funerario, con el fin de crear vida a partir de la muerte de una forma más sostenible. Una manera de devolver el cuerpo a la naturaleza de forma más ecológica también.

De ahí surgen ideas nuevas que rompen con los procesos tradicionales a la hora de dar descanso a los cuerpos de nuestros allegados. Hablamos de proyectos como Urban Death Project, Capsula Mundi, The Spirit Tree o Limbo, entre otros. Todos ellos plantean la alternativa de jugar con la sostenibilidad de la muerte, desde convertir cuerpos en material nutritivo para la tierra en granjas hasta plantando árboles cuya base sea el propio cuerpo del difunto o las cenizas. El concepto clásico y estático de la muerte se siente más «vivo» que nunca.

Hablamos de crear un cementerio de árboles en sustitución al cementario tradicional por ejemplo. Tú podrías elegir el árbol que te gustaría hacer crecer a partir de los restos de tu ser querido que se encontrarían en una cápsula biodegradable y enterrada bajo tierra que contendría el cuerpo en posición fetal, así este árbol se alimentaría del contenido de la cápsula durante las próximas décadas y permitiría ver crecer un árbol que sus familiares podrían visitar con el paso de los años.

Imagen de la Web de Capsula Mundi

Si bien es preciso prestar atención a la normativa vigente ya que no todos los países permiten esta forma de darle descanso al cuerpo de tus difuntos. Un interesante debate sería preguntarse por qué; ¿sólo por cuestiones sanitarias? Seguro que muchos de los que estáis ahí leyendo habéis pensado o escuchado alguna vez que la muerte también es un negocio…

Estos proyectos o empresas proponen también otras alternativas como la de guardar las cenizas en urnas ecológicas a partir de las que poder plantar semillas que se conviertan en una planta o árbol que tú mismo podrías criar y cuidar, el contenido por tanto serviría de sustrato e hidrato para las mismas.

La muerte es parte del ciclo de transformación de nuestra vida, ¡por qué no dar sepultura a nuestros restos repensando el concepto de una forma más ecológica y sostenible!

Renovarse… O morir.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén