Etiqueta: Muebles (Página 1 de 2)

Taburetes originales para una decoración con carácter

Hoy queremos dedicarle el post a uno de esos elementos que suelen estar presentes en todas las casas y que siempre resultan útiles: los taburetes. Tanto para alcanzar algún objeto demasiado alto como para emplearlo a modo de asiento auxiliar para una emergencia, son elementos de lo más socorridos en cualquier hogar. Sin embargo, bien elegidos, los taburetes también pueden resultar un objeto de lo más decorativo además de funcional.

Los taburetes surgieron como una variante de las sillas comunes para dar servicio como asiento a mesas o superficies de gran altura, desde la barra de un bar a un laboratorio de investigación. Les caracteriza la ausencia de brazos, lo que los hace más fácilmente manipulables, una superficie de asiento algo más reducida pero totalmente funcional respecto a butacas y sillones y unas patas que se prolongan en paralelo al asiento y normalmente a mayor altura, ocupando menor espacio que una silla convencional. De ahí que resulten una buena opción si queremos ganar espacio en nuestras casas.

Existen múltiples variantes de taburetes modernos en cuanto a su estructura, su forma y sus acabados, que se han ido desarrollando con los años para ampliar sus posibles usos y contextos. Veamos las principales características a tener en cuenta para elegir el más adecuado.

Altura
La altura es uno de los factores que más definen un taburete. Por suerte encontramos distintas variantes que se adaptan a la altura de nuestras necesidades: Los altos suelen reservarse para islas de cocina o barras de desayuno; los bajos sirven tanto para mesas de comedor como para zonas de estudio.

taburetes-de-diseno-03-min taburetes-de-diseno-02-min

Bases y soportes

Existen múltiples opciones de bases y patas para sujetar el asiento de los taburetes, desde el tradicional pie central que nos recuerda a la barra del bar, pasando por los de patas diagonales (con o sin reposapiés), los de tres patas radiales (típicos del estilo escandinavo) o los nuevos diseños de estructura geométrica de estética moderna.

Aunque la elección de la base suele ser una cuestión de estilo, lo más habitual es que recojan todo el diámetro del asiento o un poco más, para proporcionarle estabilidad, especialmente en el caso de taburetes altos.

taburetes-de-diseno-12-min taburetes-de-diseno-13-min

Respaldo
En su origen, los taburetes carecían de respaldo, pero con los años se han ido acercando al formato silla para encontrar un punto medio entre diseño y ergonomía, creando taburetes de diseño más confortables, ya sea con un mínimo respaldo a directamente de respaldo alto que aporten un plus de comodidad.

Obviamente tienen la desventaja de que no se pueden guardar completamente debajo de la mesa o barra y estéticamente son algo más aparatosos, pero a cambio uno puede sentarse más horas sin que le duelan los riñones 😉

En cualquier caso, la ausencia de respaldo, no está reñida con el diseño, ya que tienen una presencia más sencilla o discreta y estéticamente encajan mejor. Sin embargo suelen emplearse más como asientos de apoyo o elementos de mobiliario auxiliar que siempre podremos trasladar de una estancia a otra, dada su mayor ligereza estética y adaptabilidad, que como elemento permanente, por su relativa incomodidad a largo plazo.

taburetes-de-diseno-07-min taburetes-de-diseno-10-min taburetes-de-diseno-20-min

Apilables/ no apilables
En cuestión de espacio el factor probablemente más importante a la hora de elegir un taburete es su apilabilidad, una condición casi imprescindible si contamos con visitas inesperadas a menudo.

Respecto al diseño no siempre podemos esperar el vanguardismo más absoluto, pero a nivel funcional las opciones pueden resultar de lo más originales y nada reñidas con la estética. Existen variantes que combinan la practicidad con un look de lo más atractivo; solo es cuestión de acertar con el estilo.

taburetes-de-diseno-05-min taburetes-de-diseno-21-min

Cafeterías de diseño: Café FUMI

Hoy queremos mostraros un local muy singular por su diseño interior sencillo y por su gran personalidad: el Café Fumi de Shanghai. El ámbito de las cafeterías de diseño a menudo se muestra poco innovador, quizá por tratarse de un producto de consumo clásico se tiende a mantener ese espíritu en la decoración de este tipo de locales. Sin embargo, el Café Fumi sorprende por tener un diseño contemporáneo y moderno sin perder la esencia nostálgica de los cafés de antaño. ¿Y como lo han conseguido? Veamos más a fondo las claves de su exitoso diseño interior.

El concepto de local
Nos encontramos ante un local de tamaño pequeño y formato de tubo, por lo que es importante fomentar la amplitud y potenciar la entrada de luz natural. Generalmente en el diseño de cafeterías conviene distribuir la zona de mesas y asientos de forma uniforme a lo largo y ancho del local para un mayor aprovechamiento del espacio, dando así acogida a un mayor número de clientes. En el caso del Café Fumi se ubican las zonas de consumo en los laterales y en una pequeña barra en la fachada, abriendo un gran pasillo central que favorece la comunicación visual con el exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-01-min

Materiales

El estilo de diseño general del local es contemporáneo, a pesar de ello apreciamos algunos detalles que nos recuerdan a un estilo industrial depurado. Las paredes de ladrillo visto pintadas de blanco mantienen el carácter tradicional del edificio y proporcionan luminosidad. El pavimento, realizado a partir de lamas largas y estrechas en madera clara, crea el efecto de mayor profundidad. El mobiliario fabricado íntegramente en aluminio para la zona de clientes transmite una línea moderna y atemporal. La zona de servicio se encuentra equipada con un gran mostrador rectangular, con un revestimiento de espejo que se replica en la pared derecha del local, en forma de barra flotante para los clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-07-min

La elección del aluminio y el espejo como materiales principales no es casual. Una gran instalación de relucientes cafeteras italianas de diferentes tamaños cuelgan de la pared izquierda del local. Esta instalación artística forma parte de una estudiada iluminación indirecta que aporta brillo y luz al local; un concepto que se extiende en cada detalle del diseño interior. De esta manera se combinan el espíritu hogareño y clásico asociado al café tomado como en casa, con un concepto de local fresco, original y moderno, resultando una cafetería de diseño muy innovadora para el público.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-05-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-08-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-06-min

El techo

El techo refleja una idea de diseño orgánico y pulcro, un concepto recurrente en cafeterías de diseño y otros locales del sector que ponen el foco en el techo como elemento protagonista. Un conjunto de ondas de color oscuro recorren el local creando una sensación de movimiento y profundidad que nos recuerda al café. Esto aporta mucho dinamismo al espacio, fluyendo hacia el exterior y asomando parcialmente en la fachada, dando así cobertura a la zona de barra de consumo exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-09

La fachada

La fachada totalmente abierta está formada por una ligera barra que se cierra mediante un gran ventanal abatible que se recoge hacia el techo. De esta manera la visibilidad desde el exterior es mayor, favoreciendo la entrada de clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-03

¿Y vosotros que pensáis? ¿Apostáis por el espíritu clásico o preferís que se innove y surjan nuevas cafeterías de diseño contemporáneo como el Café Fumi de Shanghai?

La curva en la decoración de interiores

En todo proyecto de interiorismo intervienen elementos muy diversos que actúan de forma conjunta en la transformación de un espacio y hoy queremos dedicarle este post a uno de los que más fuerza suele tener en ese proceso: la curva.

La base del diseño de interiores consiste en transformar un espacio interior comenzando por su envolvente (suelos, paredes y techos) y continuando con el resto de elementos del espacio (divisiones, materiales, iluminación y mobiliario) aplicando nuestra idea de forma coherente. Normalmente la envolvente suele componerse de elementos rectos (techos y suelos rectangulares, paredes perfectas, etc.), dejando el protagonismo al resto. Quizás por eso la curva resulte tan llamativa a ojos del ser humano: por su suave forma, su delicadeza, su elegancia, pero también por su infrecuencia.

La curva es una geometría orgánica llena de belleza cuyo origen se remonta a las antiguas construcciones clásicas como el teatro griego o el coliseo romano, perdurando durante siglos hasta la actualidad. A lo largo de la historia del arte y la arquitectura encontramos múltiples referencias a ella, especialmente en el Modernismo.

En la actualidad quedó prácticamente desterrada en los tiempos del minimalismo, pero con el auge del diseño orgánico y de filosofías como el feng shui, que huyen de aristas y paredes angulosas, volvió a retomar su protagonismo aunque de forma más refinada, pulcra y sinuosa que la de antaño.

Veamos cómo aplicarla en la reforma de un espacio interior.

Paredes
Si hasta ahora la arquitectura era la encargada de determinar la forma de un espacio, hoy en día el diseño interior nos permite jugar con él sin meternos en complicaciones estructurales.

Las paredes rectas ya no son un condicionante que nos limite: podemos revestirlas de muchas formas para moldear el espacio a nuestro antojo. Trasdosados de pladur, panelados o textiles nos posibilitan transformar un espacio rectilíneo y anodino en uno nuevo mucho más dinámico y acogedor.

reformas-muebles-curvas-04-min reformas-muebles-curvas-05-min reformas-muebles-curvas-10-min

La iluminación indirecta juega un papel muy importante en estos casos, ya que contribuye a resaltar los volúmenes tridimensionales creados por las curvas, ayudando completar la atmósfera deseada.

reformas-muebles-curvas-00-min reformas-muebles-curvas-09-min

Techos
El techo es un elemento arquitectónico muy diferenciador en la decoración. La mayoría de las veces lo pasamos por alto, pero centrar el foco de la decoración en el techo puede ser una estrategia muy impactante en el diseño interior de un espacio.

A la hora de emplear la curva en los techos, podemos destacarlos remarcando con pintura las bóvedas de una antigua construcción restaurada, crear un falso techo de diseño orgánico con un sugerente cambio de material o configurar volúmenes que bajen por la pared creando un nuevo marco interior a partir de materiales más ligeros como cortinas y textiles.

reformas-muebles-curvas-12-minreformas-muebles-curvas-08-minreformas-muebles-curvas-06-min

Elementos decorativos
Además de paredes y techos, para completar una decoración basada en la curva y el diseño orgánico entran en juego otros muchos elementos: Escaleras, celosías , mobiliario y complementos decorativos deben ir en la misma línea estética.

Tanto la madera como el metal, el corian, el mimbre o el ratán son materiales con los que se podrá jugar a discreción para conseguir piezas sinuosas y casi oníricas.

reformas-muebles-curvas-17-min reformas-muebles-curvas-22-min reformas-muebles-curvas-24-min

 

1957: La silla Tulip

Fácilmente reconocible por cualquier persona de a pie, la silla Tulip fue diseñada por el arquitecto finlandés Eero Saarinen en 1957 para la firma Knoll. Recordando ligeramente a la forma de un tulipán, con un tallo como base que se ensancha al llegar al asiento y vuelve a estrecharse en su parte superior, el diseñador quiso “poner fin al desorden de patas” con ésta y otras sillas del denominado grupo Pedestal.

Saarinen perseguía además otros 4 objetivos con esta silla: conseguir una pieza perfectamente funcional, que resultara cómoda para cualquier persona independientemente de su complexión y tamaño, emplear materiales contemporáneos, permitir que pudiera producirse en serie e idear un diseño impersonal o atemporal que se adaptase a distintos entornos. Aunque Saarinen lo intentó con numerosas pruebas, en realidad acabó sintiéndose decepcionado del diseño final de la silla, pues no había logrado fabricarla con tan solo un material como pretendía inicialmente. De hecho, la carcasa se construyó en plástico reforzado con fibra de vidrio y la base con fundición de aluminio, si bien con terminación blanca en ambos casos para conseguir monocromía, sólo rota por el almohadón tapizado en color, que rompía la pureza de la silla y le daba cierto dinamismo.

 

Y sin embargo, a nivel funcional, la silla Tulip resultó una pieza absolutamente cómoda, no sólo para los pies, al eliminar las incómodas patas, sino para el resto del cuerpo, tanto por la forma del asiento como por el hecho de que, mediante la incorporación de un mecanismo, éste se podía convertir en giratorio, ofreciendo al usuario libertade movimiento circular.

A nivel de estilo, la sustitución de las patas por una sola base en forma de pie de copa convirtió a la Silla Tulip en una pieza con cierto aire futurista y a la vez muy representativa del estilo retro. Se la puede encontrar con o sin brazos, aunque en ambos casos formando un sólo monovolúmen con el asiento y el respaldo.

La silla Tulip es distribuida actualmente por la firma Knoll International, en distintas combinaciones de materiales y telas.

Un sofá para decorar múltiples espacios

En nuestro apartado de iconos del mueble del siglo XX ya vimos cómo el sofá Knoll se hizo un hueco como pieza de diseño atemporal de mediados de los cincuenta, obra de Florence Knoll, que le dio su nombre. A las aplicaciones de este sofá en diseño interior le dedicamos hoy nuestro post.

El sofá Knoll se encuentra disponible en tres variantes: el tradicional sofá de tres plazas, la versión chaiselongue y en modo butaca o sillón. Esto nos permite jugar con diferentes composiciones a la hora de distribuir un espacio.

Si buscamos un ambiente más privado podemos apostar por una distribución en L de dos sofás; en cambio si buscamos un ambiente más abierto y relajado podemos recurrir en su lugar a emplear un sofá enfrentado a un par de butacas.

El sofá Knoll por sus líneas sobrias, que combinan un estilo clásico contemporáneo se convierte en una pieza atemporal que encaja en infinidad de espacios, desde una recepción de un hotel, la zona de consumo en un bar o cafetería, la sala de espera de un despacho y por supuesto en cualquier salón doméstico.

Además, podemos combinar este sofá con otras piezas de diseño como el Lounge Chair de Charles Eames o la silla Barcelona de Mies Van der Rohe, piezas igual de icónicas, contemporáneas y diferentes que permanecen en el tiempo y continúan aportando elegancia a cualquier espacios. Todas estas piezas comparten la pureza y la sofisticación con modernas técnicas de tapizado que empleaban el capitoné como emblema de lo clásico dentro de un diseño de líneas revolucionarias.

La atemporalidad del sofa Knoll lo hace además idóneo para ser empleado en la decoración de estilos muy diversos. Sólo tenemos que jugar con sus acabados en piel o terciopelo y con la gama cromática: Para ambientes donde busquemos una atmósfera juvenil y alegre podemos combinar su tapizado en terciopelo con colores vivos como el azul o el naranja sumándole piezas complementarias en acabado textil como sillas tapizadas en fieltros> o algodones o bien alfombras de pelo largo.

Como vemos el sofá Knoll es una pieza muy versátil que se adapta a contextos muy diferentes y siempre destaca por su delicadeza y elegancia. Veamos algunas muestras más de cómo emplearlo a la hora de decorar.

 

 

Salone del mobile de Milán 2016

La semana pasada se ponía el broche final a la 55ª edición del Salone internazionale del mobile de Milán, la feria del mueble de diseño por antonomasia y una de las citas imprescindibles en el sector del interiorismo a nivel mundial.

Como cada año, el Salone del Mobile actúa como un gran escaparate para las marcas de diseño y decoración del hogar, donde exponen todas sus novedades a los mercados internacionales. Este gran evento además da vida a las calles y plazas de la ciudad atrayendo a miles de curiosos, turistas, profesionales y diseñadores que disfrutan de una semana donde el diseño se convierte en el eje vertebrador de la cultura. Cientos de tiendas y showrooms abren sus puertas y exponen sus mejores galas y múltiples actividades se dan cita también en el ya tradicional “Fuori Salone” tan interesante como la propia feria.

A nivel de feria, esta última edición se ha compuesto por diferentes exposiciones repartidas a lo largo del recinto Rho Fiera Milano y ha coincidido simultáneamente con la 21 Trienal internacional de las exposiciones de Milán. En esta feria del mueble de Milán de 2016 han convivido la Exposición internacional de Muebles y Accesorios, la Bienal Internacional de Cocina (Eurocucina), la Exposición internacional de baño y el Salone Satellite, un espacio dedicado a diseñadores emergentes que sirve como plataforma de lanzamiento al talento de los más jóvenes.

La Exposición internacional de muebles y accesorios, con 1.300 expositores de novedosos productos, se divide fundamentalmente en dos espacios. El primero muestra una mayor apuesta por el estilo clásico de piezas de mobiliario, sirviendo como preludio al segundo (el plato fuerte) donde se encontraban las últimas tendencias en diseño y decoración. En él encontramos variedad de geometrías, colores y texturas que nos abren un mundo de infinitas posibilidades en decoración y diseño interior.

En resumen, como todos los años, el Salone del Mobile de Milán es todo un acontecimiento que ningún interiorista, arquitecto o diseñador, ya sea amateur o profesional, se puede perder. Alla prossima!

IKEA celebra sus 20 años con una exposición

«20 años IKEA» es el nombre de la exposición que conmemora el 20 aniversario de la empresa sueca en nuestro país. Se puede ver en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (c/Hortaleza, 63) hasta el 5 de junio. El horario es de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 h, con entrada libre.
La exposición está dividida en tres zonas que reflejan el pasado, el presente y el futuro de la compañía en nuestro país. El visitante puede hacer un viaje por la evolución de IKEA durante estas dos décadas: sus catálogos, sus campañas publicitarias y sus productos. A través de proyecciones, una zona de realidad virtual y una zona denominada IKEA LAB, la compañía compartirá con los visitantes sus conocimientos y experiencias y se podrá adquirir información sobre la filosofía de la empresa.

 

La muestra acoge, además, una serie de dibujos y viñetas creadas por 20 reconocidos artistas que han plasmado su particular visión sobre IKEA (Moderna de Pueblo, P8ladas, Javirroyo, Carlos Areces, etc.).

El director general de IKEA Ibérica, Tolga Öncü, ha asegurado que la compañía «va a seguir invirtiendo en estar más cerca de todos los consumidores españoles a través de la tecnología, que hará más faciles los procesos de compra
creando y dialogando junto a ellos».

La empresa busca crear un mejor día a día para la mayoría de las personas, a través de diseños funcionales, bonitos y de bajo coste. Creada por Ingvar Kamprad en 1943, conquistó España en 1996 y en el último año fiscal ha facturado 1.281 euros, un 10,7% más que en el año anterior. Cuenta con una plantilla actual de 7.500 trabajadores, tiene un total de 16 tiendas en España, ha vendido 220 millones de perritos, 720 millones de albóndigas y 3,5 millones de salmón, y ha aportado parte de la cultura escandinava a nuestro país, creando una fusión única.

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén