Etiqueta: mobiliario (Página 1 de 5)

Mantente en forma desde la oficina con Fitwork

Desde que se impuso el confinamiento, hace más de un mes, la necesidad de moverse parece ser una constante en todos los seres humanos. Acostumbrados a una rutina de movimiento diaria, aunque sólo sea para ir al trabajo, este parón repentino se ha notado a nivel no sólo ya físico, sino también mental. Muchos artículos estos días inciden en la necesidad de una mínima rutina de ejercicios diarios. Mantener activos nuestros músculos, nuestro sistema cardiaco, inmunológico, respiratorio y circulatorio, es un bien que muchas veces no está al alcance de todos. Y las personas que lo pueden hacer son ya, en sí, muy afortunadas.

Leer más

Decorando interiores con la silla Coconut

En esta ocasión vamos a hablar de la silla Coconut, es un claro exponente del diseño lúdico y divertido tan característico del arquitecto americano George Nelson. En éste artículo la veremos aplicada a numerosos espacios, donde aporta un toque dinámico y alegre que contrasta con la sobriedad y serenidad de algunos ambientes

Leer más

Instala el Caribe en tu propio jardín

Sol, verano, playita… ¡y siesta! Si algo simboliza al relax de las vacaciones veraniegas es una buena hamaca donde disfrutar de buena siesta sin la presión de los horarios, de una intensa lectura con el ruido de las chicharras de fondo o de la simple observación de un atardecer mientras cae la brisa.

Leer más

Cabeceros de obra para tu dormitorio

En anteriores artículos pudimos ver opciones tradicionales en decoración de dormitorios con cabeceros de cama de madera, de tipo textil y con murales artísticos. Hoy vamos a centrarnos en los cabeceros de obra, una alternativa diferente que ofrece nuevas funcionalidades a esta estancia.
Los cabeceros de obra son muretes a media altura superpuestos generalmente a la pared principal de la cama, o integrados en ella según la ocasión, que ofrecen una superficie de almacenaje además de un decoración extra, y que sirven como marco al espacio de descanso. Pueden fabricarse en  ladrillo u hormigón, pueden tener un acabado pulido, ser pintados o revestidos en madera, metal o cualquier material que deseemos para darle un acabado más personalizado.
Entre ellos diferenciamos tres modalidades de entre las más habituales, que nos ofrecerán diversos resultados en función del tipo de sensaciones, funcionalidad y estilos busquemos en esta pieza.
Cabeceros de obra simples

Pueden partir de las proporciones normales de un cabecero adaptándose a las medidas generales de la cama, o bien prolongarse de lado a lado del dormitorio. Esta modalidad de cabecero se elige generalmente para integrar la mesilla, los interruptores generales de iluminación y aprovechar el espacio superior para pequeños complementos decorativos.

cabeceros-de-obra-para-decorar-tu-dormitorio-11-min 2-min 3-min

Cabeceros de obra integrados en pared

Esta otra modalidad se caracteriza por la construcción de un tabique completo, o bien el rebaje de unos centímetros en la profundidad del muro original, siendo solamente aptos en muros gruesos. De este modo creamos un espacio u hornacina de mayor o menor medida que nos permite enmarcar la cama y decorar con libros, fotografías o aquello que deseemos tener a mano. Si optamos por un tabique nuevo podemos incluir en él, la iluminación integrada o exenta para incluir los puntos de luz generales y los de apoyo o luz de lectura.

4-min 5-min 6-min

Cabeceros de obra como separador de espacios

Para diferenciar dos, o incluso tres áreas en el dormitorio, esta opción resulta la más adecuada. Si tenemos una habitación de invitados y queremos incluir un baño o un vestidor en ella, con un cabecero de obra podemos delimitar las distintas zonas creando zonas de intimidad sin tabicar hasta el techo, evitando así la sensación de espacio comprimido.

7-min8-min

Éstas son las más modalidades habituales de cabeceros de obra para decorar el dormitorio, os dejamos con una gran muestra de ellos en diferentes estilos que os pueden servir como inspiración si en algún momento os animáis a darle un cambio de aire a vuestro dormitorio.

.9-min 10-min 11-min 12-min 13-min 14-min 15-min 16-min

Terrazas veraniegas para relajarse

Seguimos en temporada de verano con propuestas para disfrutar del aire libre desayunando en la terraza, sentándote a charlar con los amigos o degustando una cena informal a la luz de la luna…
Y es que las terrazas veraniegas son todo un tesoro para quien cuenta con una y como tal deben cuidarse con cariño. Ya sea combinando los materiales adecuados o eligiendo muebles de exterior que potencien la belleza del entorno, el diseño de porches y terrazas es un mundo aparte en decoración de interiores.
A diferencia del diseño interior, en exterior debes elegir materiales que resistan las inclemencias del tiempo (colores que no se dañen con el sol, textiles resistentes al viento y al agua, pavimentos que mitiguen el polvo…) Además, hay que prever sistemas para resguardase del sol en las horas punta o salidas de agua para colocar duchas o mangueras con las que refrescarse o regar la pequeña vegetación decorativa. Si tienes la suerte de disponer de un porche o terraza en tu casa de verano, aquí van algunas imágenes con ideas para decorar este tipo de espacios:

Combina lo moderno con lo rústico

Madera, mimbre o ratán en combinación con mobiliario de líneas rectas y cortes sencillos en tonos blancos o crudos son perfectos para conseguir un ambiente cálido y moderno a la vez.

terrazas_veraniegas_01-min

Pon una hamaca en tu vida

No hay terraza relajante que se precie que no disponga de una hamaca en la que recostarse. Bohemias o minimalistas, vintage o shabby chic, bastan un par de postes o dos ganchos en el muro para disfrutar de ellas.

terrazas_veraniegas_11-min

Un par de tumbonas para tomar el sol (o la sombra)

La tumbona es el complemento o el sustitutorio perfecto para la hamaca: ambas permiten tumbarse tanto para disfrutar del sol como para leer o relajarse a la sombra. Muy decorativas, en este caso el ideal mínimo son dos.

3-min

Utiliza cojines de suelo

Los cojines de suelo aportan un aire especial de informalidad y relajación. ¿A quién no le seduce la idea de recostarse en el suelo mientras se toma un aperitivo al atardecer?

4-min

Juego de luces y sombras

Toda terraza veraniega cuenta con una superficie techada para resguardarse del sol. Emplea un techo semicubierto que deje filtrar la luz en pequeñas franjas y conseguirás unos efectos espectaculares.

5-min

Azul marinero

Si tu terraza está en la costa, prueba a decorarla en tonos azules y blancos, los típicos del estilo marinero, muy habitual en las islas del mediterráneo, desde Ibiza a Santorini.

6-min

Viva el color

Si quieres una terraza relajante pero a la vez colorida, opta por estilos como el árabe, lleno de cojines y alfombras estampadas de distintos tonos para darle vida a este espacio.

7-min

¿Más inspiración?

Toldos, sombrillas, suaves telas blancas ondulantes, farolillos, muebles de exterior con iluminación incorporada… Todo un mundo de opciones para decorar terrazas veraniegas ideales para relajarse como éstas.

8-min 9-min 10-min

Taburetes originales para una decoración con carácter

Hoy queremos dedicarle el post a uno de esos elementos que suelen estar presentes en todas las casas y que siempre resultan útiles: los taburetes. Tanto para alcanzar algún objeto demasiado alto como para emplearlo a modo de asiento auxiliar para una emergencia, son elementos de lo más socorridos en cualquier hogar. Sin embargo, bien elegidos, los taburetes también pueden resultar un objeto de lo más decorativo además de funcional.

Los taburetes surgieron como una variante de las sillas comunes para dar servicio como asiento a mesas o superficies de gran altura, desde la barra de un bar a un laboratorio de investigación. Les caracteriza la ausencia de brazos, lo que los hace más fácilmente manipulables, una superficie de asiento algo más reducida pero totalmente funcional respecto a butacas y sillones y unas patas que se prolongan en paralelo al asiento y normalmente a mayor altura, ocupando menor espacio que una silla convencional. De ahí que resulten una buena opción si queremos ganar espacio en nuestras casas.

Existen múltiples variantes de taburetes modernos en cuanto a su estructura, su forma y sus acabados, que se han ido desarrollando con los años para ampliar sus posibles usos y contextos. Veamos las principales características a tener en cuenta para elegir el más adecuado.

Altura
La altura es uno de los factores que más definen un taburete. Por suerte encontramos distintas variantes que se adaptan a la altura de nuestras necesidades: Los altos suelen reservarse para islas de cocina o barras de desayuno; los bajos sirven tanto para mesas de comedor como para zonas de estudio.

taburetes-de-diseno-03-min taburetes-de-diseno-02-min

Bases y soportes

Existen múltiples opciones de bases y patas para sujetar el asiento de los taburetes, desde el tradicional pie central que nos recuerda a la barra del bar, pasando por los de patas diagonales (con o sin reposapiés), los de tres patas radiales (típicos del estilo escandinavo) o los nuevos diseños de estructura geométrica de estética moderna.

Aunque la elección de la base suele ser una cuestión de estilo, lo más habitual es que recojan todo el diámetro del asiento o un poco más, para proporcionarle estabilidad, especialmente en el caso de taburetes altos.

taburetes-de-diseno-12-min taburetes-de-diseno-13-min

Respaldo
En su origen, los taburetes carecían de respaldo, pero con los años se han ido acercando al formato silla para encontrar un punto medio entre diseño y ergonomía, creando taburetes de diseño más confortables, ya sea con un mínimo respaldo a directamente de respaldo alto que aporten un plus de comodidad.

Obviamente tienen la desventaja de que no se pueden guardar completamente debajo de la mesa o barra y estéticamente son algo más aparatosos, pero a cambio uno puede sentarse más horas sin que le duelan los riñones 😉

En cualquier caso, la ausencia de respaldo, no está reñida con el diseño, ya que tienen una presencia más sencilla o discreta y estéticamente encajan mejor. Sin embargo suelen emplearse más como asientos de apoyo o elementos de mobiliario auxiliar que siempre podremos trasladar de una estancia a otra, dada su mayor ligereza estética y adaptabilidad, que como elemento permanente, por su relativa incomodidad a largo plazo.

taburetes-de-diseno-07-min taburetes-de-diseno-10-min taburetes-de-diseno-20-min

Apilables/ no apilables
En cuestión de espacio el factor probablemente más importante a la hora de elegir un taburete es su apilabilidad, una condición casi imprescindible si contamos con visitas inesperadas a menudo.

Respecto al diseño no siempre podemos esperar el vanguardismo más absoluto, pero a nivel funcional las opciones pueden resultar de lo más originales y nada reñidas con la estética. Existen variantes que combinan la practicidad con un look de lo más atractivo; solo es cuestión de acertar con el estilo.

taburetes-de-diseno-05-min taburetes-de-diseno-21-min

Cafeterías de diseño: Café FUMI

Hoy queremos mostraros un local muy singular por su diseño interior sencillo y por su gran personalidad: el Café Fumi de Shanghai. El ámbito de las cafeterías de diseño a menudo se muestra poco innovador, quizá por tratarse de un producto de consumo clásico se tiende a mantener ese espíritu en la decoración de este tipo de locales. Sin embargo, el Café Fumi sorprende por tener un diseño contemporáneo y moderno sin perder la esencia nostálgica de los cafés de antaño. ¿Y como lo han conseguido? Veamos más a fondo las claves de su exitoso diseño interior.

El concepto de local
Nos encontramos ante un local de tamaño pequeño y formato de tubo, por lo que es importante fomentar la amplitud y potenciar la entrada de luz natural. Generalmente en el diseño de cafeterías conviene distribuir la zona de mesas y asientos de forma uniforme a lo largo y ancho del local para un mayor aprovechamiento del espacio, dando así acogida a un mayor número de clientes. En el caso del Café Fumi se ubican las zonas de consumo en los laterales y en una pequeña barra en la fachada, abriendo un gran pasillo central que favorece la comunicación visual con el exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-01-min

Materiales

El estilo de diseño general del local es contemporáneo, a pesar de ello apreciamos algunos detalles que nos recuerdan a un estilo industrial depurado. Las paredes de ladrillo visto pintadas de blanco mantienen el carácter tradicional del edificio y proporcionan luminosidad. El pavimento, realizado a partir de lamas largas y estrechas en madera clara, crea el efecto de mayor profundidad. El mobiliario fabricado íntegramente en aluminio para la zona de clientes transmite una línea moderna y atemporal. La zona de servicio se encuentra equipada con un gran mostrador rectangular, con un revestimiento de espejo que se replica en la pared derecha del local, en forma de barra flotante para los clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-02-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-07-min

La elección del aluminio y el espejo como materiales principales no es casual. Una gran instalación de relucientes cafeteras italianas de diferentes tamaños cuelgan de la pared izquierda del local. Esta instalación artística forma parte de una estudiada iluminación indirecta que aporta brillo y luz al local; un concepto que se extiende en cada detalle del diseño interior. De esta manera se combinan el espíritu hogareño y clásico asociado al café tomado como en casa, con un concepto de local fresco, original y moderno, resultando una cafetería de diseño muy innovadora para el público.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-05-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-08-min cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-06-min

El techo

El techo refleja una idea de diseño orgánico y pulcro, un concepto recurrente en cafeterías de diseño y otros locales del sector que ponen el foco en el techo como elemento protagonista. Un conjunto de ondas de color oscuro recorren el local creando una sensación de movimiento y profundidad que nos recuerda al café. Esto aporta mucho dinamismo al espacio, fluyendo hacia el exterior y asomando parcialmente en la fachada, dando así cobertura a la zona de barra de consumo exterior.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-09

La fachada

La fachada totalmente abierta está formada por una ligera barra que se cierra mediante un gran ventanal abatible que se recoge hacia el techo. De esta manera la visibilidad desde el exterior es mayor, favoreciendo la entrada de clientes.

cafeterias-diseno-contemporaneo-cafe-fumi-03

¿Y vosotros que pensáis? ¿Apostáis por el espíritu clásico o preferís que se innove y surjan nuevas cafeterías de diseño contemporáneo como el Café Fumi de Shanghai?

Página 1 de 5

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén