Si hay una palabra que define a Mo Caró es, sin duda, polifacético. Nacido en el seno de una familia de artistas de la cual heredó su completa pasión por la ilustración en particular y el arte en general, este catalán ha hecho casi de todo: artista de storyboard, dibujante de cómics, mimo, actor de novela gráfica, spots publicitarios…una buena cantidad de trabajos a sus espaldas demuestran que aún siendo hijo de ilustrador, tampoco ha sido tarea fácil llegar donde está. Hoy nos cuenta en Malatinta cómo llegó a hacer de su hobbie un sueño y, ese sueño, realidad.

Siendo hijo de padre dibujante e ilustrador  y madre actriz, resulta obvio que viviste el mundo del arte y el espectáculo desde bien pequeño. Prácticamente naciste con un lápiz en la mano. Pero ¿en qué momento te diste cuenta de que querías y podías dedicarte profesionalmente a la ilustración? ¿Tuviste algún momento revelador que recuerdes especialmente?

Yo pienso que es algo con lo que nací y no le daba mayor importancia, era tan cotidiano en mi entorno que jamás pensaba en dedicarme a ello. Es más, no quería y siempre intentaba explorar otros campos, pero siempre dentro de lo artístico…  Pero sí puedo recordar ese momento de satisfacción personal cuando algo que realizas te llena y sólo me ocurrió 2 veces en mi adolescencia y juventud : la primera fue cuando realicé un cuadro para mi cantante favorito por aquel entonces, admirado por muchos, GEORGE MICHAEL, y el cual tuve el placer de entregarle. La segunda fue muy entrañable por su significado cuando realicé un cuadro collage conmemorativo para la que fue mi escuela de EGB. Con ello se cerraba un periodo de mi vida y la de la escuela, que se despedía de la enseñanza cerrando sus puertas. Eso ocurría estando mi mujer embarazada. Dos momentos reveladores que pedían a gritos que me dedicara a esto de ilustrar.

Has pasado por el cómic, el storyboard, spots de publicidad, hasta has actuado en las fotonovelas de Corin Tellado… ¿En qué ámbito te sientes menos cómodo?

4

Todo lo que respira arte me tranquiliza y me da felicidad, así que con todo ello me siento cómodo, no puedo decir que me incomode nada que sea arte, puedo interpretar un papel como actor, realizar un espectáculo como mimo,  anunciar una bebida, o bailar BreakDance, ¡¡y todo lo aquí mencionado lo he podido experimentar en algún momento de mi vida!!  Cuando naces rodeado de arte nada de ello te hace sentir menos cómodo.  Me siento muy agraciado con mi vida y con todo lo que me ha traído.

Sé que las comparaciones son odiosas, pero tus ilustraciones respiran un aire muy Drew Struzan, otro grande de la ilustración cinematográfica. ¿Te gusta que te comparen con él o te sientes presionado?

No me importa ser comparado con el  maestro Struzan ¡¡me hace sentirme halagado!! ¿a quién no le gustaría que lo compararan con un maestro de cualquier profesión reconocido por lo que hace? ¡A mí sí! También es cierto que la presión no te la quita nadie (risas) pues cada ilustración nueva que realizas tiene que ser superior o igual que la anterior y nunca bajar el listón porque estás perdido. Ahora tenemos mucho talento en un mundo con más facilidades para encontrarlo que en tiempos pasados.

¿Qué género que te inspira más que otros para ilustrar?

La fantasía, sin duda alguna. Porque al fin y al cabo cuando un artista pinta, está creando fantasía en todos sus ángulos.  El género fantástico de galaxias repletas de distintas especies de aliens, o mundos imaginarios de reinos en espesos bosques habitados por seres semi-humanos… es lo que más me invade personalmente.

[photomosaic ids=»10427,10428,10429,10430,10432″]

Recientemente has ilustrado la nueva apuesta de los martes de Telecinco El Príncipe. ¿Crees que es cierto lo que se dice, sobre todo de series americanas, acerca de que en la televisión actual se están ofreciendo personajes e historias mejores que las que puede haber hoy en día  en el cine?

Es cierto que hace unos años que la televisión comenzó a tener su reconocimiento en esto de la pantalla y a contar historias de cualquier tipo y género sin problemas de presupuesto.  ¿Quién hubiera imaginado poder ver a una estrella de la gran pantalla en la pequeña?  Esto está ocurriendo porque el arte de los guiones televisivos y su técnica de narrarlos es tan buena como la de las grandes superproducciones de cine. Estamos viviendo el boom de la imagen narrada, se están entrelazando en un sentido único las series con las películas de cine, historias que pasan de la gran pantalla a la televisión y a la inversa. Personalmente pienso que en el futuro ambos tipos de producción llegarán al mismo nivel y con ello podremos ver a ambos indistintamente en cualquier tipo de pantalla… de hecho ya está ocurriendo. ¿Veremos series en salas de cine? ¡Yo pienso que sí!

¿Cine o televisión? ¿Qué consumes más?

Últimamente con tantos canales de pago y tan buenos, diría que más televisión. El cine se está quedando para aquella película especial que esperas verla en pantalla grande, pero es que si no espabilan pronto tendremos una pantalla gigante en el salón y la sala de cine…¡que me espere otro día!  Es triste decir esto, pero es que el sistema está cambiando y pronto lo veremos.

[photomosaic ids=»10434,10433,10435″]

Hablando de televisión, es inevitable que te mencione algo… Muchos de los que estamos entre los 20 y los 30 recordamos la serie de dibujos Mofli, el último koala para la que trabajaste como dibujante. Y los fanáticos de Mofli casi sufrimos un infarto con el final. ¿De qué manera crees que han evolucionado las historias de animación? ¿Crees que antes eran más directas o lo son más ahora por la rápida evolución de los niños en la actualidad?

mofli0222 años tenía cuando dibujaba a Mofli; a las ordenes de Jordi Amoros y junto a otros dibujantes como: Ventura, Usero , Sauri, Jan y su hijo Carlos López, Pepe Rubio, mis hermanos,  mi padre y muchos más. En definitiva … ¡toda una familia!  Esto sí que era directo al corazón del niño, pero ahora es producir animación para cubrir un espacio…

De todas las películas de las que has ilustrado carteles, ¿con cuál te quedarías? ¿Hay alguna por la que sientas especial cariño? O alguna con la que hayas sufrido más que con las demás y por la que sientas un recuerdo “agridulce”…

Le tengo un especial cariño a la portada del 25 aniversario STAR TREKSin-título-2 THE NEXT GENERATION, es la que despertó el interés por mi trabajo a todo un mundo nuevo, el fenómeno fan de las series de culto, conocidos por todos como…frikis;  un mundo del cual me siento muy contento de formar parte. Gracias a esta ilustración comparto con todos ellos una aventura de amistad que lleva ya casi 3 años;  las galaxias, Indiana Jones, el mundo hobbit, y muchos otros me han conquistado el corazón. ¡¡¡Viva el mundo FRIKI!!!

Una película que sueñes poder ilustrar oficialmente.

Sin duda es lo que todo el mundo espera oír: STAR WARS , ya no solo por mí personalmente, si no ya por todos los seguidores de clubes de fans a los que me debo, y a los que me gustaría dar la satisfacción de tener el cartel oficial de la séptima entrega de Star Wars. Y a todos ellos podérselo dedicar.

¡Muchas gracias por tu tiempo!

¡Gracias a vosotros por haberme hecho recordar y explicar cosas bonitas de mi vida!

Mo Caró es sin duda un artista que ha puesto todas sus ganas en llegar donde quería, se ha lanzado a la piscina con todo, algo que es digno de admiración. ¡Desde Malatinta esperamos que ese sueño de ilustrar Star Wars VII se llegue a hacer realidad!

Mo Caró

Mo Caró