En el mundo actual, con la homogenización de todos los aspectos de la vida cotidiana que ha impuesto la globalización, es difícil encontrar algo que se salga de la norma. Dar con un artista que conserve su propia personalidad, sin haberse dejado influir, de alguna manera, por las modas o los estilos que pululan en un instante concreto del tiempo por el universo artístico, es casi misión imposible. Por ello, encontrar esos genios independientes que van a contracorriente de los vaivenes estéticos, es casi un lujo indescriptible.
Etiqueta: Minimalismo

Son Goku, Krilin, Piccolo o Vegeta son algunos de los protagonistas de la obra maestra de Toriyama que, a pesar de haber pasado más de tres décadas, sigue sumando seguidores en todo el mundo. Durante estos años hemos visto cómo el negocio del niño mono no para de aumentar con restaurantes, nuevas películas y con miles de figuras de acción, que hacen aumentar las arcas de Toriyama; además de multitud de fan arts, diseños y posters que muestran la pasión y enorme creatividad de sus seguidores.

A veces se dice más con mucho menos… Bajo esta premisa, el minimalismo en el ámbito de los carteles cinematográficos se ha convertido en todo un reto para los diseñadores y artistas capaces de expresar con tan sólo un símbolo o un sencillo trazo toda la esencia de una película. Michal Krasnopolski ha llevado al máximo este principio con unas creaciones que te dejarán alucinado.

La imaginación no tiene límites. Si el mundo que pisamos resulta aburrido, la imaginación es capaz de crear vida más allá de este planeta para dejar volar la fantasía y soñar que viajamos en naves espaciales y vivimos en cualquier otro lugar de la galaxia. Desde Malatinta, hemos viajado hasta Bangalore, India, para descubrir una casa que es el sueño para cualquier amante de la ciencia ficción. Si, como dice el refrán, la realidad supera la ficción, en este caso el dicho se convierte en 100% certeza absoluta. Se podría decir que tanto al exterior como al interior, esta casa cumple con todas las expectativas de cualquiera que imagine una vida en el espacio.
[photomosaic ids=»44775,44776″]
Bautizada con el nombre de “Elástica”, esta vivienda futurista carece de esquinas y todos los espacios internos han sido magistralmente curvados para dar la sensación de fluidez y continuidad. Tal es así que ni hay paredes rectas en su trazado. ¿Cómo es posible construir una casa de esta manera? Sencillo: con el empleo de materiales acrílicos y ferrocemento, un hormigón de poco espesor y flexible que consta de unas mallas metálicas en su interior y que permite una mayor resistencia.
[photomosaic ids=»44777,44778″]
La fachada aparece completamente realizada en vidrio a excepción de la parte superior, donde unas baldas negras protegen y regulan la luz del sol en la primera planta. Consta, además, de varias terrazas con césped artificial con unas vistas preparadas para la contemplación del cielo nocturno. Algunas de ellas tienen un diseño tan vanguardista que sorprende. Sin embargo, la más superior tiene un diseño mucho más convencional y más acorde con el resto de edificios del vecindario.
[photomosaic ids=»44779,44780″]
Al interior, toda la decoración interior y el mobiliario parecen sacados de una nave espacial. Los suelos están realizados en mármol y las paredes blancas combinadas con diferentes colores contribuyen a dar ese efecto minimalista y original de lo futurístico. Incluso la habitación infantil está decorada con una cama oval que hace las delicias de la imaginación de su ocupante.
[photomosaic ids=»44781,44782,44783″]
Todo un dechado de visión de futuro y creatividad que Cadence Architects ha llevado a cabo convirtiendo un sueño infantil en realidad.

Una nueva moda ha llegado al mundo del tatuaje. Los elaborados y detallistas dibujos que muchos artistas realizan, tan realistas y con una técnica inigualable, van a dejar paso a otro tipo de arte más conceptual y lineal.
[photomosaic ids=»42633,42634,42635,42636″]
El artista Mo Gangi ha dado un paso más en este campo y apuesta por un arte minimalista y único. A partir de una sola línea de trazo es capaz de crear increíbles dibujos que no serían pensables desde la perspectiva del tatuaje. Desde el mundo animal, pasando por el vegetal, los objetos, figuras humanas… todo es posible a partir del arte tatuador de una sola línea.
[photomosaic ids=»42637,42638,42639,42640″]
Desde la ciudad de Berlín están causando sensación y en Instagram se pueden observar muchos de los modelos que ya ha realizado en su estudio. Simplicidad y sencillez desde el punto de vista de una figuración conceptual muy clara y expresiva.

Durante el siglo XIX todo lo tildado de «exótico» provenía de Oriente. Incluso los cuentos populares contaban hazañas de héroes en tierras lejanas como la India, Arabia o el Lejano Oriente y recogían descripciones y relatos de lugares, paisajes, animales, flora, vestidos, alhajas, riquezas, alimentos… que nada tenían que ver con el mundo decimonónico de las ciudades que emergían en Europa occidental. Sin embargo, a veces esos cuentos pueden llegar a convertirse en realidad bajo un marco inigualable como la India y un proyecto constructivo novedoso para esas tierras.
[photomosaic ids=»34388,34389″]
El arquitecto Ajay Sonar ha tenido la brillante idea de construir una casa en un lugar idílico. Bajo un marco inconfundible de naturaleza en estado puro, la construcción se alza cerca del lago Gangapur y cuenta con un formidable telón de fondo enmarcado por la cadena montañosa Sahydri. La influencia de Mies van der Rohe es patente en la incorporación del proyecto dentro de un escenario natural del que es partícipe en cada metro cuadrado que ocupa sobra la superficie del terreno.
[photomosaic ids=»34390,34394″]
Las amplias cristaleras que se emplean permiten una comunicación directa con el espacio exterior, donde las estaciones del año y las variaciones climáticas pueden ser observadas en todo su esplendor. El espacio creado resulta así fluido y el diseño permite hacer partícipe al inquilino del exterior y a la naturaleza que lo rodea del interior de la construcción.
[photomosaic ids=»34392,34393″]
La casa se concibe como un paralelepípedo con una estructura sólida de hormigón armado que se camufla con el terreno en el que se instala. Además, el saledizo que forma en la parte superior crea una especie de transición hacia el exterior para situar la piscina que comunica plenamente con el exterior. Por otra parte, el empleo del hormigón da la sensación de pesadez en la planta superior, pero al observarlo desde el frente y con el empleo de delgadas columnas de sujeción en el interior da una idea de ligereza y amplitud espacial.
[photomosaic ids=»34395,34391″]
Y esa ligereza espacial sigue a pies juntillas el principio de mantener la pureza del espacio que se persigue con este proyecto y que queda totalmente materializada con el empleo de tres materiales en su construcción. Los colores naturales del exterior unifican este conjunto con su lugar de ubicación, creando un equilibrio y una sintonía muy armónica al percibirlo como una unidad.
[photomosaic ids=»34397,34398,34396″]
El resultado es un espacio minimalista donde los materiales participan del entorno que los rodea y la naturaleza juega un papel destacado al hacer partícipe a sus habitantes de su paisaje, su fauna, su flora y del agua que lo integran.
Fotos Hemant Patil