Etiqueta: Metro de Madrid

Lina Morgan hace parada en el Metro La Latina para quedarse

Este 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una excusa perfecta para homenajear a Lina Morgan, una de las grandes estrellas de las tablas de nuestro país que nos dejó el pasado 19 de agosto de 2015 a los 78 años tras varios años luchando contra una larga enfermedad. Su figura se ha convertido en un símbolo del teatro patrio, motivo por el cual la Comunidad de Madrid y el Teatro de La Latina han llevado a cabo un proyecto para rendir un especial tributo a su diva, a través de un original mural que a partir de este lunes ya se puede visitar en la citada parada de Metro.

Leer más

El arte urbano invade el Metro de Madrid

Si últimamente habéis pasado por Legazpi, Moncloa o Argüelles, seguramente os habréis encontrado con interesantes piezas urbanas en sus paredes. LíneaZero convierte el metro de Madrid en una galería de arte al alcance de todos. Algunas de sus exposiciones serán permanentes como la de Paco de Lucía, un mural lleno de color del artista, otras, como la de Moncloa estarán hasta primavera.

La estación Paco de Lucía aún está en construcción, pero ya podemos ver el trabajo que Rosh333 y Okuda han realizado. Trescientos metros cuadrados de geometría y color en un retrato del artista que lleva por título ‘Entre dos universos’

En la estación de Moncloa nos encontramos el trabajo de La banda del rotu, llenando de imaginación el suburbano sin dejar un hueco libre. Muphasa, Sabek, RBN, Astronaut y Curruncho son los artistas que forman esta curiosa banda.

Tú también puedes expresarte. Los pasillos del Metro Legazpi se han convertido en una nevera enorme donde podemos plasmar nuestra frigopoesía. Palabras y más palabras que con un simple imán colocamos en las paredes del suburbano. Si eres un viajero del Metro de Madrid aprovecha y exprésate.

labandadelrotu

 

Las ‘Miradas del metro’ llegan a la galería de arte

Cada día el metro de Madrid se llena de un sin fin de personas que sin conocerse, comparten unos minutos de sus ajetreadas vidas con extraños que con prisa o sin ella esperan su estación. Una espera, para muchos eterna, para otros casi placentera. Minutos que sirven para leer esa novela que llevas tiempo queriendo leer, escuchar tu pista favorita o incluso echar esa última cabezada de la mañana. Multitud de personas que han servido de inspiración para conformar ‘Miradas del Metro‘, la última muestra de Claire de Montlivault.

Claire de Montlivault

Claire de Montlivault

La artista francesa afincada en Madrid, recorrió junto con sus pinceles, una paleta con colores primarios y un cuaderno, la línea 4 del metro de Madrid, en busca de esa mirada que la transmitiera algo especial para poder reinterpretarla en sus lienzos. Con el movimiento del vagón y las prisas de los transeúntes, Claire desde su rincón consiguió reflejar en cada uno de sus trabajos, miradas, gestos y emociones de sus compañeros de viaje. “Miles de personas día a día, unos bajan, otros suben, unos duermen, otros leen… pero todos transmiten algo. Hay que mirar más allá del rostro, hay que mirar profundamente en los ojos de las personas para captar lo que llevan dentro. Hay miles de personas en el metro y miles de Miradas del Metro, solo hay que buscarlas”, comenta la artista. Minutos, segundos para terminar una obra que nunca se torna acabada. En un mar de nervios, Claire recuerda con profundo cariño la primera vez que se aventuró a pintar en el metro, “entré temblando en el vagón, me senté, saqué los pinceles e inmediatamente comencé a pintar a la primera persona delante de mí, sin pensar, pero poco a poco cruzamos miradas y me dejé invadir por ella. Nunca me olvidaré de su expresión, gracias a ella valoro las pequeñas cosas de la vida cotidiana.”

Desde mañana hasta el próximo 30 de enero podremos disfrutar en la galería Expo Metro de la estación Retiro, ‘Miradas del Metro’ la primera muestra de Claire de Montlivault en nuestro país.

'Miradas del Metro' - Claire de Montlivault

‘Miradas del Metro’ – Claire de Montlivault

Metro se adelanta a los Reyes

Para todos los que  soléis coger el Metro en Madrid, que sepáis que durante estos días podéis encontraros con un regalo en vuestro trayecto diario.  Metro de Madrid inició el pasado martes 23 #RegalosSuburbanos, un proyecto de street art en las estaciones de Argüelles, Plaza de España, Lavapiés, Legazpi y Villaverde Bajo en la que se darán  casi 2000 regalos.

Esta es la última fase -por ahora- del proyecto Línea Zero de la Comunidad de Madrid, donde todos las sorpresas han sido creadas por La galería de Magdalena y otros 26 artistas más. Si te pasas estos días por la línea 3, puede que te encuentres que cuelgan de las paredes regalos hechos de diversos materiales y que están a total disposición de los usuarios. 

 Con esta nueva propuesta, Metro consigue acercarnos un poco más las Navidades a la vez  que promueve el uso del espacio público como lugar para el arte a través de la participación ciudadana.  Una nueva iniciativa  para el  gran proyecto de Línea Zero, con el que Metro de Madrid, con Madrid Street Art Project esta consiguiendo llevar el arte urbano más cerca de los madrileños.

¡Feliz 95 cumpleaños Metro!

Hoy estamos de celebración, y es que, hace exactamente 95 años desde que el rey Alfonso XIII inaugurara la primera línea del Metro de Madrid. Allá por 1920, más de 14 millones eran ya usuarios del subterráneo, una cifra que ha aumentado a ritmo agigantado hasta la actualidad.

Por aquel entonces, el subterráneo, sólo tenía una longitud de 3,48 kilómetros y unía la Puerta del Sol con la Plaza de Cuatro Caminos. Hoy, tras casi un siglo de historia, posee una compleja red de casi 300 kilómetros de túneles y galerías, que proveen a 300 estaciones. Su crecimiento y unión con la ciudad, son indudables.

Para celebrar el aniversario , la empresa Metro inaugura una retrospectiva histórica con una colección de fotos y objetos en la estación museo de Chamberí. Junto a ella, también se estrenan con un nuevo Plano de Metro del 95 aniversario. En esta exposición podréis comprobar cómo ha cambiado  a la par la vida en el Metro de Madrid y la de sus ciudadanos. ¡Feliz viaje!

Metro se viste de color con Okuda, Rosh333 y Paco de Lucía

Metro de Madrid está de estreno, y es que, la nueva estación de metro Paco de Lucía, en honor al famoso guitarrista que este mismo año fallecía a la edad de 66 años. Una estación situada bajo la calle de Costa Brava, en el barrio de Mirasierra del distrito de Fuencarral-El Pardo, que se inaugurará en primavera y que tendrá en sus paredes un mural de 300 metros, realizado por los ya míticos Okuda y Rosh333, coordinados por Madrid Street Art Project, de los que Malatinta ya habló, durante su intervención en el jardín del COAM.

Padre del flamenco moderno

Paco de Lucía - Juan Osborne

Paco de Lucía – Juan Osborne

Considerado padre del flamenco moderno, Paco de Lucía con 38 discos a su espalda, incluyendo antologías y 5 discos en directo, modernizó y adaptó nuevos ritmos, fusionando diferentes estilos,  como el  jazz, la bossanova, el blues, la música árabe o la clásica. En el programa de TVE, Rito y geografía del cante en 1973, el guitarrista declaraba: “Estamos empezando a hacer una música nueva y no sé dónde irá a parar, no tengo ni idea”. Un lavado de cara a un género musical que, hasta entonces, no admitía cambios. Sus declaraciones desembocarían en colaboraciones como la que realizó en 1977  con Carlos Santana o con los famosos músicos de jazz Al Di Meola y Chick Corea, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito. 

José María Castaño, Director del Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz, contaba a LaRazón.es el momento en que conoció al maestro y las palabras que éste tuvo hacia él: «Vengo de un arte que no se puede aprender en los libros, pero que es tan importante como los libros. Y, entre otras cosas, he venido a Algeciras, porque necesitaba oír el eco de mi padre de mi madre y de mi tierra». Se dio media vuelta y se sentó.»

El primero de su especie

El arte urbano está de moda y eso, se refleja en las instalaciones oficiales, un arte que como declaró Ignacio González, presidente regional, » la Comunidad de Madrid tiene la voluntad de que este tipo de intervenciones pase de ser algo excepcional a convertirse en algo normal «, de manera que los espacios de Metro se pongan al servicio de muralistas y grafiteros de renombre». «Tenemos unos magníficos espacios que son contenedores extraordinarios para poderlos convertir en espacios para enseñar el arte urbano, que hoy es una características esencial de nuestra sociedad», queremos que a partir de hoy los espacios de Metro se conviertan en espacios al servicio del arte urbano. Queremos que las estaciones, los corredores y las infraestructuras de Metro también alberguen actividad cultural, al igual que albergan actividades deportivas y de ocio», declaraba González. Una práctica que convertirá al suburbano en un centro de ocio y cultura abierto al público, totalmente gratuito.

Fotografía fuencarralelpardo.com

Fotografía fuencarralelpardo.com

Okuda y Rosh333 han sido los elegidos para dar el pistoletazo de salida a este proyecto artístico, al que han titulado Entre dos universos, en homenaje al álbum Entre dos aguas, 1981, de Paco de Lucía y para reflejar también la unión entre los dos, ya que uno es original de Cantabria y otro de Alicante. «Algo que no se ha visto en España y en Europa tampoco» declaraban los grafiteros, agradeciendo ser los pioneros de este tipo en una red de suburbano en España –y quizá en Europa–, y han explicado que comenzaron a pintar el mural el lunes y tienen previsto acabarlo este mismo viernes, aunque el fondo ya se había diseñado para que no se alargara.

Un grande de la escena musical que consiguió convertirse en todo un líder de masas, gracias a su inseparable compañera, la guitarra, y que, este mismo año fallecía a causa de un ataque al corazón en Cancún (México), donde tenía una casa y pasaba largas temporadas. Ahora, gracias a una estación y a un enorme mural, Paco de Lucía estará presente ante la atenta mirada de cientos de madrileños que pasen por sus andenes.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén