¿Alguna vez te has levantado exaltado/a por el sueño que acababas de tener?, ¿qué habías hecho?, ¿con quién era?, ¿te gustaría repetirlo?. Preguntas que nos hacen reflexionar sobre el poder que tiene el sexo en nuestras vidas y en todo lo que nos rodea. El sexo y las fantasías sexuales siempre han sido uno de los principales motivos por los que el ser humano dirigía su vida hacia un punto, y cómo no, el arte ha sido y es un medio primordial por el que, fantasías, sueños y frustraciones sexuales convergen para reflejar la realidad más oculta y personal del artista.
Hacer un trío, mantener relaciones sexuales con un famoso, acostarte con un extranjero o con una persona de tu mismo sexo, son las fantasías sexuales más recurrentes en el imaginario de cada uno de nosotros. El estudio de C-Date, cuyo fin es identificar tendencias en comportamientos sexuales de 11 países europeos y Brasil, entre ellos España, nos arrojaba datos como que el 23% de los españoles tienen sexo a diario; que el sexo es algo importante para nosotros y que el 30% asegura que dejaría a su pareja si las relaciones sexuales empeorasen, que tras los suizos y suecos somos los que más nos masturbamos de Europa y que los hombres eligen la belleza en su pareja, mientras las mujeres le dan más importancia a la personalidad. Sin embargo el Informe Durex de 2012, arrojaba que 73% de los españoles practican el sexo una vez por semana y el 70% de ellos dicen llegar al orgasmo. El 84% de los hombres lo consiguen siempre, mientras solo el 55% de ellas lo logran. Por lo que, ¿es importante o no es importante el sexo en nuestras vidas?.
[photomosaic ids=»14141,14140,14139,14138,14137″]
Picasso, Dalí, Goya, Katsushika Hokusai, Klimt, Rubens, Alberto Vargas, Gil Elvgren, Luis Royo, Cedric Poulac y el gran Moebius. Pintores e ilustradores, en definitiva, artistas, que hicieron del erotismo un arte.
«El dibujo es perfecto, limpio y elegante; el contenido nulo y sin interés: se limita a enlazar una anécdota sexual tras otra«
Milo Manara es uno de esos ilustradores, cuya vida profesional ha rendido culto al cómic erótico. Padre de la Evolución de la humanidad, alias, Bolero, maestro indiscutible del cómic erótico y creador de una escuela que a día de hoy ha conseguido que todo un séquito de ilustradores sueñen con llegar a sus talones. Violencia, sexo y poder, son sus temas «favoritos», sin dejar de lado a la iglesia. Amante de poner a las monjas de «rodillas», Manara comenzó con su obra Genius en 1968, la que sería su punto y final en el mundo de la pintura y la arquitectura, una decisión que le llevaría hasta su más reciente X-Men: Ragazze in fuga 2009 para el guión de Chris Claremont, convirtiendo a las heroínas mutantes en todo un icono sexual entre sus lectores.
Criticado y admirado, Manara ha tenido que lidiar siempre con las críticas hacia su trabajo, como la que publicaron los críticos del cómic Ricardo Aguilera y Lorenzo Diaz: «El dibujo es perfecto, limpio y elegante; el contenido nulo y sin interés: se limita a enlazar una anécdota sexual tras otra» . Pero sin lugar a dudas todo un genio del erotismo, cuyo trabajo ha sido elegido para ilustrar portadas y las más exquisitas fantasías eróticas de directores como Federico Fellini, Alejandro Jodorowsky, Luc Besson y cómo no, las más ardientes del director manchego Pedro Almodóvar en su novela Fuego en las entrañas.
[photomosaic ids=»14131,14132,14136,14135,14144,14134,14124,14122,14120,14115,14113″]
Voyeurista a tiempo completo, refleja en cada uno de sus trabajos la perfección de los trazos, líneas y curvas de mujeres, cuyos rostros aparecen en sueños y mundos creados por el ilustrador italiano. Fantasías y personajes llevados a la perfección que le han llevado a lo más alto del podium.
Marion Fayolle es otra de esas artistas que gracias a su simplicidad, juventud y frescura ha conseguido que su ilustración, para unos sugerente, para otros bizarra, se posicione dentro de las ilustradoras top ten en Francia, su país nativo. «Pornografía surrealista«, como ella misma la define y con publicaciones a sus espaldas para editoriales tan importantes como XXI, NYTimes Télérama, París Mômes, Psychologies Magazine, Fooding, etc, y con cinco libros a sus espaldas L’homme en pièces, Nappe comme Neige, Le tableau, La tendresse des pierres y Les coquins su último trabajo.
Humor, complicidad, compromiso social y mucha sensualidad, son las principales temáticas de Fayolle que gracias a su humor negro, colores pastel y a las situaciones más estrambóticas, consigue mostrar una realidad que para muchos, sólo se recoge en sus sueños más profundos.
[photomosaic ids=»14118,14117,14116,14112,14133,14143,14127,14129,14130″]