Una vez más, Lego se reinventa y hace realidad uno de los sueños más deseados de los amantes de la cultura pop. El próximo 1 de agosto la compañía norteamericana lanzará su nuevo proyecto «Lego Art«, una serie por y para los adultos.
Etiqueta: Marilyn Monroe (Página 1 de 2)

90 años de sensualidad, carisma y de cicatrices de un corazón roto que nunca supo sobreponerse. Norma Jeane Mortenson, conocida por todos como Marilyn Monroe quizás habría recibido algún que otro Oscar, otro globo de oro o tal vez, algún Emmy, pero lo que seguro habría conseguido es que los hombres la respetaran. Marilyn Monroe fallecía trágicamente un cinco de agosto de 1962, debido a una supuesta sobredosis de barbitúricos y rodeada de multitud de inconsistencias en la escena de su muerte que, a día de hoy, siguen dando de qué hablar.
Una mujer hermosa, una actriz única, un icono pop, así era Marilyn. Una «señorita» que decía frases tan inteligentes como que «las mujeres son dueñas de un planeta que gobiernan los hombres», pero que siempre se la asociaría con su lado más material y machista con su «los mejores amigos de las mujeres son los diamantes» que surgiría del largometraje ‘Los caballeros las prefieren rubias’. Tras 54 años de un icono insuperable que ha conseguido seguir viva en el arte, la música e incluso, el cine. Ahora, la galería de arte berlinesa Hiltawsky nos presenta del 04 de noviembre al 14 de enero del próximo año ‘Marilyn Monroe. 90th Anniversary. A life in pictures‘.
Una exposición formada por 70 fotografías, en las que se incluyen varias instantáneas nunca antes mostradas al público. La primera fotografía de Marilyn para la revista americana ‘Romance’, la legendaria fotografía «flying skirt» realizada por Elliott Erwitt y Bernard de la película ‘La tentación vive arriba’ o las más privadas instantáneas de la actriz con el escritor norteamericano Carl Sandburg son algunas de las fotografías que podremos ver en una muestra que seguro no pasará desapercibida para los amantes de la rubia más famosa de la historia.
- Andre de Dienes Marilyn Monroe 1952 copyright Andre de Dienes
- Arnold Newman Marilyn Monroe Hollywood 1962 copyright Arnold Newman

Paco León es uno de los actores patrios más activo de las redes sociales y eso conlleva protagonizar con cierta asiduidad alguna que otra polémica. Dejando atrás sus diversos desnudos integrales para el deleite de sus seguidores, el director de Carmina y Amén ha aprovechado su Instagram para ‘mofarse’ de la portada del último trabajo discográfico de la reina del pop, Madonna. Con sus auriculares negros por el rostro y cara de circunstancia, el actor ha querido sumarse a la controversia generada por la propia cantante con la imagen utilizada en la carátula de su nuevo disco, convirtiéndose con ello, en todo un ejemplo a seguir y, también, a satirizar.
El actor no ha querido perder la oportunidad de subirse al tren de la polémica posando en su Instagram de esta guisa: “Me lie con los auriculares pero a @Madonna le queda mejor. #rebelheart”, escribía Paco León como acompañamiento a la imagen de la polémica, sumándose a la moda de enrollarse entre cables iniciada esta semana por la propia Madonna, de la que el actor se declara un fiel seguidor.
- Madonna ‘Rebelheart’
- Madonna ‘Rebelheart’
- Madonna ‘Rebelheart’
- Madonna ‘Rebelheart’
Madonna ha cosechado grandes críticas al caracterizar a numerosas personalidades de respetado recuerdo como si de ella misma se tratase en la carátula de su último disco. Ella misma ha sido la encargada de compartir las imágenes que han sido ampliamente discutidas en las redes sociales, al mostrar a Diana de Gales, Elvis Presley, Nelson Mandela, Marilyn Monroe, John Lenon, Bob Marley o Martin Luther King con cables negros sobre sus populares rostros. Una forma fácil y barata de promoción a la que poco a poco van cayendo muchos artistas, ya que poco resulta más rentable que subir una fotografía haciendo alusión a su nuevo producto en el mercado y dejar que propios y extraños debatan sobre él, dándole bombo y con ello publicidad gratuita.
- Michael Jackson
- Marilyn Monroe
- Madre de Madonna
- Martin Luther King
- Nelson Mandela
- Bob Marley
- Diana de Gales
- Elvis Presley
- John Lenon
- Lady Gaga
- Miley Cyrus

Cuando leemos el famoso eslogan El maquillaje de los maquilladores, inmediatamente pensamos en Max factor, responsable de infinitas creaciones e innovaciones cosméticas. La primera base de maquillaje, las pestañas postizas o muchos de los materiales que marcaron tendencia a través de las divas de Hollywood a comienzos del siglo XX, han sido algunos de sus inolvidables hitos.
Y si hay una diva hollywoodiense por excelencia es, sin ninguna duda, Marilyn Monroe, quien se acaba de convertir en imagen de la nueva campaña publicitaria de Max Factor. Así, la marca ‘resucita’ esta temporada a la rubia más deseada y famosa de todos los tiempos, para convertirla en embajadora de excepción. Pat McGrath, Directora Creativa Internacional de Max Factor, explicó hace unos días que «Marilyn convirtió el sensual labio rojo, la piel cremosa y los ojos delineados de manera espectacular, en el look de belleza más famoso de la década de los 40 y este mismo sigue dominando la industria de la belleza y la moda (…) El tono Ruby Tuesday, inspirado en una de las barras de Max Factor favoritas de Marilyn, continúa siendo el color rojo que otorga glamour al instante y uno de los tonos más populares, tanto para el maquillaje de los maquilladores profesionales como para el de las mujeres reales». McGrath también cuenta cómo Max Factor acentuó los rasgos faciales de una jovencísima Norman Jean, la cual se convirtió en el personaje que todos y todas conocemos hoy en día, con su perfecto delineado de ojos y su rojo pasión en los labios.
En la imagen promocional, publicada hace unos días en las redes sociales de la firma cosmética, podemos ver dos mujeres completamente diferentes. Por un lado, a la izquierda de la fotografía, aparece Norma Jean, con una clara actitud discreta y prudente, cubierta por un suéter de cuello redondo y un sutil maquillaje. Y por otro lado, a la derecha, se presenta a la mismísima Marylin Monroe, luciendo un impecable rubio platino con ondas, unas poderosas pestañas y unos sensuales labios que ‘besan’ la provocación.
Además, la firma invita a todas las mujeres a hacerse un selfie con su transformación más glamurosa utilizando el hashtag de #GlamJan y subirlo a las redes sociales. Muchas de las celebrities ya han empezado ¿quieres ser la siguiente?
- #Glanjan Candice Swanepoel
- #Glanjan Coco Rocha
- #Glanjan Gwyneth Paltrow
- #GlanJan

El actor se ha cansado de ser él mismo. John Malkovich ya no quiere ser más John Malkovich y para ello se ha metido en la piel de algunas de las celebrities más destacadas de la historia para reproducir algunas de sus fotografías más iconográficas. Imágenes que han marcado una época y que ahora cambian de protagonista. Una vía por la cual muestra que, a sus 60 años de edad, continúa siendo uno de los rostros más camaleónicos de Hollywood.
El intérprete de películas como Viven, Con Air o más recientemente Tansformer: el lado oscuro de la luna será a partir de este 7 de noviembre Marilyn Monroe, John Lennon, Mick Jagger, Salvador Dalí, Picasso, Che Guevara, Andy Warhol, Ernest Hemingway o incluso Albert Einstein y lucirá de esta guisa hasta el próximo 31 de enero en la Catherine Edelman Gallery de Chicago, bajo el título Malkovich, Malkovich, Malkovich: homenaje a los maestros de la fotografía.
Y es que uno de los propósitos del actor es rendir homenaje a nombres tan destacados en el mundo de la fotografía como pueden ser Diane Arbus, Alberto Korda, Mi o Richard Avedon, que a través de su trabajo han mostrado una forma peculiar de entender el mundo elevando esta práctica en auténticas obras de arte. Un acervo cultural tan importante en el siglo XXI que ahora da un giro de tuerca bajo el objetivo del fotógrafo Sandro Miller, que ha retirado a Malkovich de su verdadero oficio para dar vida a esta particular sesión de fotos.
Entendemos que las instantáneas le hayan robado el corazón o que, cuanto menos, le hayan robado una sonrisa al ver a este actor en la piel de artistas tan dispares. Por ello, desde la citada galería de arte ofrecen la posibilidad de que las instantáneas adornen las paredes de vuestros propios salones por un módico precio que oscila de los 2.500 a los 12.000 dólares. Ale, a rascarse los bolsillos.

Un torrente de color para convertir a los iconos pop más representativos en integrantes de la última corriente de modernos que ha conquistado la subcultura internacional, los hipster. Con lápices de colores, acuarela y ayudándose del retoque digital, el diseñador chileno Fabian Ciraolo ha logrado dar un giro a la indumentaria y la estética de algunos de los personajes del movimiento pop del pasado siglo, como pueden ser Salvador Dalí, Picasso, Marilyn Monroe o Frida Kahlo.
[photomosaic ids=»17271,17272,17273,17274″]
La cultura hipster ha surgido a raíz de la música independiente, que poco a poco ha hecho mella en otros ámbitos de la cotidianidad como puede ser la moda o el estilo de vida. En resumen sería una forma de vivir alejado de la corriente dominante, más allá de lo establecido, a los que les gusta todo aquello que nació el mileno pasado, a excepción de su predilección por las últimas tecnologías y las redes sociales. Un espíritu divergente que casa a la perfección con el mantenido por los personajes retratados por Ciraolo en su serie de ilustraciones de colores vibrantes llenos de magia y ciertas dosis de nostalgia.
“Lo mío siempre fue el dibujo, desde muy chico, pero cuando vendí mi primer cuadro, a los 12 años, me di cuenta que esto funcionaba, de ahí en adelante todo giró en torno al dibujo, la ilustración y la pintura. Estudiando diseño, inconscientemente, me expresaba dibujando. No me costó darme cuenta de que esto es lo mío y que mi futuro laboral, por decirlo, iba por acá. Mi carrera como ilustrador empezó simplemente diciendo: no hago diseño, sólo ilustración, costó, pero resultó”, asegura Ciraolo y rescata Cultura Colectiva en su página web.
[photomosaic ids=»17275,17276,17277,17278,17279,17280″]
Para aquellos que, como yo, sienten pánico ante una hoja en blanco si tienen por delante el reto de hacer una ilustración, Ciraolo explica cómo realiza su trabajo paso a paso: “Empiezo por bajar una idea interesante, veo de qué forma quiero mostrarla y mejor aún cómo me va a interesar desarrollarla; siempre parto con un boceto rápido sólo para retener la idea, luego empiezo el dibujo a mano, tratando de que este proceso sea lo más completo posible. Tanto en lápiz como la parte de color y sombreado, todo lo dibujo con un portaminas 01, agrego las sombras y retoques que se necesite, pasando después a la parte color donde generalmente ocupo varias técnicas, acuarelas, temperas y acrílicos, también óleos, pastel seco y lápices de colores, depende mucho lo que se esté haciendo y al resultado que quiera llegar. Teniendo esto listo se digitaliza y se agregan retoques, se crea el ambiente, se une con algún fondo hecho a mano, se agregan los detalles. Creo que lo más importante es generar el ambiente adecuado para la ilustración, que no sea solamente un dibujo, sino que diga algo, que cause algún tipo de sensación en particular, no importa cuál. Digitalmente se trabaja el collage y las manipulaciones fotográficas como últimos detalles”, explicaba el artista chileno en una entrevista concedida a la revista Anormalmag.
[photomosaic ids=»17281,17282,17283,17284,17285,17286,17287,17288,17289,17290,17291,17292″]
Disney también se vuelve hipster en sus manos
No es la primera vez que Ciraolo se imagina a personajes públicos como auténticos miembros del movimiento hipster. Tiempo atrás realizó una serie de ilustraciones englobadas bajo el título Old School Heroes, donde sacaba a relucir el lado más alternativo de dibujos animados o personajes del comic que le acompañaron en su infancia, como es el caso de Pinocho, Bambi, Blancanieves o los ‘íntimos amigos’ y compañeros de aventuras, Batman y Robin, que no dudan en fundirse en un tierno beso mientras los animalillos del bosque que ayudan a las princesas Disney a hacer la limpieza del hogar.
[photomosaic ids=»17293,17294,17295,17296″]
Pero, como cualquier artista, no crea por el mero hecho de mantener ocupadas sus manos, sino por inquietudes. Su fuente de inspiración, cuando las musas se toman un día de asueto, puede provenir de cualquier elemento cotidiano que le cambia los esquemas, ya sea una conversación, una cita, la música o simplemente un sentimiento. Todo ello queda reflejado en sus ansias de transmitir una idea de cambio cíclico en el que lo moderno, como fue antaño la cultura pop y lo es hoy en día la hipster, son simplemente reinvenciones de lo ya creado. Eso sí, nunca una vuelta de tuerca fue tan apetecible como la catarsis de sensaciones que se palpan en los colores de Ciraolo.
[photomosaic ids=»17297,17298,17299,17300,17301,17302,17303,17304,17305,17306,17307″]

Son muchos los que sueñan en meterse en la piel de algún que otro personaje famoso y disfrutar por un día de los lujos y la opulencia que suelen acompañarles, pero lo de María Malone-Guerbaa es darle una vuelta de tuerca un tanto siniestra. Esta artista londinense es capaz de mimetizarse en algunos de los ídolos internacionales más respetados por la opinión pública con la única ayuda del maquillaje. Pero, lejos de utilizar modelos para dar forma a sus particulares creaciones, María utiliza su propio rostro como lienzo para sus efímeras obras que, además de contar con un gran realismo, suelen venir acompañadas de calaveras y demás referencias a la dama de la guadaña.
[photomosaic ids=»16977,16980,16981″]
A diferencia de los diversos efectos especiales en los que se apoyan los profesionales del maquillaje en el cine, esta artista británica tan sólo confía en los polvos de colores y su pincel, prescindiendo de cualquier otro material protésico para dar forma a sus ‘populares’ caras. Paso a paso, María muestra en su perfil personal de Facebook y en su canal de Youtube cómo con paciencia y buen pulso logra que sus facciones se ‘moldeen’ de tal manera que en pocas horas se convierte en Marilyn Monroe, Morgan Freeman, Jack Nicholson, la reina Isabel II de Inglaterra o la mismísima Angelina Jolie caracterizada como la bruja Maléfica de Disney.
[photomosaic ids=»16970,16971,16972,16973,16974,16975,16976,16978,16979″]
María es el claro ejemplo de artista por vocación. Casada y con dos hijos, no pudo desarrollar su dotes artísticas a pesar que desde bien pequeña ha sido alabada por su habilidad con el lápiz. De niña ya retrataba a sus personajes favoritos y sus amigos a carboncillo, pero pronto tuvo que abandonar su sueño para dedicar sus días a lograr un porvenir para su familia levantando con su marido una cafetería, a pesar de haber estudiado incluso en la prestigiosa Limerick Art College. Desde los 18 a los 33 no pudo hacer de las suyas con los pinceles pero, una vez que su vida se estabilizó y sus hijos se hicieron mayores, la inspiración volvió a correr por sus venas.
[photomosaic ids=»16982,16983,16984″]
Fue en ese momento cuando decidió coger de nuevo los pinceles, pero esta vez para dulcificar las facciones de las féminas y explotar sus encantos gracias al maquillaje. Estudió esta técnica en la escuela de Christine Blundell, situada en el londinense barrio de Camden Town, ferviente cuna del arte callejero de la capital británica. Aunque el curso intensivo se desarrolló en tan sólo un trimestre, fue suficiente para rescatar las buenas artes de María, que desde entonces ha visto como su carrera artística ha despuntado con evidente éxito. Ha trabajado como maquilladora en diversos musicales en la Meca del Cine como Evita, Rock of Ages, así como en diversas producciones televisivas como en Channel 4 o numerosos spots publicitarios. Pero antes de eso comenzó a hacerse un nombre realizando escalofriantes caras de monstruos para fiestas de Halloween y el boca a boca fue decisivo para su entronización como la reina del maquillaje gore de los famosos.
[photomosaic ids=»16985,16986,16987,16988,16989,16990,16991,16992,16993″]
Aunque pueda parecer excesiva esta denominación, el hecho de que sus creaciones se conviertan en virales nada más publicarse en sus perfiles públicos de las redes sociales juegan a su favor. Este fue el caso de los retratos de Morgan Freeman o Elvis Presley, que fascinaron a los usuarios de la Red y alzaron su nombre al estrellato, aunque su rostro sea más difícil de reconocer a simple vista ya que se ha hecho famosa por hacer que sus facciones se conviertan en otras más populares, pero con el toque siniestro que tanto ha conquistado a su público.