¿Qué niño no tiene a estas alturas un ordenador? Pero seguro que pocos pueden decir que ellos mismos lo han montado y programado. El estudio londinense MAP es el responsable de la creación de Kano, una experiencia de «crea tu mismo un ordenador». Un proyecto que ha sabido unificar en este kit la creación y el uso de un ordenador.
Todo sobre el kit se ve claramente diseñado para niños, tanto el teclado inalámbrico de un naranja vibrante, como los cables igual de llamativos. Además cuenta con unas instrucciones simples y detalladas, que como si fueran Lego explican cada uno de los pasos que se han de seguir. El kit se ejecuta en la plataforma de Raspberry Pi – una placa personalizable que permite al usuario añadir distintos componentes . Esto es uno de los principales objetivos de Kano, el promover que los más pequeños experimenten mientras se divierten y aprenden.
Dar a los niños de una experiencia práctica de como es la construcción de un ordenador es una de las cosas más poderosas que Kano consigue, aunque sea en una forma simplificada. En un mundo cada vez más pre-envasado, donde todo funciona directamente de la caja, es genial que tengan que pensar en las partes que se combinan para crear Kano.
«Queríamos crear el primer equipo que cualquier persona puede hacer – sencillo, divertido y eficaz,» dijo cofundador y jefe de producto de Alex Klein. Y es que la creatividad de los niños es el límite, sobre todo a la hora de programar el software, donde pueden modificar los juegos que vienen incorporados o crear otros completamente nuevos, todo gracias al código abierto.
¿Quién dijo que la programación solo era para cerebritos?