Más de 9.000 personas atraviesan la esquina entre la Sexta Avenida y la Calle 35 de Manhattan. Sobre todas ellas ahora existe una fachada de más de 450 metros cuadrados que les recuerda que viven en una ciudad que abraza la multiculturalidad. Una ciudad que ama el color, que vive por la diferencia y que sabe que el arte es para todos y cada uno de ellos. Se trata de la nueva fachada de la tienda de Desigual en Herald Square.
Etiqueta: Manhattan

Cuando Charles Pearson propuso que el tráfico ferrovial subterráneo sería una gran apuesta para mejorar la comunicación de la ciudad de Londres nunca pensó que su dimensión y su utilización fueran tan cotidianas en el futuro. En la actualidad, toda gran ciudad cuenta con una red de metropolitano que permite un rápido transporte de pasajeros a cualquier punto de la misma. Ese gran entramado ferroviario se fue ampliando a lo largo de los años y adaptándose a las nuevas necesidades de las ciudades en continuo crecimiento. Los primeros tramos que se crearon cubrían trayectos mínimos de varias estaciones.

Donald Trump se ha convertido en las últimas semanas en diana de todas las críticas después de que ofendiera al pueblo mexicano a través de unas polémicas declaraciones. El multitudinario presentó oficialmente su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos prometiendo que crearía un gran muro en la frontera entre su país y México –cerca de 3.000 kilómetros- para evitar que el país vecino continúe enviando “drogas” y violadores”. Son muchos los famosos que han querido mostrar su rechazo hacia los comentarios xenófobos del aspirante al Despacho Oval de la Casa Blanca, pero la última en hacer acto de presencia ha tomado un cáliz más artístico, no por ello menos reivindicativo.
Ha venido de la mano de Hanksy, un artista callejero que trata de seguir los pasos del archiconocido Banksy –de hecho su pseudónimo es bastante poco original-, a través de un mural que ha aparecido en las calles de Gotham, concretamente en la calle Lower East Side. Este muralista ha retratado al dueño de la empresa que se encarga de elegir a Miss Universo como un “montón de caca”, con su característica melena color amarillo limón y asediado con numerosas moscas que orbitan alrededor de su apestoso cuerpo.
“Una pila gigante de mierda”. Con estas palabras define el propio artista no sólo su última creación a través de sus redes sociales, sino también al personaje que ha tratado de retratar. Por si su obra no fuese bastante explicita en sí, Hanksy, no dudó en etiquetar en la imagen que ha compartido con sus miles de seguidores al propio Donald Trump, así como a la cadena de televisión Univisión, con la que el magnate ha tenido numerosos desencuentros, provocando que su hazaña esté en boca de todos. Hay a quien le huele ya el aliento a excrementos…
for a limited time I’m making these Trump posters available for purchase. link in bio. #yourehired
Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el
Otros desaires a celebrities de renombre
Este artista callejero, que debe su nombre a la combinación de sus dos grandes ídolos, Tom Hanks y Banksy, también ha puesto su diana crítica en otros personajes conocidos como medio para alcanzar cierta notoriedad mediática. Ha pasado de inmortalizar a Rihanna en un inodoro para renombrarla como “diarrihanna”, a retratar a Miley Cyrus como el eterno enemigo del Correcaminos, el Coyote, atado a un cohete a punto de despegar.
Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el
También se ha fijado en Kanye West, marido de Kim Kardashian, cuya cara reproduce sobre los pechos de su esposa o inspirarse en el trasero de Nicki Minaj para dibujar un curioso pene. Todas estas obras adornan las calles de Manhattan y ya se han convertido en todo un reclamo turístico de la ciudad, que ya comienza a presumir de tener a una versión más cañí del aplaudido Banksy.
thank u God for giving me the steady hand and patience to paint this
Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

La ciudad de Manhattan está de enhorabuena. Gracias a la aprobación el pasado mes de febrero y después de una larga revisión pública de uno de los solares vacíos más cotizados llevada a cabo por la City Planning Commision de Nueva York, podrá contar con un impresionante edificio bautizado como W57. Este descomunal complejo tetraédrico piramidal se construirá en la West 57th, entre las avenidas 11th y 12th. Con sus más de 3 km de longitud, esta larga avenida es considerada una de las calles más importantes de la ciudad, ya que alberga desde galerías de arte, las sedes de los principales medios de prensa escrita o magníficos restaurantes hasta las grandes y más conocidas firmas de moda y joyería.
El proyecto ha sido llevado a cabo por BIG (Bjarke Ingels Group), un estudio de arquitectura con sede en Dinamarca que desarrolla sus trabajos en Eurasia y, desde febrero, en Estados Unidos. El ideólogo de tan mastodóntico diseño no es otro que Bjarke Ingels, un arquitecto danés de 39 años, formado en las universidades de Copenhague y Barcelona, cuya máxima es aunar la arquitectura tradicional con la arquitectura avant-garde. El resultado es una novedosa manera de entender el proceso de construcción mediante la asombrosa combinación de lo pragmático y lo utópico, de lo práctico y lo creativo.
Así es como BIG va a desarrollar una nueva tipología de edificio bautizada como el bloque perimetral. Por una parte, presenta la unión del rascacielos, típico en la ciudad de Manhattan, con el característico bloque de apartamentos de baja altura de estilo europeo. El plano del edificio deja ver que, de esta forma, se puede disfrutar a la vez de un patio interior compactado, más característico de lo europeo, y las magníficas vistas de un rascacielos, resultando práctico y eficiente en todo momento.
[photomosaic ids=»5224,5225,5226″]
La parte creativa la podemos observar en la forma y fachada del edificio. Según el punto de vista que tomemos al contemplarlo será diferente. Si lo hacemos desde la autopista del West Side veremos una pirámide, en forma de escuadra. Pero si miramos desde la West 58th, observaremos una espiral de vidrio. La imponente construcción de 140 metros de altura y 38 plantas estará orientada hacia el río Hudson y la luz solar. La fachada se articulará en terrazas y crearán una superficie tabulada al exterior. A su vez, los muros presentarán un patrón en espina de pescado matizado por las terrazas de la cara noroeste.
El patio interior, de planta rectangular, resulta de lo más original y podemos observarlo desde la autopista West Side. La inclinación del edificio conforma que la cara superior en la que se articula el patio tenga forma de trapezoide cuadrilátero, con tres de las esquinas que permanecen a baja y diferente altura, permitiendo que la parte noreste de la construcción se levante haciendo que podamos ver parte del mismo y, a su vez, que tenga unas magníficas vistas hacia el río Hudson así como a parte del Hudson River Park.
[photomosaic ids=»5229,5228,5227″]
En un principio, este complejo contará con unas 700 unidades residenciales de diferentes tamaños, de las cuales unas 173 se podrán adquirir a un precio razonable, a 35 años, según la City Planning Commision. El conjunto se complementará con programas culturales y comerciales a nivel de calle y hasta el segundo piso.
Las obras de excavación y edificación ya han comenzado y serán llevados a cabo por la Durst Organization y la Sidney Fetner Associates en los 78.300 metros cuadrados de superficie que albergará la construcción hasta el 2015.
Os presentamos el video de esta mega construcción.