Etiqueta: Mandala

El Land Art recupera el misticismo con mandalas

Que el Land Art está causando sensación entre los artistas más actuales no es ninguna novedad. Desde hace algunos años se ha vuelto a poner de moda la impronta de ahondar y renovar el concepto de arte natural más que nunca.

Leer más

Piedras mandálicas para reflexionar

Desde hace pocos años los mandalas se han convertido en todo un fenómeno en nuestro país. En muchos grandes almacenes es habitual encontrar libros con cientos de ellos para colorear e incorporar sus principios de relajación, creatividad y concentración a través de la práctica artística. Incluso sirven de terapia para combatir el estrés y la ansiedad.

[photomosaic ids=»42125,42126,42127″]

La artista australiana Elspeth McLean también se ha hecho eco del increíble poder espiritual de estos símbolos y ha querido contribuir con su pequeño grano de arena por medio de su arte. Para ello, primero busca piedras de una forma redondeada concreta para poder después pintarlas con una técnica un tanto puntillista y así dar vida a unos mandalas un tanto curiosos y personales.

[photomosaic ids=»42128,42129,42130″]

La filosofía oriental está muy presente en estas creaciones, ya que para la propia Elspeth estos mandalas transmiten una sensación de paz interior a quien los contempla y llega a suavizar y otorgar un punto de tranquilidad al alma de su poseedor. Una bonita forma de aunar tradición oriental y técnica artística a través de un elemento mineral.

[photomosaic ids=»42131,42132,42133″]

El arte del Mandala

A veces, los ritos y costumbres de muchos lugares coinciden entre sí. Incluso estando a miles de kilómetros de distancia unos de otros. El artista estadounidense Jay Mohler fue consciente de ello cuando observando a los nativos de la tribu Huichol, en México, sus “ojos de Dios” eran exactos a los mandalas que se realizaban en el Tíbet y sus funciones eran muy semejantes: los primeros los utilizaban para proteger sus campos de cultivo de los fantasmas, los segundos para ahuyentar a los malos espíritus de los hogares.

[photomosaic ids=»33766,33767,33768″]

Muchas décadas han pasado desde ese primer punto de conexión entre ambas culturas y desde que Mohler empezó a tejer sus ojos. Sus mandalas cada vez resultan más complejos, con seis y ocho caras muchos de ellos. Y los colores que emplea son cada vez más vivos, alegres y divertidos.

[photomosaic ids=»33769,33770,33771″]

Estos ojos establecen un paralelismo que determina la existencia de una Presencia Superior común en ambas culturas, que toma vida a través de los colores de sus hilos y cuyo fin último es llegar a la felicidad completa del ser humano, protegiéndolo de esos seres exteriores que quieren perjudicarlo por medio del conflicto y las preocupaciones.

Arena, playa y… ¡pintura!

¿Quién no ha pintado en la escuela sal con tiza para crear un bote de colores multicolor? Joe Mangrum nos devuelve a la infancia con sus obras realizadas y pintadas en arena.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén