Uno de los lugares que resulta algo más tedioso a la hora de decorar es el patio de una casa. Muchas veces, no sabemos qué hacer con él o cómo convertirlo en un lugar ideal para relajarse, desconectar o simplemente disfrutar. Desde la sencillez de los elementos para revestirlo hasta el tipo de plantas que lo van a habitar, la variedad y el gusto son infinitos en su elección. En el artículo de hoy, recogemos algunos de los patios que pueden dar una idea al lector de los diferentes aires que se le pueden dar a este espacio tan agradecido en un hogar. ¿Con cuál de ellos te quedas?
Etiqueta: Mallorca (Página 1 de 2)

Pollentia fue uno de los enclaves más importantes del Mediterráneo durante la época romana. El comercio fue la base principal de la economía de aquel puerto que creció de manera próspera hasta llegar a conformar uno de los núcleos de población más amplio de las islas. Sus ruinas fueron testigo del ocaso de un periodo que pronto quedaría eclipsado por la llegada de las invasiones árabes. Cerca de ellas, estos nuevos pobladores pondrían las bases de la ciudad de Alcúdia, transformándola en villa Jaime II y dotándola de todas las infraestructuras necesarias.

Uno de los árboles que conforman parte del paisaje mediterráneo y es seña de identidad propia es el olivo. Cuando los fenicios llegaron a las costas de Ispnya, su intención era establecer un comercio próspero de sus productos con los pueblos que la habitaban. No tardaron mucho en establecerse y crear sus primeros asentamientos e introducir cultivos nuevos como el del olivo. Este oro verde no tardaría en ser conocido por toda la Península. Tal es así que, los romanos, extendieron su cultivo por toda la zona sur del territorio y lo convirtieron en su sello de identidad.

Imágenes que «aparentemente» parecen no tener ningún tipo de coherencia, pero que a medida que las observas ves cómo van adquiriendo forma y significado. Diversión, alegría y un trabajo pop definen el estilo de nuestro nuevo artista del mes.

La emblemática Sala Rívoli de Palma de Mallorca, ha conservado milagrosamente y en perfecto estado, su arquitectura y decoración, de los años 50, gracias al cariño de la familia propietaria, profesionales y amantes del cine, por tradición familiar. Este bonito cine vintage, de selecta programación en las coordenadas del cine comercial, ofrece ahora un nuevo atractivo a los visitantes de sus tres salas, presentando la Galería Superior habilitada como espacio expositivo; y lo inaugura con el artista mallorquín Jaime Roig de Diego, artista pop conocido por el tratamiento dado a las celebrities y a su visión ácida y divertida de la vida. “Tengo el placer de haber inaugurado una exposición y colaborado en crear este concepto de un espacio expositivo estable, que va a tener continuidad, para la ciudad de Palma, en un lugar que no es habitual: un cine”, asegura el artista mallorquín, que explica además que este espacio se destinará siempre a pequeñas exposiciones temáticas relacionadas con la imagen y el séptimo arte.

Jaime Roig de Diego, un artista plástico de sobrado reconocimiento a nivel nacional, a pesar de desarrollar sus buenas artes desde la privilegiada posición que ofrece la isla balear de Mallorca, nos presenta su último trabajo. Una composición digital de 50 x 70 cm, que ha nacido de unas magistrales manos bajo el título de Sebastiano lumen:
“Como artista plástico, hace tiempo que en mis series vengo dedicándome a trabajar sobre el tema de las Celebritities, royalties y demás personajes iluminados por el brillo de los flashes, con el dominante colorín colorado por aquello de pisar alfombra roja. Era sólo asunto para una serie, pero se han ido encadenando. Es normal que estos cuadros hayan acabando con sistema de alumbrado. Ahora, con motivo de la Festividad de San Sebastián, patrón de la Ciudad de Palma de Mallorca, y para la Galería MISSIÓ21ART, he creado este San Sebastián doblemente “iluminado”: con la herida luminosa de la fe y la retroiluminación de los Leds”.
“Es una composición digital sobre polímero rígido con una estética glam, un toque sadomaso y la sensualidad inherente al Santo Patrón de Palma. El soldado de la guardia pretoriana de Diocleciano, santo de las Iglesias católica y ortodoxa, es uno de los mártires más representados –sino el que más-, en el arte, a lo largo de todas las épocas”.
“¿Por qué ha tenido tanto éxito este Santo y su iconografía?” Se pregunta el propio Jaime Roig de Diego para MalaTinta. “Mi teoría es que este mártir es un superventas porque en las lúgubres tinieblas de las iglesias, la carne mórbida, la postura plásticamente doliente, la belleza siempre -con todo el respeto a los cristianos (entre los que me incluyo)- es un santo de diseño, que contrasta con las mártires de pechos amputados y ojos en bandeja, con clámide hasta el cuello y manga larga. La diferencia en Sebastián es la carne entregada ante la carne resistida”, sostiene.
La obra podrá admirarse en vivo en la galería Missió21art, situada en la calle Missió 21 de Palma de Mallorca.