Etiqueta: Malasaña (Página 1 de 3)

El Día Internacional de la Mujer tiene sabor a música y arte

Una vez más, llega una cita inaudible para los amantes de la escena más alternativa de la capital madrileña. El próximo 8 de marzo llega una nueva edición de ‘Music Pills‘ en la Sala Siroco de Madrid

Leer más

¿Qué tal un poquito de ‘PUNK’ para terminar el año?

Cuando hablamos de punk, no sólo hablamos de música. El punk es un pensamiento, un tipo de ropa, pero sobre todo, un estilo de vida.

Cuando pensamos en punk lo primero que se viene a nuestra cabeza es Sex Pistols y The Ramones, crestas de colores, ropa de cuadros, tachuelas y pinchos. Se viene la escena británica de una época gamberra llena de revolución, mucha garra y frases macarras. 

Leer más

Pinta Malasaña vuelve y llena de arte urbano las calles

En abril… ¡Pinturas mil!

¿Cómo? ¿Qué todavía no te has enterado? Vuelve de nuevo ‘Pinta Malasaña’ a las calles de la capital, una iniciativa del periódico local Somos Malasaña y la asociación Madrid Street Art Project, con el fin de inundar de arte urbano y color las calles de este emblématico barrio.

Leer más

Ruta de cócteles por Malasaña

Por tercer año consecutivo llega Cóctelsaña, la ruta de cócteles que desde el 3 al 13 de noviembre recorrerá diversos locales del céntrico barrio madrileño. 36 bares ofrecerán 6 rutas diferentes con 6 alcoholes distintos, todos ellos a 4,50 euros. 

Leer más

Villamanuela presenta su cartel definitivo

El antiguo cuartel de Conde Duque acogió anoche la presentación de la quinta edición del festival Villamanuela que se celebrará los próximos 7 y 8 de octubre. En estos 4 años el festival se ha ido convirtiendo en una de las citas más interesantes del panorama otoñal en la capital con una propuesta que aúna arte y música, siempre desde la personal mirada del equipo artístico que intenta hacer de éste un festival único con propuestas variadas y desconocidas para el gran público.

La presentación en el patio del centro cultural contó con la presencia de la directora del centro Concha Hernández además del director del festival Pedro Martínez y su director artístico Edu García (Giradiscos). En ella desvelaron los últimos detalles y confirmaciones de un cartel que sigue apostando por las nuevas tendencias, abriendo un amplio abanico de estilos y que cuenta con Death In Vegas, Faust, Mar Otra Vez, John Grvy, Melange o Andy Stott como grandes reclamos.

La parte musical se dividirá en tres bloques: Villamanuela Tarde, el festival tal y como lo conocemos hasta ahora y en el que este año se amplian los horizontes del mismo saliendo del emblemático barrio de Malasaña programando conciertos en Joy Eslava, y la Sala 0 en el antiguo Palacio de la Prensa, además contará con escenarios habituales como la Sala Clamores, Teatro Barceló y Sala Siroco. Tras la programación de tarde dará comienzo el segundo bloque en la renovada sala 0 con el programa nocturno con la particularidad de no incluirse en el abono. El tercer gran bloque está dedicado a aquellos que aún no conocen el festival, se trata de los Escenarios Mahou con conciertos gratuitos durante todo el fin de semana.

Pero más allá de la interesante propuesta musical, el festival sigue ampliando miras en su espectro cultural con la exposición «La construcción del sonido» en el propio centro Conde Duque comisariada por Pilar Soler y que podrá disfrutarse desde el 28 de septiembre al 9 de octubre. Además, el miércoles 5 de octubre se abrirá un ciclo de conferencias organizadas por la PAM (Periodistas Asociados de Música) sirviendo como encuentro entre profesionales: la primera «Mujer e industria musical ¿a qué problemática nos enfrentamos?» versará sobre las contingencias a las que se enfrenta el género femenino dentro del panorama musical y con la que se tratará de seguir rompiendo barreras en favor de la equidad entre sexos; la segunda «Fotografía Musical. Salida de emergencia» servirá de mesa redonda entre destacados fotógrafos musicales; y la tercera «¿Existe un buen gusto musical? Los músicos enjuician a la prensa» pondrá el contrapunto irónico, crítico y humorístico en un debate abierto sobre el buen gusto entre músicos y periodistas.

La velada se cerró con el concierto del inconfundible Emilio José y su banda Os Indígenas, con su particular mezcla de sonidos tropicales, música popular galega y kraut-rock, sirviendo de presentación de su inclasificable Agricultura Livre (Foehn Records, 2015) donde nos expone su excéntrica visión sobre amor, sexo, política, sociedad, burguesía, anarquismo… Todo esto quedó patente en su directo lleno de humor y sarcasmo en temas como Kim Kardashian o Xero (Cocaína) que bien podrían convertirse en himnos generacionales y que, por otro lado, camuflan perfectamente sus carencias como cantante. Música sin prejuicios que hizo bailar a ‘los modernos’ -como se refirió al público el propio Emilio José- que anoche asistieron a su concierto.

La programación completa así como la venta de abonos y entradas siguen disponibles en la web del festival.

villamanuela

Malasaña despide a su vecina Sonia del Amo

Cierra los ojos. Imagina que caminas un día cualquiera a cualquier hora por alguna de las estrechas calles de Malasaña. Es inevitable. Tu mente evocará millones de recuerdos. Risas. Noches de fiesta. Siempre tendrás presente que estás en uno de los últimos bastiones del underground capitalino. Que por sus calles se respira historia, cultura y sobre todo música. Porque allí fue donde la Movida se tornó en leyenda e historia viva. Porque muchos de los responsables siguen aún manteniendo y luchando por dejar ese legado a las nuevas generaciones para que esa llama nunca se apague. Porque se seguirán recordando a todos aquellos que nos han dejado. Y sí, hoy seguimos llorando por la repentina despedida de una de las últimas figuras eternas del barrio; Sonia del Amo.

A sus 46 años un fulminante cáncer se la ha llevado. No así su recuerdo y herencia. Junto a sus hermanas Blanca, Eva y Cristina decidió llevar a cabo uno de sus sueños: fundar su propio bar en su amado barrio. Hoy, el TupperWare, sigue siendo referencia y alma en la noche malasañera. Gracias a este pequeño pero colorido bar de copas, donde el mítico mural de Mauro Entrialgo preside su entrada, el indie se hizo un hueco en el panorama musical más allá de la radiofórmula.

Hoy ese espíritu sigue vigente, ya que Sonia siempre tuvo claro que Malasaña es ante todo música. Allí vivió toda su juventud en la vorágine musical en la que se convirtieron sus calles, donde multitud de locales se hacían eco de aquella explosión artística, convirtiendo el vecindario en una lanzadera donde pequeños sellos como Subterfuge cazaban a estos artistas. Aquella Malasaña donde convivían rockers, punkers, mods, britpoperos. Diferentes estilos. Una identidad.

Ella fue la encargada de crear junto a los comerciantes de la zona la Asociación de Hosteleros de Malasaña para revitalizar a un barrio que estaba perdiendo su esencia. Gracias a su insistencia, las fiestas de este año del Dosde volvieron a empaparse de música en directo tras 10 años de silencio. Ella, junto a su hermana Blanca, despidieron aquellos festejos con una sesión muy especial. Hasta el año próximo nos dijo. Y a pesar de que en cuerpo presente no estará, su figura seguirá más viva que nunca. Porque la música le debe todo.

Las redes se han inundado estos días de mensajes de apoyo de familiares, amigos, músicos, compañeros, vecinos y clientes de toda la vida en clave de emotiva despedida. Y aunque el TupperWare ha permanecido cerrado estos días, este fin de semana no nos quedará más remedio que brindar por ella.

Un recorrido por los talleres artesanos de Madrid

Vivimos tiempos convulsos ya sea fuera del marco socio-político en el que España parece navegar a la deriva. Sólo hay que dar un largo paseo por el centro de la ciudad para constatar una realidad aterradora; desde hace aproximadamente una década el epicentro urbano ha sido conquistado por las grandes marcas comerciales. Sabemos todos cuáles son, no hace falta darles mayor publicidad.

Ellas marcan tendencia, dictan la moda y en un suspiro han controlado nuestras vestimentas e incluso formas de vida, tiranizando las tendencias. Andar por la calle supone un ejercicio de contención y rabia a partes iguales; como soldados uniformados vagamos sin prestar atención del poder que ejercen sobre nosotros.

Las tribus urbanas de las que, en su momento, pudimos enorgullecernos han desaparecido.

Pero no todo va a girar alrededor de este mundo artificial e impostado; pequeños comercios siguen sobreviviendo del bello arte de la manufactura artesana creando piezas únicas de gran belleza, como el caso de Javier S. Medina y su pequeña carpintería o la botería de Julio Rodríguez en la céntrica calle del Águila. Ejemplos de buen gusto y saber hacer mezclando tradición y modernidad.

JavierS.Medina Artisan-4737-min

Javier S. Medina a las puertas de su taller de carpintería (arriba). Botería de Julio Rodríguez (abajo).

Este fin de semana Jack Daniel’s Honey rinde tributo a la artesanía y pequeño comercio con un tour por algunos de los talleres que siguen utilizando las técnicas más tradicionales y en las que se darán a conocer los productos en venta así como los procesos para su elaboración que consistirán en charlas de unos 30 minutos aproximadamente.

familia_conde-688x400-min

Familia Conde. Luthieres de guitarras.

Una buena oportunidad para acercarnos un mundo que nos parece ya lejano pero que nos hace respirar historia y tradición. Oficios que, por otra parte, parecían enterrados y olvidados. Las rutas tendrán lugar el sábado 23 y domingo 24, recorriendo zonas emblemáticas de la capital de sobra conocidas como los barrios de Malasaña, Lavapiés, Rastro y la Latina.

Botas de vino, velas, artesanía de decoración basada en el esparto, espejos y trofeos artesanales, cerámica, productos de cobre para la decoración, bordados y estampados, marcos y luthieres de guitarras flamencas serán algunas de las paradas de este especial fin de semana.

El evento es gratuito y abierto a todo el público. Más información en la página de Facebook de Jack Daniel’s España.

El pequeño comercio necesita nuestro apoyo.

12973088_1189018551109030_7091180063222914644_o

Página 1 de 3

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén