Superstición. Todos y cada uno de nosotros hemos sentido el poder de esta palabra en algún momento de nuestra vida. Ya fuese siendo niño, adolescente, joven o adulto. Parece ser algo inherente a la condición humana. Por mucho que la razón o la lógica quiera explicarnos acerca de su condición, la superstición es mucho más poderosa que nuestro cerebro. ¿Quién no ha sentido la fuerza de la “buena suerte” al realizar una actividad en un momento determinado, vistiendo una ropa adecuada, llevando colgantes, anillos, pulseras o cualquier otro objeto al que atribuimos cualidades “especiales” y esa actividad ha resultado ser todo un éxito? O, al contrario, ¿quién no ha sentido el misterio del mal augurio planeando sobre su cabeza y ha sido víctima de una situación catastrófica, tormentosa o peligrosa, atribuyendo esa falta de “suerte” a la ropa, enseres, zapatos o amuletos que se portaban en aquel instante?
Etiqueta: Málaga

El nombre de Pablo Ráez es ahora sinónimo de superación y lucha. El joven malagueño de 20 años nos ha dado a todos un ejemplo de vida, aunque tristemente el precio que ha pagado por ello ha sido su propia vida. De hecho, no podríamos exagerar en este punto si incluso Sergio Rodríguez, médico del centro de transfusiones sanguíneas de Málaga y responsable de captar donaciones de médula en Andalucía ha reparado en el hecho de que se han conseguido más de 3.000 donaciones nuevas desde que el pasado 25 de febrero a consecuencia de la leucemia contra la que batallaba desde hacía dos años.

¿Sabías que según datos de PACMA, España es el país europeo que registra el mayor número de perros y gatos abandonados de toda Europa?, alrededor de 150.000 perros son olvidados en arcenes, parques y centros de acogida en toda España; esto supone que cada hora se abandona a 400 mascotas. Unos datos que nos ponen el vello de punta con sólo imaginar cómo puedes deshacerte del que se considera «el mejor amigo del hombre»

Desde el próximo 30 de julio y hasta el 3 de agosto, Art/Marbella presenta su primera feria internacional en el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella. Alrededor de unas 40 galerías de arte presentarán sus obras, entre otras la brasileña Baró Galería,la londinense Narrative Projects o la portuguesa Filomena Soares.
Además, dentro de la línea del arte cibernético y del video arte, se realizará un homenaje al artista húngaro Nicolás Shöffer exhibiendo parte de sus trabajos más representativos. También se podrá contemplar la obra del portugués Bruno Leitao y del español Dionisio González.
El empresario Alejandro Zaia y el financiero Sebastián Valdez se han unido a través de su compromiso con la cultura en este proyecto, que contará con un programa intensivo de investigación destinado a comisarios internacionales con el fin de conocer las realidades artísticas locales a nivel internacional.
Proyectos especiales, un comité formado por consultores, comisarios y otros reputados profesionales del arte a nivel internacional, así como un suculento elenco de coleccionistas asistirán a este evento que, dentro del mundo del arte, supone una novedosa y suculenta cita.