La cita imprescindible del verano vuelve por todo lo alto. A poco más de siete días de abrir puertas, Low Festival se prepara para su edición más especial, con una larga lista de artistas nacionales e internacionales que llegan a Benidorm dispuestos a presentar sus nuevos trabajos pero también a hacer sonar sus hits más míticos y esperados. Metronomy, Primal Scream, !!! (Chk Chk Chk), Editors, Izal —en uno de sus últimos shows antes de su parón indefinido—, Nathy Peluso, Dorian, Temples, Fangoria y hasta 76 nombres pasarán durante el próximo 29, 30 y 31 de julio por la Ciudad Deportiva Guillermo Amor.
Etiqueta: low festival

Como viene siendo habitual en esta temporada festivalera que llega a su ecuador, os mostramos nuestras apuestas personales para la nueva edición del Low Festival que arranca hoy mismo en Benidorm y del cual han colgado el cartel de ‘sold-out’ en cuanto abonos se refiere ya que siguen a la venta las entradas de día. De entre toda la extensa maraña de nombres del panorama nacional e internacional encabezados por Los Planetas, Vetusta Morla, Hot Chip o Suede como grandes referentes hemos elegido a nuestros favoritos.
MELANGE
La gran revelación estatal de este curso. Los madrileños Melange se han sacado de la manga una de las joyas de folk-rock psicodélico con tintes de mestizaje donde tienen cabida ciertas pinceladas aflamencadas. Su atemporal debut ha conseguido sostener una escena psicodélica que vive sus mejores días y que les ha llevado a agotar la primera tirada de su disco. Como comentaban recientemente en su página de Facebook no os olvidéis llevar el pareo en su actuación del sábado.
MARKY RAMONE’S BLITZKRIEG
El legendario batería de la banda neoyorkina The Ramones ofrecerá un set dedicado a los grandes éxito del grupo. ‘40 años de punk’ es la gira que les trae al festival levantino en lo que supondrá una de las últimas oportunidades para poder vivir en directo su legendario legado.
THE ZEPHYR BONES
Si las bicicletas son para el verano, la música de The Zephyr Bones es la banda sonora perfecta para los largos días soleados del solsticio. Banda joven que bucea en las ondas del surf pop mejor que nadie y a pesar de tener un solo EP publicado, Whises/Fishes del pasado 2015, prometen regalarnos una edulcorada actuación justo cuando cae la noche.
EL ÚLTIMO VECINO
‘Voces’ es el disco que definitivamente ha encumbrado a Gerard Alegre Dòria como uno de los referentes de la escena alternativa nacional. Aires ochentas en los que mezcla con mucho mimo lo mejor del pop de nuestra década dorada con tanto regusto anglosajón. Desde Golpes Bajos a The Drums como referencias, los coloridos trallazos se suceden en un directo arrollador donde la carismática personalidad de Gerard se come literalmente el escenario.
LES GRYS-GRYS
Rock and roll con tintes sureños; Les Grys-Grys que, a pesar de lo que pueda parecer, vienen de nuestras vecinas tierras francesas para ofrecernos un concierto que promete hacernos sudar a golpe de guitarra llevándonos en volandas hasta la década de los 60.

Cada año aumenta el número de festivaleros/as, ya sea por la subida del IVA, el nivel económico de los jóvenes, etc. Lo cierto es que 3 o 4 días de festival resultan muy rentables tanto por experiencias como musicalmente hablando. Los organizadores de estos eventos se están ajustando a la nueva realidad y ofrecen mucho más que música, creando por ejemplo, actividades paralelas o mejorando las zonas de acampada.
Los premios Fest reconocen el trabajo que hay detrás de los festivales y en su última edición han galardonado a festivales y a artistas en catorce categorías: te presentamos a algunos de los ganadores:
MEJOR FESTIVAL DE GRAN FORMATO 2014: BBK LIVE
Del 9 al 11 de Julio. Música pop y rock, ubicado en Bilbao con zonas verdes para acampar en el monte Kobetamendi. Y que por cierto, también ha recibido el Premio a mejor zona de acampada. Franz Ferdinand, Crystal Figther, The Prodigy o The Black Keys pasaron este año por sus escenarios. El BBK Live también ha ganado este año el Premio a mejor zona de acampada.
MEJOR FESTIVAL PEQUEÑO FORMATO: FESTIVAL MIL-ENNI (15 Banc Sabadell Festival Mil-Enni)
Ubicado en Barcelona, se trata de un ciclo de conciertos de 6 meses de duración. Nos encontramos con una gran mezcla de estilos: desde Niña Pastori hasta Russian Red, pasando por Elefantes o Raphael.
MEJOR PRODUCCIÓN: BARCELONA JAZZ FESTIVAL (46 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona)
Tuvo lugar del 27 de Octubre al 29 de Noviembre. Se trata de un Festival con mucha carretera a sus espaldas: desde 1966 traen lo mejor del Jazz a la ciudad condal. Además de música no faltan las exposiciones y proyecciones cinematográficas.
MEJOR FESTIVAL REVELACIÓN: VIDA FESTIVAL
Del 3 al 6 de Julio en Vilanova y la Geltrú. Hay mucho más que música (indie y pop, por cierto), en Vida Festival importa mucho el cuidado del medioambiente y el fomento de los negocios locales.
MEJORES ACTIVIDADES PARALELAS: MONKEY WEEK
Los días 10, 11 Y 12 de Octubre de 2014 en el Puerto de Santa María. Conferencias, mesas redondas, presentaciones, exposiciones proyecciones…Multitud de actividades además de la música. Pero en Monkey Week nos encontramos con bandas que aún no son conocidas. Un espacio para que comiencen a sacar cabeza grupos desconocidos. Todo esto por bares, plazas y salas del Puerto de Santa María.
FESTIVAL MÁS SOSTENIBLE: BONA NIT
Festival de menor tamaño, con la mirada puesta en la sostenibilidad y la ecología. Se celebró el 19 de Julio en Barcelona. En 2013 también recibieron el mismo galardón de manos de la organización internacional “A grenner Festival”.
FESTIVAL MÁS TECNOLÓGICO: LOW FESTIVAL
Ha sido el primer festival en implementar las pulseras con chip RFID también aportaron otras novedades como el pago inteligente mediante pulsera en las zonas VIP o el wi-fi gratis en las Zonas VIP.
Los festivales traen muchas novedades: aplicaciones tecnológicas, sostenibilidad, mejores instalaciones…pero por encima de todo está la música. Cada año tienen más repercusión y se va mejorando la organización de los eventos, un sector que en estos años de crisis ha seguido creciendo. Varios días de acampada viviendo grandes experiencias, tus artistas favoritos en directo y ambiente cuanto menos alegre, son las claves del éxito de los festivales en nuestro país.
En primavera comienza la época festivalera…¿ya has decidido a cuál vas a ir tú?