Una de las películas de cine de terror que marcó los años 80 fue Poltergeist. El guión de la película, escrito por Steven Spielberg, Marc Víctor y Michael Grais, narra una serie de sucesos paranormales que ocurre en el hogar de la familia Freelings. Y no era para menos. El hogar donde se levantaba la casa de esta típica familia norteamericana había sido parte de los terrenos de un antiguo cementerio. Un lugar que había sido perturbado mediante la construcción de una urbanización y donde las tumbas y cadáveres de sus antiguos habitantes continuaban bajo los cimientos de las viviendas. Todos recordamos esas escenas de la madre de familia nadando en un agua embarrada alrededor de cadáveres en estado de descomposición difíciles de olvidar.
Etiqueta: Londres (Página 1 de 6)

Que los estilos arquitectónicos nacen, crecen, se expanden y desaparecen por la aparición de los siguientes, es un proceso muy común en la historia de las civilizaciones. En general, la mayoría de ellos tienen una duración determinada y un propósito determinado para el cual fueron elaborados. Sin embargo, hay ciertos elementos que, una vez se emplean en una construcción, se convierten de alguna manera en sello de identidad de un barrio, un distrito o una ciudad.

El estilo inglés más conocido en el mundo es el denominado gótico. En todas sus acepciones, desarrollado por activa y por pasiva, el gótico inglés se convirtió en seña de referencia de las tierras de Albión. Solo hay dos estilos posteriores que pueden rivalizar, de alguna manera, con él. Uno es el estilo georgiano. El otro el victoriano. Pero solo uno tuvo una nueva reinterpretación a principios de siglo XX. El estilo neogeorgiano volvió a recuperar los principios renacentistas palladianos pero los reinventó con el uso del ladrillo, entre otros. La simetría, la proporción constructiva y la belleza volvieron para mezclarse con materiales más sencillos y ponerlos al servicio de otras clases sociales, que no fueran ni altas ni adineradas.

RS No. 9 Carnaby es el nombre oficial de la primera tienda de los Rolling Stones. Se encuentra en la famosa Carnaby Street en el barrio londinense de Soho. Inaugurada oficialmente el 9 de septiembre, la flagship storevende la música de la legendaria banda de rock, pero también ropa, souvenirs y otros artículos. Los productos también estarán disponibles online. La tienda es una colaboración entre los Rolling Stones y Bravado, la división de la compañía Universal Music Group para merchandising y management corporativo.

El verano ya está casi aquí. A falta de unas pocas semanas de entrar en el estío anual, el calor ya empieza a hacer de las suyas. Sin embargo, todos somos conscientes que este año va a resultar un verano de lo más inusual. Entre medidas de protección, seguridad y control por parte de las autoridades de este nuestro país, darse un baño en el mar puede resultar toda una odisea. Y si hablamos de la piscina, mucho peor.

Lo que más llama la atención del siglo XXI es el carácter efímero que tienen las cosas (y lo que no son cosas). Parece que todo tiene un carácter consumista que se ha llevado al extremo. Cuanto más se consume algo más efímero parece su recuerdo en la memoria. Cuando vemos una serie en nuestro canal favorito y terminamos de verla en solo unos pocos días, pasamos a la siguiente sin apenas una vaga reflexión sobre la misma. Y si nos pregunta sobre la misma en una semana ya ni el nombre de los personajes principales ha quedado impreso en nuestras neuronas. Con el resto de elementos que conforman nuestra vida cotidiana parece ser que sucede casi lo mismo.