Etiqueta: literatura (Página 2 de 2)

Hotelazo de película

Fanáticos de Harry Potter, estáis de suerte: un hotel londinense ha decidido hacer realidad el sueño de millones de adictos al mago Potter y ha comenzado a ofrecer habitaciones ambientadas en el universo de magia creado por J.K. Rowling. 

Hotel-Harry-PotterDesde habitaciones decoradas como si del Colegio Hogwarts se tratase, hasta libros de hechizos para cada huésped, sin olvidar por supuesto las pociones necesarias encima de la mesilla, e incluso ventanas góticas o las habituales maletas de viaje que usaba Harry Potter cada vez que atravesaba el andén 9 y tres cuartos dirección Hogwarts.

Cualquier persona con o sin idea de magia puede adentrarse en este peculiar hotel-colegio. Bueno, puntualizaremos: cualquier persona que pueda pandes cuestan la maravillosa cifra de 370 euros por noche para dos personas. Las habitaciones más pequeñas son algo más económicas, 250 euros, tampoco es que sean la gran ganga pero para quitarse el mono…

georgian-house

El día del libro abarrota Barcelona de literatura y famosos

Como cada 23 de abril se celebra en Cataluña Sant Jordi, y con él una cita indiscutible: El día del libro, o lo que es lo mismo, el día de la rosa y el libro. Un día en el que, como va siendo habitual, los escritores se echan a la calle para firmar las obras que han estado cocinando durante todo el año y de paso aumentar sus ventas. Calles abarrotadas de gente y colas kilométricas de lectores deseosos de pasar unos instantes junto a sus ídolos literarios y que les rubrique un ejemplar de su obra, caracteriza Sant Jordi.

El pasado miércoles bajo un sol de justicia, se celebró la tradicional firma de libros, en los que escritores, artistas y celebrities se juntaban para darse un baño de masas. Un día en el que, escritores de renombre, ilustradores, personajes televisivos y locutores de radio estuvieron firmando ejemplares de sus obras durante horas en los stands ubicados en los diferentes puntos de la ciudad condal. Malatinta estuvo allí y te lo contamos.

[photomosaic ids=»12040,12041,12042,12043,12045″]

El periodista Maxim Huerta, que se encontraba en el stand de la librería Alibri, firmando su cuarto libro La Noche Soñada ganadora del Premio Primavera de Novela 2014, fue uno de los principales reclamos del día, junto a la afamada ilustradora valenciana Paula Bonet. La artista que dibujaba y firmaba ejemplares de su obra Que hacer cuando en la pantalla aparece THE END, deleitó a su público con más de una hora de firma para contentar a sus seguidores que hacían cola para recibir una parte del arte de la ilustradora en forma de rosa. Pero no desesperes, ya que si no pudiste ir a ninguna de las firmas que hizo Paula Bonet, el próximo sábado 26 de abril estará firmando ejemplares en la Fira del Llibre de Valencia.

Mario Vaquerizo con su libro 'Fabiografía'

Mario Vaquerizo con su libro ‘Fabiografía’

Otro de los asistentes fue el ya veterano Eduardo Mendoza que consiguió ser uno de los escritores más aclamados. El autor de obras tan conocidas como Sin noticias de Gurb La historia del tocador de señoras, estuvo firmando ejemplares de sus obras para un público que aguantó largas colas. Durante toda la tarde, el stand del Corte Inglés fue uno de los más visitados, ya que consiguió tener en su caseta firmando ejemplares a los escritores y artistas más mediáticos. Mario Vaquerizo, que firmaba su último libro, Fabiografía, biografía de Fabio McNamara, se unió a la caseta de los grandes almacenes, provocando enormes colas en pleno centro de Barcelona. Seguidores que llegaban de todas las partes del país, se agolpaban para conseguir una firma del manager-artista-cantante más mediático del momento, la espera merecía la pena para conseguir un autógrafo y de paso una foto, junto a él, el joven escritor suizo Joël Dicker, mientras tanto firmaba su última obra: La verdad sobre el caso Harry Quebert. Vador Lladó, el periodista y presentador, firmó su libro El secreto del Vodka, que sigue en la misma línea de su anterior y aclamado libro, El secreto del Gin-tonic.

[photomosaic ids=»12050,12051,12044,12049″]

A última hora de la tarde en el stand de La casa del libro se congregaron, una vez más, artistas tan dispares como el político-tertuliano Miguel Ángel Revilla, el político Albert Rivera y el polifacético Joaquín Reyes. El actor, guionista e ilustrador estuvo firmando no solo sus obras Ellos mismos o Realidad a la piedra, sino también DVD de Muchachada Nui o billetes de transporte. Reyes, que estaba sentado junto a Elsa Punset, protagonizó uno de los momentos más anecdóticos del día cuando cogió un libro y lo golpeó contra la mesa, provocando en Elsa un enorme susto.

[photomosaic ids=»12046,12047″]

Un año más, cerramos un Sant Jordi en el que el éxito y la gran acogida del público empapan a la ciudad condal.

Dos siglos admirando la macabra genialidad de Poe

“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche”. Sus elocuentes y siempre enigmáticas citas tan sólo permiten vislumbrar fugazmente algunos trazos de la densa genialidad que emanaban de la tinta de uno de los escritores más relevantes del siglo XIX. Sus artificiosas palabras reflejan parte de la sabiduría y de la riqueza verbal que afortunadamente para nosotros dejó plasmada para la posteridad en sus célebres obras Edgar Allan Poe. La huella de este escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense aún permanece imborrable incluso en las más actuales creaciones artísticas de nuestros días a las que claramente aún inspira.

Maestro del relato corto y referente simbólico de la literatura de terror, Poe nació en Boston el 19 de enero de 1809, hace hoy exactamente 205 años. Sin embargo, la relevancia de su legado le permite permanecer fielmente presente en diversas manifestaciones artísticas tanto literarias como plásticas. 

[photomosaic ids=»7761,7783,7780,7762,7763,7787″]

Siempre reflejado con su inseparable halo de tristeza melancólica, son muchos los artistas y creadores que se han inspirado en su misteriosa y enigmática figura. Series como ‘The Following’ que actualiza con extraordinaria naturalidad sus relatos más escalofriantes, tatuajes que rememoran sus creaciones, ilustraciones que exaltan el imaginario de sus claustrofóbicas narraciones o incluso las más originales representaciones de streetart homenajean a diario el genio de este artista literario.

[photomosaic ids=»7764,7765,7766,7767,7768″]

Precisamente, el nombre de un ilustrador, Harry Clarke, está estrechamente ligado desde 1919 a Poe, ya que fue el encargado de ilustrar en blanco y negro una edición de historias de Edgar Allan Poe reunidas en la colección ‘Cuentos de misterio y de imaginación’ (Tales of Mystery & Imagination). Sus creaciones plasmaron visualmente el carácter tenebroso y tétrico de los relatos del escritor.

[photomosaic ids=»7771,7772,7773,7774″]

A pesar de su importante contribución tanto a la ciencia ficción como al humor y su impulso a la novela policial como nuevo género – véase ‘Crímenes de la Rue Morgue’- son sin duda sus cuentos de terror lo que más identifica a Edgar Allan Poe. «Nunca más»… esta frase le perseguirá y atormentará por siempre al igual que mortificó en ‘El cuervo’ -con una inquietante imperturbabilidad- al protagonista del que se convirtiera en uno de sus más célebres relatos. Son muchos los creadores que en sus representaciones conjugan la figura del escritor con este exasperante animal posado en el busto de Palas.

[photomosaic ids=»7781,7782,7770,7769″]

El angustioso despertar en un lugar desconocido donde alguien es el sujeto de una macabra tortura incomprensible, el pánico a ser enterrado vivo, la doble personalidad o el ‘doble fantasmagórico’ idéntico a uno mismo –mito alemán de ‘Doppelgänger’-, son sólo algunas de las ideas que ya plasmó hace dos siglos en sus escritos y que hoy en día siguen inspirando series, películas, historias y relatos. Por este motivo, muchos aseguran incluso que sus textos tan sólo el reflejo de los desequilibrios psíquicos que padeció durante su vida; no hay obra que mejor refleje la psicología de sus autores como la de Poe.

Apasionado por otras disciplinas como la criptografía, Poe cultivó diversos conocimientos si bien fue la escritura la que intentó convertir en su ‘modus vivendi’, sin embargo su prematura muerte, no sin multitud de leyendas que intensifican el carácter misterioso de este escritor, truncó su carrera muy temprano aunque no su influencia. Las macabras historias rubricadas por Edgar Allan Poe siguen resonando hoy en día, una genialidad que merecía al menos este modesto y pequeño homenaje por el aniversario de su nacimiento a uno de los maestros literarios del pasado siglo.

[photomosaic ids=»7775,7776,7777,7778,7779″]

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén