Etiqueta: literatura (Página 1 de 2)

Sevilla convierte 2020 en el Año de los Bécquer

El Año de los Bécquer viene cargado con rutas guiadas por los principales escenarios de la vida de Valeriano y Gustavo, lecturas poéticas en estos escenarios, proyecciones, mesas redondas, conciertos e incluso actos exclusivos dentro del programa de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Esta ruta de los Bécquer tiene como paradas obligadas el Parque María Luisa, con la estatua dedicada a los dos artistas románticos, la casa natal en la calle Conde de Barajas, la parroquia de San Lorenzo donde fueron bautizados, el colegio San Francisco de Paula donde Gustavo estudió Humanidades, las calles donde transcurrieron la infancia y juventud de ambos hermanos como la calle Potro y la calle Mendoza de los Ríos o el citado Panteón de Sevillanos Ilustres.

Leer más

Elizabeth Siddall: la musa que brilló más allá de los Prerrafaelitas

El 2019 va a ser, sin duda alguna, un año de muchas conmemoraciones. Entre otras, la del quinto centenario de la muerte del célebre artista Leonardo da Vinci y el segundo centenario de la inauguración del Museo del Prado. Dos acontecimientos muy relacionados entre sí. Ambos se enmarcan dentro del ámbito de la pintura y el segundo recoge las obras de otros artistas renacentistas del Quattrocento y el Cinquecento italianos. El Renacimiento está sí más vivo que nunca y no está de más hacer una visita a alguna de las exposiciones que se celebran con motivo de sendos centenarios.

Leer más

La pintura «escondida» de Martin Frost

Encontrar un buen libro y disfrutar de su lectura es una de las máximas durante la época vacacional. No sólo se trata de entretener la mente durante el tiempo libre para pasar el rato. Más bien es la búsqueda de un argumento que pueda engancharte y hacerte desconectar de todo lo que te rodea,

Leer más

Arte y literatura unidas en ‘Historias de un pensador sin recursos’

Párate un segundo.

Lee lo que a continuación te voy a preguntar.

¿Nunca te has parado a pensar si lo que estás haciendo con tu vida es lo que de verdad quieres hacer?.

Sabemos que es una pregunta conflictiva, pero intenta responderla.

¿La tienes?

¿Cuál es la respuesta?

Leer más

Las portadas de libros cobran vida en el Instagram de esta librería

Imagina que tienes una liberaría y abres una cuenta de Instagram. No lo tienes fácil, pues ya hay cientos y cientos de cuentas de todo tipo y hoy en día es difícil resaltar entre todas ellas. Así que, ¿cómo promocionar libros en un mundo puramente digital y crear seguidores en una red donde prima la imagen por encima de su contenido? Esa es la pregunta que se hizo una librería de Bordeaux, situada al sudoeste de Francia. ¿Su respuesta? Dando un giro literario a la técnica del Sleeveface, es decir, haciendo fotografías con portadas de libros que crean una ilusión óptica de continuidad con la tapa del libro y la ropa adecuada, que surgió hace ya unos años con portadas de vinilos en Gales.

Leer más

Infancia y transexualidad en «El bebé verde»

Roberta Marrero publica ‘El bebé verde –Infancia, Transexualidad y Héroes del Pop- donde desnuda un alma rota, víctima de una sociedad esclava de las apariencias y unas normas de convivencia heteronormativas.

Con esta obra quiere reflejar la corriente de visibilidad trans que en los últimos tiempos han permitido vislumbrar cierto halo de esperanza para una sociedad más permeable y tolerante. Pero el camino ha sido, es y seguirá siendo largo.

Muchos niños y niñas sufren bullying, acoso escolar e incluso familiar creando una capa de indefensión con la que enfrentarse al mundo por su condición sexual o simplemente por sentir que se encuentran en el cuerpo equivocado.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

Esas crisis de identidad derivan en una disociación de la realidad que acarrea fuertes consecuencias ante el desamparo de la sociedad. El autoestima acaba hecho pedazos, pero en cierto modo, sirve como acicate para reconstruir, interiormente, un sistema dictatorial que te permite alejarte de los volubles estándares establecidos por una sociedad patriarcal basada en la imagen; la misma imagen que intentamos prostituir constantemente para encontrar el reconocimiento de los demás.

Todo ello supone un viaje para descubrir un nuevo mundo, conocer a gente que, como tú, sufre el acoso de la apariencia.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

Esta artista, ilustradora, DJ, cantante y actriz ha querido visibilizar a través de esta autobiografía ilustrada, dicha crisis de identidad. La influencia que iconos como David Bowie, Patti Smith o Boy George han tenido en una vida donde ha tenido que estar buscando permanentemente su hueco. “Desde la infancia hasta la adolescencia vamos conociendo el mundo interior de este personaje “extraterrestre”, el bebé verde, que crece viendo negada constantemente su propia imagen, su alma, su personalidad, su yo más auténtico. ¿Cómo se sobrevive en un entorno tan hostil? No olvidando que “siempre tienes que ser tú misma, no importa el precio. Es la forma más alta de moralidad”.

Ilustración de Roberta Marrero

Ilustración de Roberta Marrero

El ‘bebé verde’, con prólogo de Virginie Despentes, es un viaje al centro de esa misma infancia incomprendida y ajena al mundo conocido. “Todos dijeron que era un niño, pero no, era una niña”.

‘Caperucitas al rojo vivo’ en el Museo ABC

Inocencia, misterio, enigmas… Caperucita Roja es mucho más que un cuento y por este motivo su rastro pervive en la tradición oral de culturas muy diferentes. La recopilación de cuentos de Charles Perraul incluyó en 1697 su primera versión literaria, ‘Le Petit Chaperon rouge’ y desde entonces son muchas las interpretaciones que giran en torno a esta heroína con curiosa vestimenta.

Leer más

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén