Etiqueta: la Latina

Lina Morgan hace parada en el Metro La Latina para quedarse

Este 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, una excusa perfecta para homenajear a Lina Morgan, una de las grandes estrellas de las tablas de nuestro país que nos dejó el pasado 19 de agosto de 2015 a los 78 años tras varios años luchando contra una larga enfermedad. Su figura se ha convertido en un símbolo del teatro patrio, motivo por el cual la Comunidad de Madrid y el Teatro de La Latina han llevado a cabo un proyecto para rendir un especial tributo a su diva, a través de un original mural que a partir de este lunes ya se puede visitar en la citada parada de Metro.

Leer más

Music and Dealers: tradición y modernidad

La segunda edición del Music and Dealers se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Mercado de la Cebada, en el barrio de La Latina. Tal y como sucedió en noviembre del pasado año, el encuentro para apasionados de la música, la cutura y el arte de vanguardia tendrá lugar en el emblemático emplazamiento en el centro de la capital. Tres días dedicados a actividades en los que la vendedores y comerciantes tendrán su espacio para la compra y venta de instrumentos y aparatos musicales, discos de vinilo nuevos y de segunda mano, ilustraciones y fotografías, además de talleres y exhibición de películas siempre girando en torno a la música.

El evento tuvo un gran éxito en 2015 donde se acercaron más de 15.000 personas. Este año, coincidiendo con las fiestas de San Isidro, se han ampliado los metros cuadrados para dar cabida a más escenarios y una zona de cine. El mercado se dividirá en varias zonas: cinco escenarios dedicados a actuaciones musicales, talleres y charlas. Una Zona de Púlpitos para el relax, gastronomía y aperitivos electrónicos, desfiles y clases de chotis para niños y sesiones de DJ’s. Y la zona de La Jaula, dedicada al cine.

Además, habrá infinidad de puestos donde los expositores ofrecerán a la venta productos dedicados a la moda, intercambio de instrumentos, discos e ilustraciones… distribuidos en las dos plantas del mercado. Se suman también dos escenarios adicionales, la sala El Sótano (calle Maldonadas 6) y sala Siroco (calle San Dimás 3) aglutinando actuaciones musicales y sesiones de electrónica donde habrá una amplia mayoría de artistas madrileños coincidiendo con las fiestas patronales.

Hasta el viernes a media tarde la programación virará más hacia el encuentro entre profesionales pero igualmente abierto al público y será retransmitido en streaming 360º durante todo el fin de semana. Los horarios ya están disponibles -viernes y sábado de 11:00 a 23:00 y domingo de 11:00 a 17:00- al igual que la distribución de la programación que estará dividida en 9 bloques: Stages, Kids, Media, Market, Relax, Design, Fair, Expo y Cine.

Más información en su página de Facebook y web oficial.

Un recorrido por los talleres artesanos de Madrid

Vivimos tiempos convulsos ya sea fuera del marco socio-político en el que España parece navegar a la deriva. Sólo hay que dar un largo paseo por el centro de la ciudad para constatar una realidad aterradora; desde hace aproximadamente una década el epicentro urbano ha sido conquistado por las grandes marcas comerciales. Sabemos todos cuáles son, no hace falta darles mayor publicidad.

Ellas marcan tendencia, dictan la moda y en un suspiro han controlado nuestras vestimentas e incluso formas de vida, tiranizando las tendencias. Andar por la calle supone un ejercicio de contención y rabia a partes iguales; como soldados uniformados vagamos sin prestar atención del poder que ejercen sobre nosotros.

Las tribus urbanas de las que, en su momento, pudimos enorgullecernos han desaparecido.

Pero no todo va a girar alrededor de este mundo artificial e impostado; pequeños comercios siguen sobreviviendo del bello arte de la manufactura artesana creando piezas únicas de gran belleza, como el caso de Javier S. Medina y su pequeña carpintería o la botería de Julio Rodríguez en la céntrica calle del Águila. Ejemplos de buen gusto y saber hacer mezclando tradición y modernidad.

JavierS.Medina Artisan-4737-min

Javier S. Medina a las puertas de su taller de carpintería (arriba). Botería de Julio Rodríguez (abajo).

Este fin de semana Jack Daniel’s Honey rinde tributo a la artesanía y pequeño comercio con un tour por algunos de los talleres que siguen utilizando las técnicas más tradicionales y en las que se darán a conocer los productos en venta así como los procesos para su elaboración que consistirán en charlas de unos 30 minutos aproximadamente.

familia_conde-688x400-min

Familia Conde. Luthieres de guitarras.

Una buena oportunidad para acercarnos un mundo que nos parece ya lejano pero que nos hace respirar historia y tradición. Oficios que, por otra parte, parecían enterrados y olvidados. Las rutas tendrán lugar el sábado 23 y domingo 24, recorriendo zonas emblemáticas de la capital de sobra conocidas como los barrios de Malasaña, Lavapiés, Rastro y la Latina.

Botas de vino, velas, artesanía de decoración basada en el esparto, espejos y trofeos artesanales, cerámica, productos de cobre para la decoración, bordados y estampados, marcos y luthieres de guitarras flamencas serán algunas de las paradas de este especial fin de semana.

El evento es gratuito y abierto a todo el público. Más información en la página de Facebook de Jack Daniel’s España.

El pequeño comercio necesita nuestro apoyo.

12973088_1189018551109030_7091180063222914644_o

Los artistas desbordan el barrio

¿Quién dijo que los lunes fueran un rollo? ¿Y qué mejor forma de comenzar la semana que rodeados de arte?

Queremos animar vuestro lunes con buenas nuevas como la del pistoletazo de salida de la XI edición de Los Artistas del Barrio que comienza con una reunión informativa esta misma tarde a las 20h en La Noche Boca Arriba de Lavapiés. ¡Ah, esperad! ¿Que no sabéis de que os estamos hablando? Pues eso lo arreglamos en unas líneas.

El arte comunica, transgrede, critica y hace pensar, por eso las malas víboras quieren que la creatividad muera en la capital, pero gracias a iniciativas como la de Los Artistas del Barrio de Lavapiés y La Latina se da apoyo y difusión a creadores contemporáneos de Madrid; consiste en un proyecto que busca liberar el arte en todas sus expresiones y sacarlo a la calle, porque el arte no sólo se esconde en museos y galerías.

Los artistas que viven u okupan espacios en estos barrios abren sus puertas con el fin de dar a conocer a las personas el resultado, además de todo el proceso que hay detrás de toda creación -algunos centros o colaboradores prestan sus metros cuadrados a otros artistas que no poseen su propio espacio en la zona-. No es igual ver un objeto a la venta en una tienda que tener la posibilidad de conocer su origen in situ, así como la historia de la que procede cada uno a través de la boca de su propio creador.

Desde 2004 estas personas luchan por enriquecer la experiencia artística, crean de esta forma una red de apoyo para esos pequeños-grandes creadores a los que de esta forma también se les da más visibilidad. Todo ello genera un crecimiento cultural en la capital que llega a su máxima expresión durantes las 48h de apertura de puertas de los hogares de estos virtuosos, que este año será los días 7 y 8 de mayo.

Tras rellenar un simple formulario y asumir unos compromisos básicos los artistas interesados podrán formar parte de esta red donde la temática es libre y todo tipo de expresión artística tiene cabida: arte urbano, cómic, dibujo, fotografía, artesanía, escultura, performances, serígrafía, vídeo, poesía, diseño…

‘Cometiendo aciertos’ en La Escalera de Jacob de La Latina

La trayectoria de una vida podría descomponerse en inolvidables instantes eternos. Momentos de cotidianidad, rutina, pasión y miedo que definen como una huella natural, a veces dulce y otras amarga, la trayectoria de nuestras relaciones y experiencias personales. ‘Cometiendo aciertos’ te invita a ser un anónimo testigo directo de seis de esos instantes.

ineriorBajo un título que revela algunas de las claves de la obra -la propia contracción y el desafío de lo inesperado- ‘Cometiendo aciertos’ nos ofrece una sugerente propuesta escénica que pretende llamar la atención de los intransitables caminos en los que convertimos las historias de amor hoy en día a través de una historia fragmentada.

En estas pequeñas piezas de un puzzle, en las que el espectador ejerce el relevante papel de generar el nexo de unión de una trama con ruptura temporal, resuenan risas, lágrimas, conversaciones cotidianas, naturalidad y también drama. Y todo ello bajo la magia que emerge de la experiencia del microteatro en el que el espectador participa de forma directa en la intimidad de los personajes y Interior 2descubre cara a cara cómo afrontan sus pasiones y rupturas, sus celos y la inestabilidad de los sentimientos.

Testigo directo de los encuentros pero también cómplice de los desencuentros, el público es protagonista esencial de esta obra dirigida por Nini Dols. Escrita y también protagonizada por Aitor Gata, junto a Oihane P. Etxebarria, Ana Mayandia, Raquel Feijoo, Jorge Millán y Gonzalo Calleja, ‘Cometiendo aciertos’ te espera en ‘La Escalera de Jacob’, anterior espacio Off de La Latina, los domingos de junio (excepto el 14) y los viernes de julio, a las 20.30h. Reserva tu entrada en este enlace.

Los “artistas” del barrio

Recuperar el entorno donde trabaja el artista y mostrarlo al público. Comprender dónde se crea la obra de arte, el entorno en el que surge y se desarrolla, evoluciona y se contempla. Incluso intercambiar preguntas, dudas e ideas con el propio artista. La artista de origen belga Eponine Franckx importó este nuevo concepto de “exposición” hace ya una década a nuestro país, donde el concepto de “open studio” era un auténtico desconocido pero no en ciudades como París o Berlín.

El proyecto Los artistas del barrio se ha consolidado en Lavapiés y La Latina como un centro de encuentro donde los artistas intercambian opiniones sobre el arte y el barrio en el que desarrollan su actividad. Se fomenta así la reflexión, el diálogo y el intercambio de experiencias y viviencias que son el principio de todo movimiento cultural.

[photomosaic ids=»9658,9659,9660″]

En 2012 el proyecto reunió a más de 150 artistas de todo tipo de disciplinas. Este año el encuentro se celebrará durante los días 10 y 11 de mayo y el público asistente podrá realizar el recorrido por las casas y talleres de los artistas adquiriendo un kit que consta de un mapa, un catálogo y una chapa identificativa, por un precio de 5€ en cualquiera de los puntos de encuentro. Los visitantes pueden explorar el taller del artista, entender más de cerca el proceso creativo e incluso, por qué no, tomarse un café y charlar con algunos de ellos.

Hasta el día 10 de marzo está abierta la inscripción para todos los artistas que residan y desarrollen su actividad artística en Lavapiés y La Latina. Para más información en: http://losartistasdelbarrio.com

Boamistura pintando la fachada del mercado de la cebada

El Mercado de la Cebada de Madrid se convierte en el mural de arte urbano más grande de España

El mercado de la cebada, situado en el mítico barrio de la Latina de Madrid, se llena de color transformándose en el mayor mural de arte urbano de España. La creatividad del colectivo artístico madrileño BoaMistura,  y gracias a la colaboración de J&B, ha logrado dar forma a un proyecto cargado de luz y positividad que finalizará este miércoles.

Siendo uno de los mercados de abastos más importantes de la capital y con una extensión de más de 6.000 metros cuadrados, no ha impedido que el paso del tiempo y la dejadez se adueñaran de sus instalaciones. Construido por el arquitecto Mariano Calvo Pereira en 1868, este edificio tuvo que ser renovado en 1958 debido a su derrumbe en su estructura que tuvo lugar dos años antes. Ahora, esta instalación sufrirá una renovación de 180 grados, adaptándose al cambio cultural y artístico del siglo XXI que ya comienza a ser evidente en la zona.

[photomosaic ids=»2719,2720″]

Para su inauguración, MyMayor Company, una plataforma abierta a nuevos creadores para llevar a cabo este tipo de proyectos liderada por Borja Prieto, y la Liga de los Optimistas Pragmáticos, tienen preparadas numerosas actividades. El principal objetivo es llenar de vida a este enclave de la capital y recuperar así el esplendor con el que un día contó.

Un mural repleto de iconos, palabras y dibujos invade la fachada de este enorme mercado de abastos convirtiéndolo en uno de las obras de arte urbano más grandes del viejo continente. Las cúpulas son esenciales en este proyecto, ya que “el impacto sobre el paisaje es muy importante. No sólo se las ve desde la calle, la creación de efectos de iluminación, colores y matices estarán presentes también y muy visibles en la vida de los tejados, bares y terrazas de La Latina”.

Boamistura sobre las cúpulas del mercado de la cebada

BoaMistura sobre las cúpulas del mercado de la cebada

Rojo, verde, azul, amarillo, naranja y morado son los escogidos para teñir su fachada. La idea es recrear los colores que podemos encontrar en los alimentos que ingerimos y vemos a diario, siendo además el soporte de la palabra COLOR escrita en blanco mediante anamorfosis. Esta técnica provoca que desde un determinado punto de vista el elemento cobre una forma proporcionada y clara. Para poder llevar a cabo este faraónico proyecto se han empleado 2000 kilos de pintura, 40 rodillos extensibles y alrededor de 1000 horas de trabajo por parte de un equipo formado por 15 personas.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén