Hoy, a las 12.00 horas en el Palacio de Velázquez del Retiro, el Museo Reina Sofía presentará a los medios de comunicación la exposición Kerry James Marshall: pintura y otras cosas, la muestra más completa de las realizadas hasta la fecha en Europa de la obra de este artista norteamericano (Birmingham, Alabama, 1955), cuyo trabajo se ha visto muy pocas veces en el continente. El propio Kerry Kames Marshall; el comisario de la muestra, Nav Haq y el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, estarán presentes para atender a los medios de comunicación.

La exposición, que se podrá ver del 13 de junio al 26 de octubre, repasa las diferencias raciales, la identidad de género y los conflictos políticos y sociales de la población afroamericana, cuestionando el canon de la historia del arte occidental y los mecanismos de legitimación que operan en ésta. Desde la experimentación sobre las convenciones de la representación, su trabajo se presenta como un ejercicio intelectual de análisis en torno a aspectos de la identidad subalterna y el espacio del sujeto negro, tanto en el contexto social actual como en la historia oficial. De esta manera, imágenes de temas como el pan-africanismo, el colonialismo o el movimiento por la lucha de los derechos civiles son construidas o recontextualizadas llamando la atención sobre el vacío existente en el relato canónico y las condiciones de recepción de las mismas. 

El proyecto ha sido coproducido por cuatro museos europeos: el M HKA de Amberes (Bélgica), el Kunsthal Charlottenborg de Copenhague (Dinamarca), la Fundació Antoni Tàpies (Barcelona) y el Museo Reina Sofía de Madrid. Tras su paso por las sedes belga y danesa, la exposición se podrá ver en España dividida en dos sedes: el Museo Reina Sofía, que expondrá más de sesenta obrasprincipalmente pinturas realizadas antes del año 2000, algunas no vistas en las sedes de Bruselas y Copenhague; mientras que en la Fundació Tàpies se concentrarán, sobre todo, sus trabajos más recientes.

 image002