Etiqueta: juventud

¿Qué cara tienes cuando regresas a casa después de una buena fiesta?

¿Te has mirado al espejo alguna vez a las cinco de la mañana después de una larga noche dándolo todo?. Sí. Tú. Seguramente más de una vez te hayan dicho: «menuda cara llevas», «¿con ésa cara vas a entrar en tu casa?«, «¡vas fatal!». Ahora, Jesús Madriñán se ha propuesto mostrar al mundo los estragos de una noche de locura y, para ello, fotografió a todo el que salía a altas horas de la madrugada de varios locales de Roma

Leer más

¿Y tú? ¿Qué quieres hacer con tu vida?

Seguramente que esta pregunta os suene: ¿qué quieres hacer con tu vida?. «No lo sé, la verdad, es que nunca lo he pensado». «Estando las cosas como están ni me planto pensar sobre ello». Quizás, alguna de estas respuestas sea la tuya, porque que el 80 % de los jóvenes españoles menores de 30 años viva aún con sus padres, es un claro reflejo de la alta tasa de paro y de la falta de oportunidades. Pero ¿aún hay ilusión por conseguir lo que uno siempre ha querido ser?, ¿qué piensas?, ¿qué sientes?, ¿qué vas a hacer?

«Los jóvenes saben lo que quieren hacer con su vida»

Tantas preguntas sin contestar a las que un grupo de jóvenes españoles junto a su auto-caravana cansados del concepto de «generación perdida» salieron a dar respuesta. El objetivo estaba claro: reflejar la realidad de toda una generación. Pero ¿lo conseguirían?. Bajo el mantra ¿qué quieres hacer con tu vida? cinco jóvenes que con el nombre de ‘Da Vincis’, junto a Natalia de Global Shapers Madrid daban el pasado 1 de junio el pistoletazo de salida a un proyecto que cambiaría la visión de la juventud española. «Una pre-gunta abierta, una cámara siempre lista para grabar y un micro dispuesto a escuchar. Jóvenes charlando con jóvenes. Cientos de conversaciones a lo largo de miles de kilómetros entre ellos y con ellos.»

25 ciudades, 30 días y 30 retos

Todo un mes les esperaban por delante para conformar un informe de uso público que se sustentaría con un documental grabado en código abierto para ilustrar y compartir una misma opinión, una misma visión. 6 personas que sabían desde el comienzo de esta aventura que la juventud española no son ni piensan como se da a entender y para ello, compartirían su viaje con un acompañante desconocido en cada destino que se sumaría a ellos para emprender y apoyar un proyecto que cambiaría sus vidas. «La realidad es muy distinta a cómo nos la están contando. No sólo existe esperanza, sino que existe un cambio a día de hoy, pero no se está reflejando. Hay que visibilizar el trabajo que se está llevando a cabo por los jóvenes y hacerlo más natural para eliminar términos peyorativos como «generación perdida» o «nini»», comenta Natalia en declaraciones para MalaTinta.

«Ahora soy yo quien pilota mi vida»

3.000 participantes decidieron formar parte de una pregunta a la que algunos de manera dubitativa y otros muy seguros, plasmaban la disparidad de la realidad española. Respuestas que «si en ese momento no lo saben, en un tiempo lo terminan sabiendo», comenta Natalia. El deseo de querer ser y la demanda social a la que estamos fuertemente influenciados provoca importantes sentimientos de tensión con las que el joven aprende a convivir y que ataña directamente a la intimidad. El informe revela datos como la tensión vivida entre “mi deseo” y “lo que de mí se espera”; reflejando el momento especialmente crítico cuando el joven atraviesa situaciones en las que ha de tomar decisiones claves para su futuro próximo que le abren nuevas perspectivas u oportunidades en su vida. Como es el caso de la fuga de cerebros. Desde el comienzo de la crisis en 2009 el número de españoles que emigraron a países como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania ha aumentado en un 48 %, «la fuga de cerebros no significa que el joven no encuentre lo que está buscando, sino que hay veces que existe la necesidad de salir fuera, pudiendo dar a entender que está huyendo. Sin embargo, esta visión es totalmente errónea, realmente está explorando, buscando nuevas formas de comunicarse, relacionarse, conocer gente, pero siempre con el deseo y el objetivo de volver a su país trayéndose con ellos lo mejor que han encontrado con sus viajes», añade Natalia. Los entrevistados lo tienen claro: «Ahora soy yo quien pilota mi vida».

«No somos una generación perdida, somos una generación del cambio.»

¿Por qué los jóvenes deciden emigrar a otros países?. «Los jóvenes no se quieren ir de España, pero si finalmente deciden marcharse no se van por conseguir un mejor trabajo ni por ser independientes económicamente, sino para dedicarse a lo que realmente les apasiona. En definitiva, no es una cuestión de irse de este país, porque esté pasando una mala racha económica», comenta Natalia.

5.000 kilómetros recorridos, 25 ciudades y miles de personas entrevistadas. Ahora, te toca a ti decidir. ¿Qué quieres hacer con tu vida?

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén