Etiqueta: Jaime Roig de Diego

Las ‘Películas soñadas’ del artista pop Jaime Roig de Diego

La emblemática Sala Rívoli de Palma de Mallorca, ha conservado milagrosamente y en perfecto estado, su arquitectura y decoración, de los años 50, gracias al cariño de la familia propietaria, profesionales y amantes del cine, por tradición familiar. Este bonito cine vintage, de selecta programación en las coordenadas del cine comercial, ofrece ahora un nuevo atractivo a los visitantes de sus tres salas, presentando la Galería Superior habilitada como espacio expositivo; y lo inaugura con el artista mallorquín Jaime Roig de Diego, artista pop conocido por el tratamiento dado a las celebrities y a su visión ácida y divertida de la vida. “Tengo el placer de haber inaugurado una exposición y colaborado en crear este concepto de un espacio expositivo estable, que va a tener continuidad, para la ciudad de Palma, en un lugar que no es habitual: un cine”, asegura el artista mallorquín, que explica además que este espacio se destinará siempre a pequeñas exposiciones temáticas relacionadas con la imagen y el séptimo arte.

Leer más

La infanta se ‘ensucia’ en la ‘cloaca dorada’ de Urdangarin

Este 8 de febrero pasará a la historia. Una infanta sentada en el banquillo de los acusados. El mismo que ocupa su marido, Iñaki Urdangarin, que en esta ocasión seguirá el proceso de la hija menor del Rey desde un discreto segundo plano, pero con su nombre colocado sobre el tapete del juez José Castro. Los juzgados de Palma son este sábado el centro de la actualidad, tanto para los medios generalistas como para aquellos que centran su atención en el aspecto más familiar de este entuerto, que amenaza directamente con destruir el ‘imperio’ erigido por los Borbón y debilitado ahora por el ‘caso Nóos’, entre otros muchos desaires.

cloaca-dorada-LOW

Con vistas privilegiadas para presenciar el escarnio público de la infanta Cristina, se encuentra Jaime Roig de Diego, un artista plástico que da forma a sus llamativas creaciones a pocos metros de la rampa que recorrió el duque de Palma hasta en dos ocasiones y que la hija de don Juan Carlos se ha negado a descender. A él poco o nada le importa que la royal desfile ante los flashes de decenas de fotógrafos ansiosos por retratar el ocaso de la señora de Urdangarin, ya que su imaginación le sobra y le basta para inmortalizarlo sobre el lienzo. Así hizo el pasado mes de febrero de 2013, haciendo su particular interpretación de la batalla judicial del ‘duque imputado’, como si del juicio final de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina se tratase, en La cloaca dorada, una de sus obras más controvertidas.

La semana pasada, MalaTinta se hacía eco de la imputación de la Infanta Cristina rescatando los montajes que pululan por la Red con ella como protagonista estrella. Nada comparado con la composición realizada por el citado artista mallorquín, que puso a Iñaki Urdangarin entre las fauces de un feroz tiburón blanco, en el que muchos vieron la figura del juez instructor del ‘caso Nóos’, José Castro: “No puedo desvelar quién es en realidad el escualo. Pero invito a los espectadores, a que se acerquen, cojan la lupa y descubran quién es en realidad”, afirma Roig, que se define a sí mismo como “pintor de crónica social”.

La estrella indiscutible del cuadro es Urdangarin. Pero “el duque em…Palma…do” no es el único en perderse por las cloacas doradas de Jaime Roig de Diego a la espera de conocer su turbio futuro judicial. Franqueando al yerno del Rey también aparecen representados dos de los hombres que le acompañan en esta aventura judicial: su exsocio Diego Torres (derecha) y Carlos García Revenga (izquierda), tesorero de Nóos, además de secretario personal de las infantas Cristina y Elena. Estos dos personajes secundarios – al menos en el lienzo, ya que son vitales en la trama judicial del caso Nóos- son, según Roig, los ‘Ignudis’, figuras masculinas clásicas de la pintura del Renacimiento. Éstos se encuentran entronados en unos lujosos retretes dorados. El papel metafórico de esta estratégica posición es evidente para el aplaudido artista plástico: “Echar mierda. Y luego tirar de la cadena, que es lo higiénico”.

El marco en el que se encuadran los tres hombres, que han puesto en jaque a la mismísima Casa del Rey con sus presuntas actividades delictivas, también tiene su propia intrahistoria. “Se trata de una estación abandonada del metro de Nueva York. Unas antiguas vías de tránsito reconvertidas en ríos de deposiciones para representar el ambiente de lujo por el que se movía esta gente, pero que ahora está lleno de podredumbre”, manifiesta Roig, que es uno de los pocos representantes del arte pop en España. “Es una pena, porque es evidente que Iñaki no necesitaba esto. No necesitaba robar a estos límites tan indignos”, añade Roig.

portada-in-pertinente-RdD-low

La obra está pintada desde el dolor y la acritud, pero no he querido insultarle colocándole de esta forma. Hubiese preferido reírme de Paris Hilton. Para nosotros no es agradable”, confiesa Roig que ha pintado a otros personajes famosos como Elsa Pataky, Jorge Lorenzo, Rafa Nadal, Fidel Castro o Pedro Almodóvar en su conocidaserie ‘Celebrities’. Esta peculiar representación responde al cometido intrínseco que el propio Roig otorga a los artistas del siglo XXI en su labor: “Los pintores ya no tenemos que ser cortesanos, sino realizar una función de crítica social. Nuestro papel tiene que ser de agitación o, por lo menos, de crítica”. Y así lo hace. Pero no sólo a través del lienzo, sino también como escritor. Jaime Roig de Diego sacó al mercado un libro, In-pertinente, donde dibuja con palabras una realidad que hastía a muchos españoles y también donde da rienda suelta a su privilegiado verbo robando al lector muchas risas mientras crece en nosotros un sentimiento guerrillero, tan sano para la democracia que -se supone- tenemos.

El San Sebastián de luz visto por Jaime Roig de Diego

Jaime Roig de Diego, un artista plástico de sobrado reconocimiento a nivel nacional, a pesar de desarrollar sus buenas artes desde la privilegiada posición que ofrece la isla balear de Mallorca, nos presenta su último trabajo. Una composición digital de 50 x 70 cm, que ha nacido de unas magistrales manos bajo el título de Sebastiano lumen:

Sebastiano-lumen-de-Jaime-R“Como artista plástico, hace tiempo que en mis series vengo dedicándome a trabajar sobre el tema de las Celebritities, royalties y demás personajes iluminados por el brillo de los flashes, con el dominante colorín colorado por aquello de pisar alfombra roja. Era sólo asunto para una serie, pero se han ido encadenando. Es normal que estos cuadros hayan acabando con sistema de alumbrado. Ahora, con motivo de la Festividad de San Sebastián, patrón de la Ciudad de Palma de Mallorca, y para la Galería MISSIÓ21ART, he creado este San Sebastián doblemente “iluminado”: con la herida luminosa de la fe y la retroiluminación de los Leds”.

“Es una composición digital sobre polímero rígido con una estética glam, un toque sadomaso y la sensualidad inherente al Santo Patrón de Palma. El soldado de la guardia pretoriana de Diocleciano, santo de las Iglesias católica y ortodoxa, es uno de los mártires más representados –sino el que más-, en el arte, a lo largo de todas las épocas”.

“¿Por qué ha tenido tanto éxito este Santo y su iconografía?” Se pregunta el propio Jaime Roig de Diego para MalaTinta. “Mi teoría es que este mártir es un superventas porque en las lúgubres tinieblas de las iglesias, la carne mórbida, la postura plásticamente doliente, la belleza siempre -con todo el respeto a los cristianos (entre los que me incluyo)- es un santo de diseño, que contrasta con las mártires de pechos amputados y ojos en bandeja, con clámide hasta el cuello y manga larga. La diferencia en Sebastián es la carne entregada ante la carne resistida”, sostiene.

La obra podrá admirarse en vivo en la galería Missió21art, situada en la calle Missió 21 de Palma de Mallorca.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén