Asiago, Gorgonzola, Pecorino Sardo y Taleggio. Durante 10 días el “cocinólogo” Willy Moya fusiona los 4 quesos italianos en un menú de degustación con toques españoles.
Etiqueta: italia (Página 1 de 5)

Elegante, acogedor, armónico. El salón ¡Suspirar! figura como Espacio Italia bajo el número 25 en Casa Decor 2023. La diseñadora Beatriz Silveira ha concentrado lo mejor de 20 marcas italianas en un lugar “de alegría, un descanso, estar en casa, estar en tu espacio”.

Ôven Mozzarella, uno de los restaurantes de pizzas favoritos, cumple 10 años. El mejor autorregalo que se hace la cadena viene en forma de un nuevo restaurante “flagship” situado en el número 11 de la calle Preciados de Madrid. Tiene una posición estratégica única en pleno centro de la capital y casi en el icónico “kilómetro 0” de Puerta del Sol.

El ser humano tiende a buscar en las alturas las respuestas de muchas de sus inquietudes. Ya sea mirando al cielo, contemplando la magnificencia del Universo, o en las montañas, intentando escalar y llegar hasta la cima, la meta siempre es llegar a lo más alto. Si los pueblos antiguos consiguieron estudiar las estrellas y los cielos para dominar los secretos del firmamento, el hombre más actual ha conquistado la geografía y llegado a los puntos más altos del planeta. Si los cielos y el firmamento son la morada de los dioses, las montañas siguen siendo esos lugares que representan la superación del ser humano.

Con la llegada ya del calor vamos viendo la eclosión de insectos por todos los rincones. Uno de los más conocidos son las abejas. Con un zumbido caracterísco, estos artrópodos se encargar de contribuir a la polinización de las flores al diseminar el polen durante su vuelo por el aire. Sin ellas, la agricultura no sería posible tal y como la conocemos. En los últimos años, su existencia se ha visto perjudicada por diferentes agentes externos, como otras especies invasoras o monocultivos, además del uso de determinados plaguicidas que las han puesto en una delicada situación. Muchas han sido las propuestas para hacer frente a estas amenazas. El futuro próximo dirá si han sido adecuadas para la perpetuación de su especie.

Cada día, ya sea a través de imágenes, sonidos o textos, parece que todo lo que tenga que ver con ecología, o alguno de sus derivados, ha llegado para machacarnos. Y escribo machacarnos, porque no paran de mostrarnos, o intentar demostrarnos, las bondades de un mundo sostenible. Todo eso estaría muy bien si, al menos en principio, el 100% de la humanidad estuviese “concienciado” sobre el tema. Pero cuando vemos que son los países con mayor tasa de natalidad los que siguen consumiendo energías que, ahora por lo visto, resulta que no eran tan ecológicas como pensaban hace veinte años, pues no tiene ningún sentido. Lo primero porque si los que más contaminan no van a reducir su tren de polución, por mucho que hagamos el resto, la naturaleza seguirá siendo un caldo de cultivo de animales y plantas “envenenadas” con esos residuos que producen. Ya nos gustaría ver a alguno de esos personajes tan famosos que luchan contra el llamado cambio climático plantarse delante de algún alto representante de alguno de esos países tan contaminantes y decirles a la cara aquello con lo que nos quieren hacer comulgar. Falta valentía, arrojo y honestidad. Lo segundo, que las alternativas no están lo suficientemente desarrolladas, en ninguno de los ámbitos, como para dejar de consumir o usar determinados productos de un día para otro. A ver cómo convences a una masa de X millones de personas acostumbrados a un determinado estilo de vida porque te viene bien cambiarlo según ciertos intereses o criterios. Lo tercero, que esas alternativas solo parece estar al alcance de determinados bolsillos. Y lo que no se han parado a pensar ¿qué puede pasar si las personas empiezan a perder poder adquisitivo? Mejor no pensarlo… Lo cuarto que, por mucho que nos empeñemos, el hombre ha consumido combustibles naturales desde el inicio de los tiempos en que se utilizó la madera para hacer fuego para sobrevivir. Y eso es lo que seguirán haciendo todas las generaciones venideras: sobrevivir, utilizando todos los recursos naturales a su alcance. Porque incluso la tecnología “verde” que se nos vende también sale de la naturaleza.

Uno de los elementos que hace de la arquitectura una herramienta dinámica y práctica es la búsqueda de soluciones ante problemas de construcción. En este terreno, el apoyo y ayuda de la figura de los ingenieros es clave. Desde que existe la civilización, en torno a la aparición de núcleos urbanos definidos y amplios, la capacidad de respuesta ante la aparición de elementos externos que pueden poner en peligro la existencia y la forma de vida de un asentamiento ha sido clave para la supervivencia. Uno de los ejemplos más claros es la búsqueda de vías factibles para hacer que las construcciones puedan permanecer en pie ante las inclemencias de la madre naturaleza.