La artista brasileña Flavia Junqueira llenó la Sala Gran del Liceu con 1500 globos de diferentes colores. Es la primera vez que “interviene” un teatro europeo.
Etiqueta: Instalaciones

El pasado domingo finalizó uno de los festivales más famosos y desconocidos al mismo tiempo del planeta: Burning Man. Con más de dos décadas de historia el desierto de Nevada acoge a más de 70.000 personas de todo el planeta. Pero este no es un festival al uso, olvídate del FIB, SONAR, o incluso Tomorrowland, si lo que buscas es un jugoso cartel musical este no es tu sitio.
Muchos definen el Burning Man como una experiencia mística donde se aúna el arte y parte de locura (de la buena) a partes iguales. Y es que asistir a este festival es como aterrizar en otro planeta, y no sólo por la dificultad de conseguir entradas. Los más de 5km² de desierto son el perfecto lienzo en blanco para todo el arte, talleres y eventos que se dan durante toda una semana.
Es dificil enumerar todas las instalaciones que recoge cada año este festival, ya que atrae a una gran cantidad de creativos de muchas areas. La mayor parte de instalaciones son temporales y duran lo mismo que el evento, la mayor parte son obras escultóricas. Este año algunas de las más destacadas han sido: «La máquina de escribir», El «Ojo Compuesto», «Amor», el «Ganso de peniques», o la estatua «Re-evolución», entre muchos otros. Sus estructuras metálicas y de maderas son el perfecto contraste con el paraje desértico que las rodea.
- Máquina de Escribir via Jim Urquhart
- Ojo compuesto via @CAITLINMALONEY Instagram
- Ganso de peniques via Jim Urquhart
- Totem de las confesiones via @HERMINITONETO Instagram
- Amor via @HANNAHLIKESART Instagram
- Convirtiéndome en humano via @DYLAN_KAHLE Instagram
- Enmarcado via Jim Urquhart
- Re-evolución via @ELIOME81 Instagram
Mires donde mires encontrás arte y sobre todo excentricidad y los asistentes no son menos. Los vestuarios parecen sacados de un futuro postapocalíptico, seguro que a más de uno le recuerda a la aclamada película Mad Max. Sea como fuere las tribus parecen mezclarse y puedes encontrar rastas, plataformas, arco iris e unicornios, todo con un cierto toque steampunk que concede la continua polvareda de las recurrentes tormentas de arena.
Tras una semana de talleres, fantasía y meditación, el punto culmen llega el sábado con la quemada que da nombre al festival «Burning Man». Cada año se crea una enorme estructura de madera que la última noche sirve del epicentro para la ceremonia que incluye fuegos artificiales e incluso lanzallamas. Los asistentes se reúnen en el que es el momento más espiritual, mientras observan en completo silencio como el fuego no deja rastro de la enorme estructura. El colofón de un festival excéntrico e inolvidable. ¿Te atreverías?
- Via Jim Urquhart
- Via Jim Urquhart
- Via Jim Urquhart

Cuando piensas en crochet seguro que te resulta inevitable imaginarte a una abuelita ovillo en mano haciendo calcetines para sus nietos. En cambio la artista de la que te vamos a hablar hoy no podría mostrar una imagen más antagonista. Agata Oleksiak, mundialmente conocida como Olek lleva años demostrando que coser con ganchillo es todo un arte.

El arte visual ofrece en ocasiones sutiles composiciones para exaltar la magia de la libertad en pleno movimiento. Ligereza, indisciplina, ausencia de ataduras, eliminación de arraigos… el espíritu artístico del ser humano se muestra terriblemente creativo a la hora de expresar aquello que anhela. El mundo culinario no escapa a estos conceptos y prueba de ello son los numerosos artistas que han plasmado esta inquietud volátil en sus obras a través de la representación de una rebelde comida flotante.
[photomosaic ids=»24280,24281,24282,24283″]
La diseñadora alemana Nora Luther, experta en dirección de arte y diseño editorial, no escapa a este rebelde sentimiento de huida, tal y como muestra en su serie ‘Recipes’ elaborada junto al fotógrafo Pavel Becker. Estas obras han logrado captar en plena huida a fugaces ingredientes ingrávidos sobre platos , cuencos y sartenes que se muestran incapaces de retenerlos; o bien sus últimos momentos de libertad justo antes de caer sobre el plato, su último escenario.
[photomosaic ids=»24284,24285,24286″]
Anticipación o huida, las obras de Luther y Becker son delicadas creaciones sobre un caos organizado en el que se logra captar la espontaneidad y el movimiento en una, tan sólo aparente, espontaneidad.
De semejante espíritu, la serie elaborada por el fotógrafo publicitario Piotr Gregorczyk ofrece una similar puesta en escena. Con sede en Londres, este artista se ha especializado en la creación de imágenes de alta calidad marcadas por el dinamismo.
[photomosaic ids=»24274,24275,24276,24277,24278,24279″]
La ingravidez y la captura del movimiento están plenamente presentes en sus obras en las que ingredientes sólidos y líquidos se encuentran en perfecta comodidad y libertad bajo su objetivo. Este anhelo por buscar una forma de escapar de la cotidianidad y la monotonía real inspira una serie de hermosas fotografías en las que la ingravidez de los alimentos vuelve a ser la clave esencial.
Enmarcado en este anhelo de huida, de deseo por escapar sin el peso de la gravedad y como plena expresión de la libertad, hay que recordar la instalación creada por el colectivo de artistas japoneses NAM. Este estudio de diseño, compuesto por el diseñador Takayuki Nakazawa y el fotógrafo Hiroshi Manaka, elaboró unas originales instantáneas con un flotante chocolate bajo los supuestos efectos de la gravedad cero gracias a una técnica de suspensión de objetos y personas que logró un magnífico resultado.
[photomosaic ids=»21703,21702″]
Desde un prisma muy distinto pero como una original muestra de espíritu libre en este caso a través de la danza, el artista Jeffrey Vanhoutte, , junto al director de cine André (Nicolas Vantomme), ha sabido captar la elegancia de la expresión corporal desde el movimiento que transfiere la bailarina Noi Pakon al polvo blanco inerte que le acompaña sobre un virtual escenario.
[photomosaic ids=»24270,24271,24272,24273″]
Leche en polvo, el arte de la danza y cámaras de alta velocidad, bajo una ardua técnica y una original creatividad han dado como resultado unas fotografías impactantes.