Si la adaptación cinematográfica de ‘50 Sombras de Grey‘ era difícil de ver por cómo se habían rebajado algunos de los capítulos más sórdidos presentes en los libros, ahora en ‘50 sombras más oscuras‘ han tratado de recuperar la confianza perdida de todos los seguidores de una de las sagas novelescas más exitosas de los últimos años.
Etiqueta: infografía (Página 1 de 3)

Esta semana el mundo de la moda está de cumpleaños. Y es que, el pasado día 5 de julio el bikini cumplía nada más y nada menos que 70 años. Porque aunque hayamos cambiado de siglo y la moda haya pasado por numerosas tendencias, esta prenda permanece año tras año en las maletas de jóvenes y mayores. Fue exactamente en 1946, cuando el diseñador francés Louis Reard presentara por primera vez el diseño del primer bikini en la piscina Molitor de París. Si bien es cierto que no era la primera vez que la sociedad parisina veía un bañador de dos piezas, ya que Jacques Heim ya había presentado 14 años antes su bikini Atome sin gran éxito, pero sí era la primera vez que un traje de baño dejaba ver el ombligo sin ningún tapujo. Por supuesto, mucho se habló de la polémica pieza y evidentemente no estuvo exenta de críticas, y de hecho no fue hasta pasados los años 60 cuando la prenda consiguió hacerse un hueco en los armarios femeninos. Eso sí, lo hizo para quedarse. Ahora, con motivo de su 70 aniversario el portal de moda Stylight ha realizado otra de sus geniales infografías para hacernos un particular recorrido que sigue la trayectoria del bikini a lo largo de diferentes décadas con nosotros. ¿Te animas a conocerla?

Si hay un complemento que toda fashionista ama por encima de todas las cosas es, sin duda, los bolsos. Y es que, estos accesorios se han convertido en un objeto de deseo que va mucho más allá de simples bolsitas donde guardar nuestras pertenencias. Porque cualquier amante de los bolsos te afirmará que con un bolso nunca es suficiente. Y es que, nadie puede negar que el bolso que llevas a la oficina repleto de cosas para sobrevivir a la jornada laboral, poco tiene que ver con ese clutch de lentejuelas con el que completas tu look de sábado noche y en el que a duras penas caben el móvil, la tarjeta de crédito y las llaves. Por eso no es de extrañar que la demanda de bolsos haya crecido un 6,6% a principios de este año en España, según datos del portal de moda Stylight, quienes se han puesto mano a la obra para recopilar los 30 bolsos más icónicos de todos los tiempos y demostrarnos, ya de paso, que todos ellos se han convertido en verdaderos objetos de coleccionista con los que más de una (y uno) ha soñado en tener alguna vez.
Grandes iconos
No hay una fecha exacta para el nacimiento oficial de los bolsos, porque estos han estado presentes desde el principio de los tiempos y cada temporada nos llega una nueva remesa de ellos. Sin embargo, varios modelos llevan sobreviviendo década tras década viendo pasar las modas desde la barrera, como si de secretos de familia se trataran. Entre ellos se encuentra el Speedy Louis Vuitton, creado por el malletier francés en 1930 con una medida de 30cm y reducido a 25cm en 1965 como encargo especial para la mismísima Audrey Hepburn. Por supuesto, no podía faltar en la lista su fiel y misterioso competidor Goyard, que logra vender centenares de su Saint Louis sin una sola campaña de publicidad. Y como no mencionar el deseado 2.55 de Chanel, que a pesar de haber sido reinventado por numerosos diseñadores a lo largo de los años, este mantiene su sencilla línea junto con su nombre intacto. Porque ya se sabe eso de que si algo funciona, mejor no tocarlo.
Estos diseños no solo han ejercido sus encantos sobre editores de moda y ciudadanos de a pie, también han conquistado los corazones de celebridades dentro y fuera de la pantalla. ¿Quién no recuerda a Sarah Jessica Parker paseando su Baguette de Fendi en la serie Sexo en Nueva York? Creado en 2007, vendió más de 100.000 artículos durante su primer año en el mercado. El Prada Galleria, bautizado así para rendir tributo a la primera tienda de la firma abierta en Milán en 1913, puede jactarse de escalar puestos de popularidad desde su confección en 2007, debido a su piel de saffiano. Otro material inconfundible empleado en las asas de uno de nuestros bolsos fetiche es el bambú del Neo-bamboo bag de Gucci, creado en 1947 como consecuencia de la escasez de recursos generada durante la Segunda Guerra Mundial en busca de una alternativa al material original del bolso. El proceso artesanal de su creación es aún admirado a día de hoy.
Los bolsos más «reales»
Sin lugar a duda, de todas las firmas francesas, Hermès tiene especial relevancia en el apartado de los bolsos de la realeza. ¿La culpable? La mismísima Princesa de Mónaco, más conocida como Grace Kelly, quien se enamoró de la pieza que en 1930 diseñó Robert Dumas, y decidió encargar no uno ni dos, sino una docena de ellos en distintos colores. La historia del bolso quedó vinculada de manera definitiva a la Princesa cuando en 1956 un fotógrafo capturó a Grace Kelly tratando de esconder el embarazo de su hija Carolina tras un Sac à dépêches de Hermès. A partir de entonces, el bolso abandonó su nombre original y pasó a ser conocido como “Kelly”. Hoy en día, este diseño sigue siendo adorado por las celebrities entre las que se encuentra Kim Kardashian, a quien su marido Kanye West le regaló por su 34 cumpleaños un Kelly de cuero y dejó que su hija de un año North West lo decorara con pintura acrílica para su madre.
Aunque no solo el Kelly tiene nombre de famosa, la primera dama de los Estados Unidos Jackie Kennedy también tuvo el honor de que Gucci bautizara uno de sus bolsos en su honor y el “Lady Dior” toma su nombre de la mismísima Lady Diana, que cambió de nombre cuando la Princesa comenzó a usarlo y así se ha mantenido hasta el día de hoy. Otra de las musas del accesorio fue Ricky Lauren, esposa del diseñador Ralph Lauren, cuyo estilo y belleza natural sirvieron a su marido de inspiración para crear el Ricky bag, rediseñado en 2013 por la casa americana y llamado Soft Ricky.
El Birkin
“NO es un bolso, es un Birkin”. Es la inolvidable frase que un dependiente le dice a Samantha Jones en uno de los capítulos más famosos de Sexo en Nueva York cuando ella le replica por su lista de espera de cinco años. Y es que, este bolso es sin duda uno de los más aclamados, icónicos y caros de toda la lista. Pero, ¿cuándo empezó todo? Pues la leyenda comienza en 1981, cuando Jane Birkin coincide a bordo de un avión con Robert Dumas, presidente de Hermès por aquel entonces. La conversación gira en torno al Kelly que porta la cantante hasta que ella misma termina esbozando un boceto de una versión más funcional y práctica del modelo. Unos años más tarde, en 1984, nacería la estrella. Diseñado por la cantante y actiz, el bolso estaba destinado a causar gran represión mediática y así lo hizo. Desde Lady Gaga garabateando “Amo a mis pequeños monstruos, Tokyo” con permanente negro en la inmaculada piel de un Birkin blanco, a la hija de Clint Eastwood regalándole a su novio Tyler Shields un Birkin de piel de cocodrilo valorado en 100.000 de dólares para que pudiera destrozarlo en nombre del arte. Sin palabras. Sin embargo, el Birkin también ha sido noticia por pertenecer a dueños que realmente lo aprecian. Victoria Beckham declaró poseer una colección de ellos valorados en un millón y medio de dólares y hace menos de un mes un modelo de piel de cocodrilo color cereza ornamentado con 18 quilates de detalles en oro blanco y diamantes cambió de manos por la friolera de ¡266,000 euros! De locos…
Y llegó el siglo XXI…
Y con el cambio de siglo, llegaron toda una flota de nuevos diseños. Aunque si hay un bolso que se está ganando a pulso ser uno de los protagonistas de estos últimos años, ese es el Balenciaga City Bag de Nicolas Ghesquière. El modelo del diseñador francés fue copiado, vendido y portado por celebrities como Kate Moss y Sienna Miller hasta la saciedad. De cerca le sigue el clásico de Saint Laurent, cuyo logo fue rediseñado por Adolphe Mouron Cassandre en 1961 y su versión con borlas doradas fue todo un acierto. En 2003, Mulberry lanzó el Bayswater diseñado por Nicholas Knightly cuando apenas llevaba un año en la compañía y se convirtió en todo un éxito de ventas. Y así llegó el 2009 y con él la fiebre de otro de los grandes favoritos, el Luggage de Céline, que consiguió conquistar los armarios de Rihanna, Nicky Hilton, Kim Kardashian o Leighton Meester. Y es que, para os hagáis una pequeña idea de su éxito, el Business of Fashion declaró que los ingresos de la firma se duplicaron entre los años 2010 y 2013, sobrepasando los 400.000,000 de euros con el Luggage como pilar principal. También vieron la luz en esas mismas fechas el Rocco de Alexander Wang (más conocido como Rockie) y el Falabella de Stella McCartney.

Un año más, la gala de los Óscar ya está aquí. Será el próximo 28 de febrero cuando podremos disfrutar de la esperadísima alfombra roja para ver las mejores galas de nuestras celebrities favoritas y cuando conoceremos si por fin, nuestro querido Leo se va con su más que merecida estatuilla para casa o si, por sexta vez –que se dice pronto- se va de vacío. Puro morbo. Y con motivo de esta nueva edición, el portal Stylight se ha puesto manos a la obra para traernos una genial recopilación con los 15 diseños de vestuario más impresionantes de toda la historia de los Óscar. Porque seamos honestos, las películas sin un buen vestuario, no serían las mismas. Y es que, que levante la mano el valiente que pueda imaginar a Frodo Baggins con vaqueros y camiseta o a Darth Vader luciendo un traje a lo Barney Stinson. No, no y no. ¡Incluso los mejores actores necesitan el diseño adecuado para convencer a los espectadores de su papel! Porque como bien dijo Edith Head, ganadora de ocho veces al Óscar en esta categoría: “Jugamos con la idea de convertir a los actores en lo que no son”.
Vestimentas históricas, trajes de fantasía, vestidos de ensueño y diseños que no fueron galardonados, pero que claramente se lo merecían, han sido los 15 elegidos. ¡Pasen y vean!
Trajes históricos que jamás olvidaremos
Los trajes históricos son una herramienta de caracterización fundamental. Y es que, permiten reflejar una situación mucho más realista que nos haga pensar que estamos viendo la realidad de una época. Para ello se necesitan incontables horas de trabajo y de investigación para diseñar los espectaculares trajes, siendo fieles a la época.
Lo que el viento se llevó
El vestuario de esta película influenció la moda de las novias de boda durante décadas. ¡Incluso Dior se dejó influenciar por la popular película para crear su icónico “New Look”.
My fair lady
Sin duda, uno de las creaciones más bonitas de la historia del cine. No es de extrañar que el famoso vestido que lució Audrey Hepburn en My fair lady fuera subastado en 2011 por 3,7 millones de dólares.
Titanic
El inolvidable vestido rojo de Rose en Titanic estaba decorado con piedras de vidrio y se necesitaron más de 1.000 horas de trabajo para crearlo. Este traje aparece en la memorable escena en la que Jack detiene a Rose justo en el momento en el que intenta saltar de una de las barandillas de la cubierta del barco. ¿Alguien no recuerda esa escena?
Braveheart
A pesar de que los escoceses de la época no llevaban faldas medievales, la pieza sirvió de inspiración para la colección otoño-invierno 2015 de Prada. Incluso personalidades como Marc Jacobs, Gerard Butler y Ewan McGregor lucieron faldas escocesas en distintos eventos.
El Padrino
Camisa blanca, traje negro y rosa roja. La trilogía de Francis Ford Coppola sin duda, ha convertido este look en auténtico icono de la historia del cine.
El Gran Hotel de Budapest
La diseñadora del vestuario es la oscarizada Milena Canonero, una habitual en los films de Wes Anderson. «Uno tiene que sumergirse en su mundo. Me encanta su mundo. Parece ingenuo, a primera vista, pero es muy sofisticado y tiene muchas capas», contaba en una entrevista. Sin duda, la pieza estrella de la película son los uniformes morados.
Diseños de fantasía
Los mundos de fantasía no existen hasta que se crean los trajes y el set, por ello, los diseñadores de vestuario de cine suelen tener mucha libertad en sus creaciones. No es necesario seguir las reglas históricas para vestir a un Hobbit o a Darth Vader. Y claro, eso, puede dar como resultado icónicas piezas con las forrarse a base de merchandaising. Así que no, no es moco de pavo.
Mary Poppins
Marc Jacobs se inspiró en el vestuario de Mary Poppins para su colección de primavera 2009.
Star Wars
El famoso casco de Darth Vader está inspirado en los cascos que usaban los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El diseñador de vestuario John Mollo añadió una máscara de gas, una chaqueta de motociclista, botas negras de cuero y una capa de monje.
El señor de los Anillos
Su merchandising es uno de los más diversos en la historia de los Óscar. No sólo incluye los trajes, sino también las medias de pie de Hobbit o el anillo de Sauron, que se pueden comprar a módicos precios.
Alicia en el País de las Maravillas
Diseñados por Colleen Atwood con la colaboración del propio Tim Burton, los trajes de la película son, claramente, uno de los puntos fuertes del film.
Diseños de ensueño
Mientras algunos trajes necesitan suciedad o sangre para parecer auténticos, hay otros que son famosos por su belleza y delicadeza, como las creaciones de El gran Gatsby o El cisne negro.
El cisne negro
El magnífico tutú negro estaba hecho de tul negra y decorado con cristales de Swarovski y plumas negras. Aunque la diseñadora de vestuario Amy Westcott no resultó premiada, es uno de los diseños de película más espectaculares de la historia.
El gran Gatsby
El vestido de cristal de Carey Mulligan fue una colaboración entre la diseñadora Catherine Martin y Miuccia Prada. Esta última realizó más de 40 vestidos de personajes secundarios.
Moulin Rouge
El collar que Nicole Kidman utilizó en varias escenas de Moulin Rouge es hasta hoy la joya más cara fabricada para una película. Diseñado por Stefano Canturi, la pieza posee 1.308 diamantes y un zafiro de 2,5 quilates y se estima que su valor supera el millón de dólares. Además, la película influenció el estilo del 2001: corpiños y faldas de tul se podían ver en las colecciones de alta costura de Yves Saint Laurent y Balenciaga. ¡Pero también se podían comprar corsés en tiendas como Topshop!
Nominados a los Óscar 2016
El premio Óscar al “Mejor diseño de vestuario” este año está muy reñido. Tanto La chica danesa (Paco Delgado) como Cenicienta y Carol (ambos, Sandy Powell) cuentan con espectaculares piezas de vestuario. Dado que en los últimos 10 años, sólo trajes históricos o de fantasía han sido premiados, cualquiera de esas tres películas tienen muchas posibilidades de llevarse la estatuilla, sobre todo Sandy Powell, que ha sido nominada dos veces.
El renacido
El director de El renacido, Alejando González Iñárritu, tenía tanto interés en que los trajes fueran lo más realistas posibles que contrató a una persona para que aplicase grasa artificial de oso a la ropa. Así era como los tramperos originales protegían sus indumentarias.
La chica danesa
Paco Delgado se inspiró en Jeanne Lanvin y Coco Chanel para diseñar el vestuario de La chica danesa. ¿Quién sabe si los vestidos de silueta larga traerán de vuelta la moda de los años 20?

El próximo 23 de noviembre, Miley Cyrus cumple 23 años y, además, ha anunciado que hará una gira de ocho conciertos en Norteamérica que dará comienzo mañana 19 de noviembre. Y por si no lo sabíais, se rumorea que la cantante planea un concierto en el que absolutamente todos – desde el público hasta ella misma – estarán desnudos. Aunque sin duda, tratándose de Miley, todo es posible. Y más después de ver sus obscenas fotos para la revista Candy que os enseñamos ayer. Por eso ahora, con motivo de su cumpleaños, el portal Stylight ha recopilado algunos de los looks y momentos más icónicos y comentados de la provocadora artista.
Porque sí, ha pasado mucho tiempo desde que vimos por primera vez a Miley Cyrus como Hanna Montana, esa dulce cría súper estrella de pop que, gracias a su peluca rubia con mechas, poca gente conocía su secreto. Un papel que la cantante ha dejado bastante atrás –a unos 15 años luz aproximadamente-, con numerosos escándalos a su paso. ¿O acaso alguien de los aquí presentes no recuerda aquella actuación en agosto de 2013 cuando Miley protagonizó junto a Robin Thicke uno de los momentos más controvertidos de los premios MTV?. Sí. Ese momento twerking, ese guante gigante con forma de dedo, esos sexuados bailes… ¡¡Cómo olvidarlo!! Y es que, fue tal el revuelo que la cantante causó que, según la propia cadena, el show alcanzó los 10,1 millones de espectadores -un 68% más que el año anterior- y consiguió petarlo también en Twitter con una media de 360.000 tweets por minuto durante su actuación.
Fue entonces cuando Miley dejó claro al mundo entero y a media galaxia que Hanna Montana había muerto y que eso que acababan de presenciar era obra de la verdadera Miley Cyrus. Tan solo un mes después la cantante estrenaría Wrecking Ball, cuyo vídeo obtuvo más de 19 millones de visitas en menos de 24 horas y alcanzó los 100 millones en tan sólo 6 días. Otra vez: ¿alguien no lo ha visto?
Y así continúo durante todo el año, hasta el punto que incluso Paris Hilton y Harry Styles se vistieron como ella en Halloween. Aunque ella no se quedo corta y decidió imitar el outfit que la cantante Lil Kim llevó en los MTV VMAs de 1999. Eso sí, contando con la aprobación de la rapera. Poco más tarde, la cantante se convertiría en toda una defensora del movimiento #freethenipple que critica la censura del cuerpo femenino y defiende el derecho a exhibirlo. Ella, por su parte, lo enseña en cuanto puede.
En 2015, MTV volvió a contar con ella, aunque esta vez como presentadora. Miley no desaprovechó la ocasión: lució hasta 11 modelitos diferentes, cada cual más “curioso”. Atelier Versace, House of Holland y Ágatha Ruíz de la Prada son sólo algunas de las firmas que la cantante eligió para la ocasión. Como colofón final, escogió un outfit a juego con el de los bailarines, que fue diseñados por la colorida marca BCalla. Pero, sin duda, el momento más comentado de la noche fue la pequeña pelea que la cantante tuvo con Nicki Minaj. El “Miley, what’s good?” de Nicki Minaj no tardó en acaparar todas las redes sociales. Aquí os dejamos una genial infografía que recopila todos es momentos únicos de la cantante con unas divertidas ilustraciones.

Los ángeles de Victoria’s Secret son considerados los Ferrari de la moda: Las modelos mejor pagadas de la historia han portado las alas de esta firma de lencería estadounidense que está en boca de todos y su sensualidad es tan tentadora que las marcas rivalizan para que las curvas de estas maniquíes aparezcan acompañadas de sus productos, ya sean conjuntos de lencería, automóviles de alta gama o incluso detergentes, como fue el caso de Miranda Kerr. Pero existe un día en el año en el que incluso ellas quedan relegadas a un discreto segundo plano para ceder todo el protagonismo a un sujetador: el Fantasy Bra, cuyo valor se estima siempre en millones y cuya espectacularidad deja en bragas a sus modelos –algo no muy complicado de todas formas-.