Etiqueta: India (Página 2 de 2)

Nuevas tendencias urbanas en Mulafest

El Festival de nuevas tendencias urbanas MULAFEST abre sus puertas otro año más para mostrarnos lo último que se cuece dentro de las tribus metropolitanas.

Una de las citas imprescindibles para entender el concepto lifestyle celebra su quinto aniversario en el IFEMA. Un fin de semana dedicado al arte urbano en diversas exposiciones, y a la música con una programación variada y ecléctica, como cada año.

En esta edición podremos disfrutar de la exposición 10×10 Arte y Moda que reunirá el trabajo de diseñadores e ilustradores nacionales tomando como inspiración la exposición 21×21, Diseñadores de Cibeles & Artistas urbanos celebrada en 2005. En la muestra se expondrán 10 obras dando a conocer distintos estilos uniendo moda e ilustración en diseños vistos en la Fashion Week de la mano de parejas de artistas de la talla de Ricardo Cavolo y Maya Hansen, María Herreros e Ion Fiz, Yes y Juana Martín, Carmen García Huerta y Ulises Mérida, Coté Escrivá y Teresa Helbig, Coco Dávez y Alianto, Sanz i Vila y Juan Vidal, Rubenimichi y Juan Duyos, Antonyo Marest y Mané Mané, y la pareja Bnomio y Xavi Reyes. 

10x10 Arte y Moda

Mulafest 2016

Siguiendo con la estela de anteriores ediciones el festival sigue guardando un hueco para el motor en el espacio Garaje donde se mostrará de nuevo la evolución en el sector en la Motor Gallery: Arte y Motor donde ambas disciplinas se fusionan. Además, podremos disfrutar de la muestra de Coches Customizados en una exposición de coches clásicos americanos tuneados para la ocasión, como también otra muestra de Custom Paint donde artistas emergentes del circuito estarán realizando sus trabajos en directo.

Tampoco faltará la Isla Kalise, más de 2000m2 dedicados a actividades de danza, baile, circo contemporáneo, breakdance, food trucks, vóley playa,  así como espacio dedicado para el skate dentro –Mularamp y Mulaline- y fuera del recinto ya que, en esta edición, se ha decidido recuperar la Plaza de Colón como uno de los epicentros urbanos de la ciudad rememorando el emplazamiento que en su día estuvo invadido por los skaters y que, tras su reforma hace ya quince años, dejó el terreno yermo y desprovisto del espíritu Old School. Se rescatan las estructuras metálicas y los bancos que en su día vistieron la plaza en el denominado CLN Legends (Colón Legends) donde se reunirán figuras y leyendas de la época.

Por otro lado, el país invitado este año será la India que llenará el recinto de actividades culturales: la Rang Jam o fiesta de los colores, espectáculos de Bollywood, Street Food, y conciertos en directo.

La fiesta continuará hasta las 6 de la madrugada con la programación de conciertos ininterrumpida. 12 de horas de música cada día con artistas de diversos estilos como el rap, hip-hop, electrónica, flamenco fusión e incluso música india. Desde los británicos Sleaford Mods al trap de C. Tangana o la fusión de Antonio Lizana Group, sin olvidar a las estrellas de esta edición Como Odesza, Kelela, SBTRKT (en DJ set) o John Grvy que sustituirá a Gramatik en la jornada inaugural. La programación completa aquí.

C. TANGANA – LOS CHIKOS DE MADRIZ

SLEAFORD  MODS – TIED UP IN NOTTZ

KELELA – REWIND

ODESZA – SAY MY NAME

SBTRKT – HOLD ON

El minimalismo estético de Ajay Sonar

Durante el siglo XIX todo lo tildado de «exótico» provenía de Oriente. Incluso los cuentos populares contaban hazañas de héroes en tierras lejanas como la India, Arabia o el Lejano Oriente y recogían descripciones y relatos de lugares, paisajes, animales, flora, vestidos, alhajas, riquezas, alimentos… que nada tenían que ver con el mundo decimonónico de las ciudades que emergían en Europa occidental. Sin embargo, a veces esos cuentos pueden llegar a convertirse en realidad bajo un marco inigualable como la India y un proyecto constructivo novedoso para esas tierras.

[photomosaic ids=»34388,34389″]

El arquitecto Ajay Sonar ha tenido la brillante idea de construir una casa en un lugar idílico. Bajo un marco inconfundible de naturaleza en estado puro, la construcción se alza cerca del lago Gangapur y cuenta con un formidable telón de fondo enmarcado por la cadena montañosa Sahydri. La influencia de Mies van der Rohe es patente en la incorporación del proyecto dentro de un escenario natural del que es partícipe en cada metro cuadrado que ocupa sobra la superficie del terreno.

[photomosaic ids=»34390,34394″]

Las amplias cristaleras que se emplean permiten una comunicación directa con el espacio exterior, donde las estaciones del año y las variaciones climáticas pueden ser observadas en todo su esplendor. El espacio creado resulta así fluido y el diseño permite hacer partícipe al inquilino del exterior y a la naturaleza que lo rodea del interior de la construcción.

[photomosaic ids=»34392,34393″]

La casa se concibe como un paralelepípedo con una estructura sólida de hormigón armado que se camufla con el terreno en el que se instala. Además, el saledizo que forma en la parte superior crea una especie de transición hacia el exterior para situar la piscina que comunica plenamente con el exterior. Por otra parte, el empleo del hormigón da la sensación de pesadez en la planta superior, pero al observarlo desde el frente y con el empleo de delgadas columnas de sujeción en el interior da una idea de ligereza y amplitud espacial.

[photomosaic ids=»34395,34391″]

Y esa ligereza espacial sigue a pies juntillas el principio de mantener la pureza del espacio que se persigue con este proyecto y que queda totalmente materializada con el empleo de tres materiales en su construcción. Los colores naturales del exterior unifican este conjunto con su lugar de ubicación, creando un equilibrio y una sintonía muy armónica al percibirlo como una unidad.

[photomosaic ids=»34397,34398,34396″]

El resultado es un espacio minimalista donde los materiales participan del entorno que los rodea y la naturaleza juega un papel destacado al hacer partícipe a sus habitantes de su paisaje, su fauna, su flora y del agua que lo integran.

 

Fotos Hemant Patil

Los palacios más asombrosos del mundo

“Las cosas de palacio van despacio”. Cualquiera habrá podido escuchar un millar de veces este famoso refrán popular cuando ha comprobado la lentitud que lleva realizar algún que otro tipo de trámite legal o administrativo. Pero, ¿por qué la palabra palacio? Las primeras civilizaciones construyeron palacios para albergar todo tipo de documentación que iba surgiendo gracias a la aparición de la escritura. El palacio era el lugar donde se depositaba toda la documentación legal de la ciudad y sus habitantes, desde transacciones comerciales, asuntos legales, documentos históricos, crónicas… Los palacios después se convertirán en los lugares donde residen los monarcas, reyes o faraones y donde tiene lugar la vida de la corte que le acompaña. Algunos de estos palacios han permanecido a lo largo de los milenios, otros han desaparecido y muchos otros fueron ampliados y restaurados siglos después de su construcción.  ¿Quieren conocer alguno de los más interesantes?

[photomosaic ids=»29309,29310,29311,29312,29313,29314″]

Comenzando la ruta, hay que realizar una parada obligatoria en el Palacio Real de Mysore, en India. El edificio actual se construyó a finales del siglo XIX, hacia 1897, completándose a principios del XX. El arquitecto fue el inglés Henry Irwin que empleó una mezcla de estilos como el romano, el indo-sarraceno, el oriental y el dravídico dando como resultado un aspecto diferente y original. El elemento más destacable es un trono de oro con incrustaciones de piedras preciosas que alberga en su interior. Durante la noche es iluminado por más de 50.000 luces que le dan un aire mágico y misterioso.

[photomosaic ids=»29315,29316,29317,29318,29319,29320,29321″]

Sin desviarnos del contiente asiático, encontramos un palacio con un significado espiritual y de retiro que va más allá de su sentido constructivo. El Palacio Potala de Lhasa es el lugar donde reside el Dalai Lama desde que en siglo XVII el quinto Dalai decidió establecer allí la capital del Tíbet. Este monumental complejo alberga salas destinadas a usos seculares que cuentan con una claraboya interior para permitir la iluminación y ventilación hacia el interior.  En muchas de ellas alojan en su interior gran número de armas y corazas realizadas en oro, plata y hierro que pertenecieron al Reino de Tubo. También se pueden encontrar recipientes de jade, libros de oro, piezas de porcelana, esmeraldas, pieles y textiles de gran valor histórico y museístico. Además, las columnas del palacio están totalmente decoradas con esculturas y las paredes dejan al visitante boquiabierto con sus frescos multicolores.

[photomosaic ids=»29322,29323,29324,29325,29326,29327″]

En Brunei se halla el palacio residencial más grande del mundo. Su nombre, Nurul Iman, significa la Luz de la Fe. Terminado en 1984, no abre sus puertas hasta el día del comienzo del festival Hari Raya Aidifitri hasta su finalización, por lo que los visitantes sólo pueden acceder a él unos determinados días al año. En su interior alberga 257 baños, 1.788 habitaciones, 5 piscinas, 44 escaleras, 18 ascensores y un garaje para alojar más de 100 vehículos. Todo un derroche de lujo y esplendor.

[photomosaic ids=»29328,29329,29330,29331,29332″]

En tierras europeas es difícil de olvidar el famoso Palacio de Versalles. Cuando Luis XIII decidió crear un pabellón de caza en los terrenos  que adquirió a los Soisy en Versalles nunca pudo imaginar la importancia que alcanzaría años después. El trazado en forma de U de su planta con un patio central lo convertiría en modelo para otros palacios europeos que se realizaron durante el Barroco. Luis Le Vau y Jules-Hardouin Mansart fueron los principales arquitectos que llevaron a cabo la construcción y ampliación de todo el complejo. La decoración de Charles Le Brun le da ese toque de exuberancia y refinamiento que llega a su culmen en la Galería de los Espejos.

[photomosaic ids=»29333,29334,29335,29336,29337,29338,29339″]

Mucho más cerca de las fronteras nacionales se encuentra el Palacio da Pena en Sintra. Construido sobre un antiguo monasterio, fue Fernando II de Portugal quien encargó la remodelación al arquitecto alemán Ludwig Von Eschewege para dárselo como regalo a su esposa María. La mezcla de estilos manuelino, mudéjar, gótico y barroco, muy propia del historicismo del siglo XIX, le da un toque de alegría y color muy peculiar. Entre sus estancias se puede apreciar la cocina que mantiene intacta su decoración decimonónica.

[photomosaic ids=»29340,29341,29342,29343,29344,29345″]

Ya en suelo patrio podemos destacar el Palacio Episcopal de Astorga. Construido con granito gris, fue el arquitecto catalán Antonio Gaudí quien le dotó de vida. El estilo neogótico fue el elegido para levantar un nuevo palacio episcopal después del incendio que ocasionó la destrucción del anterior. El palacio está concebido casi como un castillo, con cuatro torres cilíndricas en sus esquinas y un foso que lo rodea. En el interior una escalera de caracol une las cuatro plantas del edificio,  donde el sótano está revestido de bóvedas de ladrillo sin revestir que contrastan con las plantas superiores donde las columnas dan paso a vidrieras que llenan la estancia de luz.

Boamistura tatúa a la ciudad de Delhi

Después de haber dado luz al barrio del Chorrillo en Panamá y de comerse a Madrid a versos, ahora, Boamistura tatúa a la ciudad de Delhi bajo su mantra ‘Vive para aprender‘. Tremendamente inspirados por la energía del país y por el universo hindi, el colectivo decidió tatuar este viejo rincón de la ciudad de Delhi.

Leer más

La Fiesta de los Monzones llega a Madrid

La India llega a Madrid. Por primera vez, la capital acoge el Monsoon Holi Madrid o Fiesta de los Monzones, este sábado 9 de agosto de 16 a 20 h en el barrio de Lavapiés. El origen de esta versión estival se encuentra en la Fiesta de los Colores que se realiza cada primavera en la India para dar la bienvenida a la estación de los monzones o, lo que es lo mismo, el verano hindú.

[photomosaic ids=»17567,17568,17569″]

El acto consistirá en bañarse en agua mezclada con cientos de kilos de polvo coloreado, llamado gulaal, traído expresamente de la India para la ocasión. Para ello, el público podrá adquirirlo en cuatro puntos de venta a un precio de 2€. También se podrán comprar pistolas de agua. Habrá dos grandes tiradas de pigmentos: uno a las 18:15 h y otro a las 19:30 h.

[photomosaic ids=»17570,17571,17572″]

Además, 10 compañías y escuelas de Bollywood Dance actuarán y contarán con la presencia de la estrella de baile indio Mistri. El programa se completa con las actuaciones de la compañía Salaam, el bailarín Bhangra Jasvinder Shing, la escuela club Masala, Samsara Bollywood, Sher-e-Punjab, Asamanvaya, Shambala Dance, Hadippa Dance y Bollywood Sitare. La entrada es gratuita.

Para más información: www.monsoonholimadrid.blogspot.com.es

La capital se viste de color para celebrar la primavera

Ya es oficial, el día 20 se inaugura la primavera y, como viene siendo habitual desde hace dos años, la capital acogerá el HoliMadrid 2014.  Una celebración que el próximo 29 de marzo, de 17:00 a 20:00, llenará de color  la explanada de la Plaza de Las Ventas y cuya entrada es totalmente gratuita.

holicartelUna tercera edición de la Primavera Hindú o Fiesta de los Colores que prevé superar las 3.000 personas de su última celebración en 2012. Organizada por la Escuela de Bollywood Club Masala y la ONG Fundació Asha Kiran, contará con la participación la actriz Alba Flores, maestra de ceremonias y  el grupo de baile del Club Masala de Madrid que amenizarán el evento.

Durante la celebración, se lanzarán más de 450 kilos de polvo de pétalos de flores de diferentes colores, repartidos en más de 2000 bolsas al son de la canción Tune Maari Entriyaan, de la película Gunday. Bajo el lema Same same but different, un arco iris de polvo de pétalos de flores lloverá sobre el público para recibir el cambio de estación. Las asociaciones organizadoras han colgado tutoriales en la página oficial del evento para que los asistentes a la fiesta puedan aprender la  coreografía y la bailen mientras se lanzan multitud de colores.

Una festividad con el objetivo de unir a la comunidad hindú con otras culturas, pretendiendo simbolizar la igualdad sin diferencia de sexo, religión o clase social. Una explosión de luz y alegría vestirá a Madrid con los colores de la India para recibir la primavera en la fiesta hindú más internacional.

Concurso Photo Book 2014: Cada familia tiene una historia

¿Eres aficionado a la fotografía? ¿Te gustaría viajar a la India? Si has respondido ‘Si’ a las dos preguntas este concurso está especialmente diseñado para ti. Tiger Camera te da de plazo hasta el 5 de mayo para plasmar en una instantánea sensaciones, conceptos e historias sobre la familia.

tiger-photo-interiorRisas, encuentros, momentos en los que se comparten sentimientos, vergüenza, complicidad… cada familia tiene su historia y así lo han plasmado ya decenas de participantes que exponen sus fotografías para optar a un suculento premio: un viaje de aventura a la India por valor de 4.500 euros y la inclusión de la obra ganadora en el Tigers International Photobook 2014 que se venderá en sus 215 tiendas.

Cualquier interpretación en torno al tema principal tiene cabida en este concurso ya que precisamente será ésta la clave de la valoración del jurado. Muchos son los españoles que se han volcado en esta competición artística con bellas estampas y variada composición.

No existen requisitos para los participantes. Según explican en su web da igual tu edad, color de pelo, forma de la cabeza… La única condición que debes cumplir es aportar entre una y tres fotos –con cámara profesional, Smartphone…- con unas características técnicas que se explican en su web y que las palabras que la acompañen sean redactadas en inglés (si no es tu punto fuerte, busca ayuda).

‘Dispara, comparte y gana’, ése es su lema. No lo dudes más, coge tu cámara y explica a través de tus ojos tu personal interpretación de la familia. Seguro que tienes mucho que aportar y también mucho que ganar. Nunca un concurso te dio tantas facilidades.

Página 2 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén