Una de las técnicas más aprendidas a la hora de pintar es la acuarela. A pesar que en los últimos tiempos la pintura acrílica está ganando terreno en el arte del DIY, la acuarela sigue ganando adeptos entre el mundo de los pinceles. Las características de la acuarela la convierten en una forma de expresión permite una mayor autonomía que la pintura acrílica, la cual requiere técnica, precisión, pulso y calma.
Etiqueta: India (Página 1 de 2)

El problema de la vivienda es acuciante en países en desarrollo como la India. Con una población en aumento, que el próximo decenio superará a China como país más poblado de la Tierra, encontrar un lugar donde poder vivir se ha convertido en misión imposible para la mayoría de su población. Incluso los 36 millones de estudiantes y jóvenes profesionales que empiezan a estar en activo se han visto sobrepasados por la imposibilidad de encontrar un hogar para vivir. No sólo por la escasez de este bien primordial, sino también por la falta de espacio donde construir nuevas viviendas y el precio de las mismas.

Septum puede ser una palabreja para aquellos que no estén familiarizados con el mundo piercing. Por ello, explicamos que se refiere al pendiente que se sitúa en la zona nasal, aunque este término viene del latín -septo-, refiriéndose al cartílago que divide la fosa nasal. Eso sí, pese a lo que se crea popularmente, el septum se realiza en una pequeña porción de piel sensible justo al finalizar el tabique nasal.

La caligrafía es mucho más que el arte de unir letras. Cuando de pequeños nos enseñan el abecedario y comenzamos a escribir las primeras palabras no profundizan en la importancia que tienen en realidad. En la mayoría de las culturas orientales la caligrafía es considerada un arte y el ritual aparece presente para elevar la escritura en sí a la categoría de creación divina.

Saroo, un niño de cinco años en la India se duerme en un tren vacío. Este le lleva sin parar a miles de kilómetros de su casa, a la que resulta imposible volver. 25 años después de haber sido adoptado en Australia y de haber vivido en la isla de Tasmania, él decide buscar a su madre biológica. Únicamente con la ayuda de pocos recuerdos confusos y Google Earth, “buscar una aguja en un pajar”.
La historia de la película Lion que se estrena el 27 de enero, está basada en el libro Un largo camino a casa (Ediciones Península). Este a su vez está inspirado en una historia real. Tan real que los protagonistas verdaderos salen en imágenes del making of de la película. Cargada de imágenes y emociones muy potentes, Lion está protagonizada por Dev Patel (Slumdog Millionaire), Nicole Kidman, Rooney Mara (Millenium: Los hombres que no amaban a las mujeres). Tras su exitoso paso por varios festivales le acaban de caer cuatro nominaciones a los Globos de Oro: Mejor película, Mejor actriz de reparto (Nicole Kidman), Mejor actor de reparto (Dev Patel) y Mejor banda sonora original.
“Es una historia increíble que te provoca escalofríos por la espalda. Nos toca en algo que es esencial como seres humanos: la necesidad de encontrar tu casa y de saber quién eres”, dice el productor Emile Sherman. Al enterarse del papel tan importante que había tenido Google Earth en la historia, la empresa apoyó la producción durante todo el rodaje, asegurando la autenticidad de las escenas.
En medio del proceso del casting internacional el director Garth Davis llegó a imaginarse a Nicole Kidman como la madre adoptiva australiana de Saroo. Y entonces ella se puso en contacto con el equipo, porque el guion había aterrizado en sus manos y estaba interesada.
“Me reuní con Nicole en Nueva York y simplemente hablamos y lloramos y lloramos y hablamos. Fue fabuloso. Me encantó trabajar con Nicole y estar con ella. Resulta a la vez salvaje y metódica: simplemente se entrega al personaje. Es muy acogedora y adorable, a la vez que brillante”, cuenta el director.
En cuanto a Dev Patel, para parecerse más al Saroo real, que es alto y fuerte tras toda una vida en Australia, el actor inició un duro régimen alimentario, para conseguir más masa muscular. También trabajó con un instructor para perfeccionar el complicado dialecto australiano.
Más de 80.000 niños se pierden en la India cada año. Utilizando la notoriedad y la publicidad que rodeará el estreno de esta película, los productores de See-Saw quieren llamar la atención sobre la necesidad de ayuda a nivel mundial. El público podrá informarse más y tendrá la oportunidad de donar a través del sitio web, www.lionmovie.com.
Dos avisos antes de ir a ver esta historia donde se encuentran de forma casi épica lo más infame y lo más sublime a lo que el ser humano es capaz: esperar todos los créditos finales porque en ellos sigue saliendo información imprescindible. Y preparar un paquete entero de pañuelos.

La imaginación no tiene límites. Si el mundo que pisamos resulta aburrido, la imaginación es capaz de crear vida más allá de este planeta para dejar volar la fantasía y soñar que viajamos en naves espaciales y vivimos en cualquier otro lugar de la galaxia. Desde Malatinta, hemos viajado hasta Bangalore, India, para descubrir una casa que es el sueño para cualquier amante de la ciencia ficción. Si, como dice el refrán, la realidad supera la ficción, en este caso el dicho se convierte en 100% certeza absoluta. Se podría decir que tanto al exterior como al interior, esta casa cumple con todas las expectativas de cualquiera que imagine una vida en el espacio.
[photomosaic ids=»44775,44776″]
Bautizada con el nombre de “Elástica”, esta vivienda futurista carece de esquinas y todos los espacios internos han sido magistralmente curvados para dar la sensación de fluidez y continuidad. Tal es así que ni hay paredes rectas en su trazado. ¿Cómo es posible construir una casa de esta manera? Sencillo: con el empleo de materiales acrílicos y ferrocemento, un hormigón de poco espesor y flexible que consta de unas mallas metálicas en su interior y que permite una mayor resistencia.
[photomosaic ids=»44777,44778″]
La fachada aparece completamente realizada en vidrio a excepción de la parte superior, donde unas baldas negras protegen y regulan la luz del sol en la primera planta. Consta, además, de varias terrazas con césped artificial con unas vistas preparadas para la contemplación del cielo nocturno. Algunas de ellas tienen un diseño tan vanguardista que sorprende. Sin embargo, la más superior tiene un diseño mucho más convencional y más acorde con el resto de edificios del vecindario.
[photomosaic ids=»44779,44780″]
Al interior, toda la decoración interior y el mobiliario parecen sacados de una nave espacial. Los suelos están realizados en mármol y las paredes blancas combinadas con diferentes colores contribuyen a dar ese efecto minimalista y original de lo futurístico. Incluso la habitación infantil está decorada con una cama oval que hace las delicias de la imaginación de su ocupante.
[photomosaic ids=»44781,44782,44783″]
Todo un dechado de visión de futuro y creatividad que Cadence Architects ha llevado a cabo convirtiendo un sueño infantil en realidad.

La pintura callejera es una de las formas de arte más convencional de las grandes ciudades. Cualquier pared puede ser el lienzo perfecto para realizar un impresionante mural para el disfrute tanto de vecinos como de paseantes. La alegría del colorido y la diversidad de temas dotan al edificio que lo posee de un espíritu diferente y especial.
[photomosaic ids=»43661,43662,43663,43664″]
Los artistas suizos Christian Rebecchi y Pablo Togni empezaron a decorar fachadas hace algo más de dos décadas. Lo que empezó siendo una afición se convirtió en su forma de vida. Ello les llevó a crear Nevercrew, su empresa y firma. Desde entonces, la lluvia de ofertas para encargar sus servicios no ha cesado. Su amplio abanico de temáticas les ha llevado por todo el mundo, entre otros lugares por Francia, tomando parte del Grenoble Street Art Fest, o a Inglaterra, en el Cities of Hopes.
[photomosaic ids=»43665,43666,43667″]
Sus últimos trazos con los sprays han tenido lugar en India donde han participado en el St+art, donde astronautas, cráteres, asteroides y meteoritos han sido los protagonistas del evento. Aunque no todo es el mundo del espacio, ya que animales, el cuidado del planeta, la inmigración, el hombre… también tienen cabida entre otros para convertir el cemento y el hormigón en toda una obra maestra. Seguiremos sus huellas muy de cerca.