Ha llegado el momento. The New York Times ha publicado sus mejores ilustraciones recogidas entre sus páginas el pasado año. Para ello ha decidido darlas un espacio propio creando una web interactiva, en la que el usuario puede seleccionar su favorita con su lápiz digital.
Etiqueta: ilustraciones

Un refrán popular cuenta que ‘una imagen vale más que mil palabras‘.
En un mundo en el que nos empeñamos en racionalizar cada emoción, y donde resulta más fácil mandar un whatsapp que flores, el arte cumple una función fundamental: sacarnos de nuestro embotellamiento mental. El arte sacude y saca a pasear las emociones que parecen dormidas en nuestro día a día.

Gisele Bündchen es, pese a su retiro, la modelo mejor pagada de los últimos años por delante de rostros tan populares como Miranda Kerr y Irina Shayk. Su cuerpo es casi tan conocido como su rostro, lo que le convierten en el perfecto reclamo publicitario. Sin embargo, se ha cansado de ser la niña bonita del mundo de la moda y ha decidido bajarse de las pasarelas para vivir una vida más tranquila. Claro está que se ha asegurado una buena jubilación levantando un imperio valorado en 386 millones de dólares.
Este lunes ha celebrado su 35 cumpleaños, su primero como jubilada, y desde Styllight han realizado una infografía para hacer un repaso de su trayectoria profesional, su andadura personal y, sobre todo, alabar esas medidas de infarto que lograron sentar en el banquillo a las tops de los 90. ¿Cómo lo consiguió? La respuesta está resumida en las siguientes portadas con ilustraciones inspiradas en las grandes cabeceras que ha protagonizado Gisele Bündchen a lo largo de las dos décadas que ha compartido su belleza con el mundo.
Pieza de STYLIGHT.es

Siguiendo de cerca las enseñanzas del padre del pop art, Andy Warhol, el artista californiano Mel Marcelo se ha propuesto transformar lo ordinario y mundano en un auténtico objeto de deseo para los entendidos en la materia. Si Marilyn Monroe se convirtió en la musa por excelencia del neoyorkino de blancos cabellos, que alzó al estrellato también a las latas de sopa de tomate Campbell’s o las cajas de cereales Kellogg a iconos pop, en el caso de su compatriota Marcelo no se decanta por una única estrella de inspiración para sus obras más coloridas.
[photomosaic ids=»17430,17432,17434,17436,17438,17440,17442,17444″]
Muchos son los que conocen a Mel Marcelo como el heredero al trono del imperio pop, que erigieron grandes como los americanos Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Roy Liechtenstein, o los británicos Peter Blake, David Hockney y Richard Hamilton. Si bien es cierto que este americano prescinde de ciertos elementos artísticos que caracterizan al movimiento pop, como pueden ser objetos cotidianos como la citada lata o un teléfono, así como piezas de publicidad que sirven como crítica a la sociedad consumista imperante, cuenta con muchos otros que lo hacen único.
[photomosaic ids=»17431,17433,17435,17437,17439,17441,17443,17445″]
No obstante, sí que cumple el requisito imprescindible de retratar a las celebrities con colores puros, brillantes y fluorescentes, así como mezcla de diferentes texturas que hacen fácilmente reconocibles estas obras por el público en general. Y es precisamente este uno de los grandes méritos del pop art, que consiguió romper las barreras que existían en el mundo del arte, antes relegado a las esferas pudientes de la sociedad, haciendo un movimiento artístico de masas gracias también a la ayuda de la publicidad.
[photomosaic ids=»17446,17447,17448,17449,17450,17451,17452,17453,17454″]
Con todo ello, si Warhol es el rey del arte pop, Marcelo podría ser considerado su príncipe heredero, que ha logrado dar un giro de tuerca a este estilo tan aplaudido por las masas gracias a la aplicación de las nuevas tecnología al proceso creativo, tales como el Photoshop o el Illustrator, herramientas indispensables en el quehacer de Mel Marcelo. Obras que tienen como protagonistas al presidente Barack Obama, al sensual icono de Megan Fox, el cantante Notorious Big o el actor Leonardo DiCaprio.
[photomosaic ids=»17455,17456,17457,17458,17459,17460″]
También ha creado carteles promocionales de fiestas de los dj’s más aclamados del momento, así como carteles de películas y de presentación de artistas pop de la talla de Rihanna, Lady Gaga, Madonna, Katy Perry y un largo y productivo etcétera.
[photomosaic ids=»17461,17462,17463,17464,17465,17466,17467,17468,17469,17470,17471,17472,17473,17474,17475,17476,17477,17478,17479,17480,17481,17482″]

¿Quién no se acuerda siendo un niño, y con mochila en la espalda, le llevaban a estudiar al colegio? Seguro que a muchos les ha llegado el recuerdo de padres, abuelos, hermanos o familiares dándoles la mano para cruzar la calle y llegar a la puerta, aún cerrada de la escuela, esperando a que se abriera.
[photomosaic ids=»17403,17407,17408,17404,17405,17416,17417,17418″]
Pues bien, el artista francés Andry “Shango” Rajoelina ha querido retratar esa misma escena pero utilizando a los personajes más famosos de la televisión, el cine y los cómics. Realizando unas ilustraciones que nos evocan ternura, Shango muestra cómo sería el hipotético día a día de Batman y Robin, yendo a estudiar en su versión infantil, el Profesor Xavier de los X-Men y todos sus alumnos en edad preescolar o incluso a una gran Estatua de la Libertad llevando a los cuatro Cazafantasmas al colegio, entre otros muchos personajes.
La afición por dibujar surgió en el artista después de ver la primera entrega de las Tortugas Ninja, convirtiéndose en devoción y, desde entonces, se dedicó a mejorar su técnica, que pasa de la creación de personajes a 8 byts a la de gifs con escenas que forman historias. Un todoterreno a la hora de dar su toque personal a personajes clásicos que forman parte del ideario colectivo, como se puede comprobarse en su blog.
[photomosaic ids=»17422,17421,17419,17400,17401,17410,17411,17412,17413,17414,17415″]

Todos tenemos personajes de nuestra infancia o adolescencia que nos han marcado. Desde los típicos personajes Disney a personajes aparecidos en películas, series o videojuegos. Pero, cuando crecemos, la magia de estos personajes desaparece al renegar de nuestra parte más infantil y aterrizamos en el mundo de los adultos. Por este motivo, el artista neoyorquino Jason Freeny ha querido unificar estos dos conceptos para crear sus obras. Dos conceptos tan alejados, pero a la vez unidos como son el mundo de la fantasía y el de la anatomía del cuerpo humano, animal o, incluso, de un globo, porque no hay nada que se le resista.
Freeny, como si de un forense se tratase, disecciona literalmente a personajes tan míticos como Hello Kitty, Barbie, Súper Mario Bros o a un osito de gominola, de tal forma que nos enseña como sería su anatomía.
[photomosaic ids=15901,15911,15943,15898]
Elaboradas con una arcilla especial de secado rápido, Freeny, copia la parte exterior tal y como los autores originales la han realizado, mientras que, las entrañas de los personajes surgen de su imaginación, ya que, aún no habiendo estudiado medicina, este artista autodidacta se forma gracias a libros e internet que le ayudan a acercarse a cómo sería realmente su cuerpo.
Pero no solo de ideas ya inventadas se basa el artista, sino que reinventa productos cotidianos, como puede ser un desatascador o un taburete para darle su peculiar punto de vista. Además, todas las obras las realiza a mano, siendo cada una de ellas única y sin ayudarse de moldes, consiguiendo auténticas obras de arte.
Además, si te quieres hacer con alguno de sus productos exclusivos que, aparte de muñecos, encontraremos vinilos para la pared, fundas para teléfonos, portátiles, camisetas y libros de ilustraciones, a través de su página web.
[photomosaic ids=15896,15897,15899,15900,15904,15902,15903,15905,15906,15907,15908,15909,15910,15912,15913,15914,15915,15916,15917,15918,159191,15920,15921,15922,15923,15924,15925,15926,15927,15928,15929,15930,15931,15932,15933,15934,15935,15936,15937,15938,15939,15940,15941,15942]

Se llama Mike Wrobel, un francés asentado en Tokyo. Es diseñador gráfico y se dedica a ilustrar personajes de cine o de las más famosas series de televisión de una manera un tanto peculiar.
Origen, American Psycho, Starship Troopers, Aliens o Breaking Bad son algunas de las películas y seriesque han inspirado a este gran diseñador.
A continuación os dejamos con unas ilustraciones en las que el autor ha plasmado cómo vería a los personajes de la serie Juego de Tronos si vivieran en los años 90.
En las imágenes podemos ver a una veintena de personajes de serie de una manera un tanto distinta: Khal Drogo transformado en guitarrista de un grupo, la pequeña Arya Stark reconvertida en niña(o) de barrio o a un White Walker esta vez con ropa y muy, muy colorido … ¿para verle venir en la oscuridad?
Puedes ver la galería completa de Juego de Tronos a continuación:
[photomosaic nggid=»7″]